El sabor a fracaso económico del final del kirchnerismo

Si miramos los datos de la economía argentina, lamentablemente, sobran los malos indicios: inflación por arriba del 35%, crecimiento flojo o nulo desde 2012 (8% promedio en el período 2003-07, 4% en 2008-11, y 2% en 2012-13), recesión en la primera parte del 2014, pérdida de puestos de trabajo, salarios reales a la baja, y pobreza en ascenso (que para esconder el oficialismo ahora denomina “problemas de empalme&rdquosmile.
Como respuesta, el gobierno sigue tomando medidas de impulso de la demanda vía gasto público y aumentando la emisión monetaria (algo que desde el BCRA se estaba tratando de neutralizar), ignorando que, como dijo Krugman una vez, las medidas fiscales expansivas son como los antibióticos. Las primeras veces, con dosis pequeñas obtenés un efecto fuerte. Pero a medida de que pasa el tiempo necesitás dosis cada vez más potentes para obtener los mismos efectos.
En 2009, gracias a la estatización de las cajas previsionales de las AFJP, se pudo hacer una política expansiva fuerte del gasto vía aumento fuerte de subsidios a los servicios, implementación de la AUH, etc; además de una devaluación expansiva (y no hablo , sino que el pass-through a precios fue mucho menor que el de este año y no deprimió tanto el consumo). También ayudaron la recuperación rápida de los precios internacionales de las exportaciones argentinas y las medidas expansivas de la Reserva Federal.
Hoy el panorama pinta bastante más complicado. Por afuera, tenemos tapering progresivo de la Fed, cosecha récord de soja en EEUU y baja de los precios internacionales, desaceleración del crecimiento mundial (aunque con crecimiento promedio de los emergentes del 4-5%, muy por arriba del previsto para Argentina). Por adentro, déficit fiscal, restricción de dólares, pocas reservas, disminución de los salarios reales, ajuste de la demanda en términos reales. Lo que significa que se acabó el tiempo, , y que se necesita un plan integral para salir del pozo. Los parches no van más.
En fin, ¿piensan que el gobierno va a patear los problemas para adelante lo que se pueda? ¿Que Cristina va a tomar cartas en el asunto y por fin presentar un plan integral, o van a seguir los parches? ¿O nos quedamos tranquilos que Kicillof y no hacen falta más medidas que las que ya está tomando el gobierno?
8 years, 9 months ago
Van a seguir metiendo parches hasta el 2015. Es lo que vienen haciendo con la política económica del “vemos que hacemos”.
8 years, 9 months ago
el gobierno va a patear todo lo que pueda. Y cuando no de mas, van a decir que veniamos barbaro hasta que llegaron los buitres, y fueron los causantes de todos los males.
Hasta ahi, es todo lo que podemos esperar, lo logico de acuerdo a su logica. Es lo que no nos va a sorprender para nada.
Lo que si nos va a sorprender, y seguir sorprendiendo es que haya ignorantes e imbeciles que sigan apoyando al “modelo” y lo sigan defendiendo, y repitan como imbeciles todas sus excusas.
8 years, 9 months ago
Que desastre no da para mas esto
nos matan como moscas
no pagamos nuestras deudas a los fondos buitres
desconfiaanza en ee.uu.
Quedamos re mal ante el mundo
nos morimos de hambre
dios me quiero mudar de pais yaaaaaa
saludos
marta de ramos mejia
escucho siempre el programa———- Mensaje agregado a las 22:33 ———- Mensaje anterior a las 22:32 ———-HASTA CUANDO digo yo
hasta cuando?
NO APOYEN ESTE MODELO
NO ESTA HUNDIENDO HACE 10 añossssss
8 years, 9 months ago
Escrito por sikamaniaco marta de ramos mejia Cierto, ¡tu señora! Sí, mandale saludos y decile que ya la voy a estar llamando, que no me olvidé de ella.
8 years, 9 months ago
Escrito por Fadama Y… está jodido. Qué se propone para mejorar? Un resumen de lo que más o menos se viene pidiendo en el foro desde 2010 (podés ver los threads abiertos por mí y por otros usuarios al respecto); propuestas que, oh sorpresa, se perderán en la nada probablemente sin que nadie con influencia en la administración nacional las haya leído:
1. Arreglo con los fondos buitres. El pago de una sentencia judicial de cumplimiento obligatorio no puede ser nunca interpretado como una oferta voluntaria.
2. Plan de estabilización monetaria a corto plazo, onda plan Austral (una pata en las variables reales y otra en expectativas); y otro a mediano plazo, como hizo Chile a principios de la década del 90'. Aplicó el método de metas de inflación cuando tenía un 30% de inflación y salió gradualmente sin ningún tipo de efecto negativo sobre el crecimiento del PBI.
3. Vuelta atrás de la reforma de la carta orgánica del BCRA. La independencia del Central es a propósito para que los gobiernos no caigan en la tentación de financiarse con la maquinita, no es al pedo.
4. Autonomía absoluta del Indec, control por las universidades nacionales y con representantes de todas las fuerzas políticas. Transparencia total de TODAS las estadísticas, incluyendo la medición de pobreza. Revisión hacia atrás sobre la época de oscurantismo estadístico de Guillermo Moreno.
5. Plan de estabilización fiscal. Reducción a paso moderado de subsidios a servicios públicos. Incremento del gasto anual por debajo de la inflación. Revisión de eficiencia gasto/resultados de cada organismo de gobierno.
6. Liberación lenta y progresiva (obviamente no entraría todo en el período de este gobierno) del cepo cambiario y de las importaciones, al mismo tiempo que se vuelve a tomar deuda en los mercados internacionales para amenizar los efectos sobre las reservas.
7. Flotación del tipo de cambio con intervenciones ante las variaciones demasiado bruscas, como durante la presidencia de Blejer en el BCRA.
Un par de puntos como para empezar tenés ahí.———- Mensaje agregado a las 21:05 ———- Mensaje anterior a las 21:03 ———- Escrito por sikamaniaco Es irónico que no entiendas una ironía y respondas una estupides
típico de descerebrado
adiosin Si no te fijaste te respondí con otra ironía, animalito de dios.
8 years, 9 months ago
Escrito por AlbertHofmann Un resumen de lo que más o menos se viene pidiendo en el foro desde 2010 (podés ver los threads abiertos por mí y por otros usuarios al respecto); propuestas que, oh sorpresa, se perderán en la nada probablemente sin que nadie con influencia en la administración nacional las haya leído:
1. Arreglo con los fondos buitres. El pago de una sentencia judicial de cumplimiento obligatorio no puede ser nunca interpretado como una oferta voluntaria. Este punto disiento totalmente, con ese misma teoria, griesa nunca hubiera interpretado el pari passu como lo hizo… Incluso hubo varios abogados que plantearon la posibilidad en USA y por el eso el gobierno reculo.
Y los mismos fondos buitres dan como solucion que el gobierno negocie con los bonistas reestructurados la perdida de ese derecho.
Lo mejor que podria haber hecho griesa es embargar fondos… ahi si es imposible que se dispare la clausula Escrito por AlbertHofmann 2. Plan de estabilización monetaria a corto plazo, onda plan Aeustral (una pata en las variables reales y otra en expectativas); y otro a mediano plazo, como hizo Chile a principios de la década del 90'. Aplicó el método de metas de inflación cuando tenía un 30% de inflación y salió gradualmente sin ningún tipo de efecto negativo sobre el crecimiento del PBI.
3. Vuelta atrás de la reforma de la carta orgánica del BCRA. La independencia del Central es a propósito para que los gobiernos no caigan en la tentación de financiarse con la maquinita, no es al pedo.
4. Autonomía absoluta del Indec, control por las universidades nacionales y con representantes de todas las fuerzas políticas. Transparencia total de TODAS las estadísticas, incluyendo la medición de pobreza. Revisión hacia atrás sobre la época de oscurantismo estadístico de Guillermo Moreno.
5. Plan de estabilización fiscal. Reducción a paso moderado de subsidios a servicios públicos. Incremento del gasto anual por debajo de la inflación. Revisión de eficiencia gasto/resultados de cada organismo de gobierno.
6. Liberación lenta y progresiva (obviamente no entraría todo en el período de este gobierno) del cepo cambiario y de las importaciones, al mismo tiempo que se vuelve a tomar deuda en los mercados internacionales para amenizar los efectos sobre las reservas.
7. Flotación del tipo de cambio con intervenciones ante las variaciones demasiado bruscas, como durante la presidencia de Blejer en el BCRA.
Un par de puntos como para empezar tenés ahí. El resto de las cosas, para que funcionen , a) deberiamos tener financiamiento externo, que se perdio. y b) deberian aplicar todas juntas, si las aplicas de a una.. es un caos..
Liberas el cepo, el dolar se 15, si lo queres dejar flotar, te quedas si reservas en 10 dias.
Elminas os subsidios la inflacion crece 20%.
Aparte esas cosas implican un ajuste al gasto publico que no creo que el gobierno vaya a cambiar!!!
Lo que hay que hacer es blindar el pais contra el dolar, y eso solo lo logras sustiyendo importaciones, autoabasteciendo energia ( gas y petroleo )..
Soñemos con un auto 100% argentino, desde el motor a la electronica.. en ese momento vamos a poder decir que somos libres.
8 years, 9 months ago
no, campeón, claramente te sacaste
no aguantaste la realidad
sos una vieja chota que escucha a longobardi———- Mensaje agregado a las 02:14 ———- Mensaje anterior a las 02:13 ———-POSTULATE PARA PRESIDENTE; se ve que sabes como hacer las cosas en serio
como un pais en serio
8 years, 9 months ago
Escrito por sikamaniaco no, campeón, claramente te sacaste
no aguantaste la realidad
sos una vieja chota que escucha a longobardi———- Mensaje agregado a las 02:14 ———- Mensaje anterior a las 02:13 ———-POSTULATE PARA PRESIDENTE; se ve que sabes como hacer las cosas en serio
como un pais en serio Uf, vos mínimo un Nobel te merecés por lo que aportaron tus dos comentarios acá.———- Mensaje agregado a las 23:42 ———- Mensaje anterior a las 23:24 ———- Escrito por beholder Este punto disiento totalmente, con ese misma teoria, griesa nunca hubiera interpretado el pari passu como lo hizo… Incluso hubo varios abogados que plantearon la posibilidad en USA y por el eso el gobierno reculo.
Y los mismos fondos buitres dan como solucion que el gobierno negocie con los bonistas reestructurados la perdida de ese derecho.
Lo mejor que podria haber hecho griesa es embargar fondos… ahi si es imposible que se dispare la clausula No coincido. Lo de la RUFO es una excusa burda, en ningún escenario fallarían de nuevo contra la Argentina y encima por algo que NO ES UNA OFERTA como el cumplimiento de una sentencia judicial (la pari passu sí se podía interpretar como la interpretó Griesa). Igual mi opinión sobre eso está en el otro thread.
Si no querés pagar la sentencia, poné garantía hasta enero o lo que sea para demostrar voluntad de pago, no boludear como está haciendo el gobierno con los discursitos de revolucionario de colegio secundario que está haciendo. Buscá arreglos por otras vías, qué sé yo. Escrito por beholder El resto de las cosas, para que funcionen , a) deberiamos tener financiamiento externo, que se perdio. y b) deberian aplicar todas juntas, si las aplicas de a una.. es un caos.. No. Se pueden aplicar con o sin financiamiento externo. Aunque sería muchísimo menor el costo accediendo a financiamiento, claro. Y sí, hay que aplicarlas a todas juntas, de eso se trata un plan de estabilización. Escrito por beholder Lo que hay que hacer es blindar el pais contra el dolar, y eso solo lo logras sustiyendo importaciones, autoabasteciendo energia ( gas y petroleo )..
Soñemos con un auto 100% argentino, desde el motor a la electronica.. en ese momento vamos a poder decir que somos libres. Ningún país del mundo puede vivir aislado, ni siquiera Corea del Norte. Es una idea disparatada y vetusta, originada por el mito de la “industrialización” (con muchas comillas) y la ISI de después del 35'. Esa sustitución de importaciones se originó porque el país se había vuelto extremadamente pobre y no había plata para comprar cosas afuera, entonces se fabricaban cosas acá. Un par de calidad pasable o buena, la mayoría regular o mala pero que servían para reemplazar importaciones y salir del paso momentáneamente. No quedaba otra.
Que seas libre haciendo un auto “100% nacional” es como que seas libre en tu casa sólo haciendo tu televisor, cultivando tus propios alimentos, haciendo las mesas de tu casa, fabricando tu computadora. No, existe algo que se llama especialización del trabajo: vos trabajás en lo que hacés mejor, y comprás lo que no podés hacer. Y de la misma manera funcionan los países.
8 years, 9 months ago
Mas allá de las variables macro o micro, la economía no es una ciencia exacta, es una ciencia social, por lo tanto, es imperioso tener una mirada política, sociológica y hasta psicológica de la misma, justamente la psicología, las ciencias políticas, la economía, la economía-política, la historia, la sociología, las estadísticas, y ahora le agrego el contenido matemático econométrico, y hasta me olvide de la antropología (que es utilizada para estudiar transformaciones sociales y económicas de sociedades antiguas) son todas ciencias que nutren a las ciencias económicas. Mas allá del del déficit fiscal, la emisión monetaria, la medición de la inflación, el cepo cambiario, las restricciones a las exportaciones e importaciones, y todas esas variables mensurables, tenemos un montón de otras variables que son tan importantes y no son fácilmente mensurables y que causan tantas complicaciones que terminan rigiendo o manejando los hilos de las primeras. Un ejemplo: Estamos en un momento donde están cerrando empresas, o al menos restringiendo horas extras, suspensión de trabajadores, baja de la producción, las ventas, (o sea, recesión seria). Al principio se decía que no, que era todo fantasía del diario clarin y demás, hasta que los trabajadores se hacen cargo de la realidad y nos cortan la panamericana y nos hace ver quien es el que en realidad vive en una fantasía. Justo en el momento en que hay que seducir a las empresas para que inviertan, contraten trabajadores y demás, se sigue el camino inverso y se quiere sacar como ley este proyecto de ley de abastecimiento que todo el arco empresario salio en contra de la misma, cosa que va a terminar restringiendo lo poco que queda de la oferta (para peor en un momento donde se pretende fogonear el consumo), industrias que no van a invertir, o van a cerrar sus puertas y de seguro nadie va a tomar un solo empleado, justo en el momento que mas se necesita y lo peor que hasta los empresarios amigos están en dificultades. Aquí vemos como toda esas variables no tienen validez si no se ejecuta primero un shock de confianza que es puramente psicológico pero útil, porque en situaciones casi al limite como estas, lo psicológico y las decisiones políticas razonables y coherentes comienzan a tener casi un papel central.
8 years, 9 months ago
Escrito por facineroso1976 Mas allá de las variables macro o micro, la economía no es una ciencia exacta, es una ciencia social, por lo tanto, es imperioso tener una mirada política, sociológica y hasta psicológica de la misma, justamente la psicología, las ciencias políticas, la economía, la economía-política, la historia, la sociología, las estadísticas, y ahora le agrego el contenido matemático econométrico, y hasta me olvide de la antropología (que es utilizada para estudiar transformaciones sociales y económicas de sociedades antiguas) son todas ciencias que nutren a las ciencias económicas. Mas allá del del déficit fiscal, la emisión monetaria, la medición de la inflación, el cepo cambiario, las restricciones a las exportaciones e importaciones, y todas esas variables mensurables, tenemos un montón de otras variables que son tan importantes y no son fácilmente mensurables y que causan tantas complicaciones que terminan rigiendo o manejando los hilos de las primeras. Un ejemplo: Estamos en un momento donde están cerrando empresas, o al menos restringiendo horas extras, suspensión de trabajadores, baja de la producción, las ventas, (o sea, recesión seria). Al principio se decía que no, que era todo fantasía del diario clarin y demás, hasta que los trabajadores se hacen cargo de la realidad y nos cortan la panamericana y nos hace ver quien es el que en realidad vive en una fantasía. Justo en el momento en que hay que seducir a las empresas para que inviertan, contraten trabajadores y demás, se sigue el camino inverso y se quiere sacar como ley este proyecto de ley de abastecimiento que todo el arco empresario salio en contra de la misma, cosa que va a terminar restringiendo lo poco que queda de la oferta (para peor en un momento donde se pretende fogonear el consumo), industrias que no van a invertir, o van a cerrar sus puertas y de seguro nadie va a tomar un solo empleado, justo en el momento que mas se necesita y lo peor que hasta los empresarios amigos están en dificultades. Aquí vemos como toda esas variables no tienen validez si no se ejecuta primero un shock de confianza que es puramente psicológico pero útil, porque en situaciones casi al limite como estas, lo psicológico y las decisiones políticas razonables y coherentes comienzan a tener casi un papel central. No se entiende, primero decís que no importan sólo las variables macro y después hablás de los despidos. El desempleo es un fenómeno macroeconómico, causado por los desequilibrios macro. Estás complicando al gas.
8 years, 9 months ago
Escrito por AlbertHofmann No se entiende, primero decís que no importan sólo las variables macro y después hablás de los despidos. El desempleo es un fenómeno macroeconómico, causado por los desequilibrios macro. Estás complicando al gas. Bueno, que no entiendas no quiere decir que este complicando el razonamiento. te lo vuelvo a traducir. Yo no dije que no son importantes las variables macro o micro, sino que también hay que incorporar otras ciencias para entender el problema, y que efectos psicologicos o sociológicos pueden afectar seriamente lo macro y lo micro
8 years, 9 months ago
Escrito por facineroso1976 Bueno, que no entiendas no quiere decir que este complicando el razonamiento. te lo vuelvo a traducir. Yo no dije que no son importantes las variables macro o micro, sino que también hay que incorporar otras ciencias para entender el problema, y que efectos psicologicos o sociológicos pueden afectar seriamente lo macro y lo micro
8 years, 9 months ago
Hay que ser muy valiente (mirandolo desde afuera of course) como para poner la interpretación de la RUFO en manos de Griesa o de esa justicia pedorra luego del mamarracho que hcicieron con la interpretación del Pari Passu.
8 years, 9 months ago
Escrito por AlbertHofmann ———- Mensaje agregado a las 01:19 ———- Mensaje anterior a las 01:15 ———-Agrego palabras del link anterior:El enfoque en el análisis matemático y durante el siglo 20 ha llevado a algunos a ver la economía como disciplina se aleja de sus raíces en las ciencias sociales. Muchos críticos de la economía o la política económica comienzan a partir de la acusación de que el modelado abstracto falta algún fenómeno social clave que debe abordarse.———- Mensaje agregado a las 01:24 ———- Mensaje anterior a las 01:19 ———- Escrito por Aonikenk555 Hay que ser muy valiente (mirandolo desde afuera of course) como para poner la interpretación de la RUFO en manos de Griesa o de esa justicia pedorra luego del mamarracho que hcicieron con la interpretación del Pari Passu. ??????????
8 years, 9 months ago
Escrito por Aonikenk555 Hay que ser muy valiente (mirandolo desde afuera of course) como para poner la interpretación de la RUFO en manos de Griesa o de esa justicia pedorra luego del mamarracho que hcicieron con la interpretación del Pari Passu. No lo miro desde afuera porque vivo acá, inconducente la chicana. Con respecto a la cláusula RUFO (lo último que pongo porque ya hay otro thread), dice claramente que tiene que haber una oferta voluntaria: A mi entender, estos riesgos son exagerados. Primero, para que se gatille la cláusula RUFO una corte tiene que interpretar que cumplir con el fallo de Griesa y pagarles a NML y otros es una oferta voluntaria del país. Esto sería decir que obedecer los fallos de las cortes es opcional, lo cual desmoronaría el andamiaje del Estado de Derecho y es un evento sumamente improbable. Segundo, aun en el caso de que esto ocurriera, la deuda argentina no serían los US$ 500.000 millones mencionados por Capitanich. En este hipotético e improbable caso, esta deuda sería tan onerosa para el país que inmediatamente después del fallo adverso declararíamos un nuevo default, y propondríamos a los bonistas que acepten bonos nuevos con un flujo de pagos parecido al que ya tenían. La cláusula RUFO, por ende, gatillaría una nueva reestructuración, no un pasivo enorme. Tercero, después de acatar el fallo del juez, el país podría enmendar el contrato de los bonos que contienen la cláusula RUFO con una supermayoría. ( ) Here is what it would take for a RUFO payday to materialize in New York:1. Exchange bondholders would have to get 25% of their colleagues to vote in favor of suing on the RUFO clause and to indemnify Bank of New York Mellon as Trustee for the costs of the caper, so it can sue on their behalf (see Section 4.8 –curiously, the 25% seems to key off the entire stock of debt issued under the indenture, not a single series–but that may be a drafting detour).2. A federal court in the Southern District would have to decide that a settlement of outstanding litigation is in fact subject to the RUFO clause. For reasons previously rehearsed here and elsewhere, this is a strained interpretation. But you never know.3. That same court would have to rule that a settlement that parks funds in escrow, so that it is not effective until the RUFO clause expires in December 2014, is still a violation of the RUFO clause. Ditto for any other workaround. At the July 22 hearing, Judge Griesa implied that RUFO issues can and should be addresed as part of structuring the settlement.4. That same court would have to order specific performance of RUFO, or damages equal to holdout settlement terms, as a remedy for the violation. 5. That same court would have to value the restructured bondholders' recovery to date, including upfront payments and GDP warrants, using the right discount rates, at the appropriately small fraction of NML's recovery.6. Argentina, faced with a $500 billion bill, would pay up some meaningful fraction thereof. This chain of events would require the very court system that gave us the pari passu injunction to declare that in retrospect, it was an insane thing to do (true dat, ) … and to prove it by blowing up the very settlement its injunction was designed to promote … using a strained interpretation of a novel contract clause.
Otros artículos que profundizan esto: ———- Mensaje agregado a las 01:46 ———- Mensaje anterior a las 01:39 ———- Escrito por facineroso1976 ———- Mensaje agregado a las 01:19 ———- Mensaje anterior a las 01:15 ———-Agrego palabras del link anterior:El enfoque en el análisis matemático y durante el siglo 20 ha llevado a algunos a ver la economía como disciplina se aleja de sus raíces en las ciencias sociales. Muchos críticos de la economía o la política económica comienzan a partir de la acusación de que el modelado abstracto falta algún fenómeno social clave que debe abordarse. Por favor, no me desvirtúes el thread que eso es otra cosa. Si te interesa el tema de la discusión de los modelos y comentá buscando threads acá en el foro en los que ya discutimos de eso, o armando otro. Gracias.
8 years, 9 months ago
Bueno no me has entendido y te lo traduzco.Voy a ser mas directo.Necesitamos un shock psicologico en el país mas allá del monetario, o sea mas integral, en primer lugar tranquilizar a la población y a los industriales y empresarios que están asustados, sumamente nerviosos y ansiosos. la corrida hacia el dolar tiene un componente psicologico muy serio como la inflación mas alla de la emisión tambien tiene un componente psicologico (ver link al pie), lo mismo con el consumo, el ahorro y la producción que en este momento tienen una carga de expectativas muy grande.En el caso de la industria y los empresarios hay que dar señales de tranquilidad mas allá de las variables micro y macro puramente económicas. Como ejemplo te puedo decir que en una situación similar a la actual para aquietar las aguas y terminar con la hiper carlos menem antes de poner en marcha la convertibilidad y para que esta funcionara hizo una alianza con el capital, dio señales de amigarse con el mismo (efecto psicologico) anunciando la privatización de empresas, agregando un intergante de bunge y born al equipo económico y amigandose con los mercado con todo tipo de acercamientos al mismo, variables puramente psicologicas al principio pero de de inmediato dieron un shock de confianza.En el contexto actual si vos queres imponer una ley que regule y se meta en las decisiones particulares y la propiedad privada como el proyecto de ley de abastecimiento entre otras cosas, estas dando un efecto psicologico dañino que termina perjudicando al consumo, la producción y la inflación. En este caso el efecto desencadenante es psicologico como lo es tambien no haber arreglado con los fondos buitres que es mas psicologico que economico porque 1500 millones no es plata para el billon de pesos que ingresa al fisco 100 mil millones por mes en ingresos. ¿Porque fracasan los economistas argentinos?, justamente porque no ponen en juego todas las variables y se atienen solo a las estrictamente económicas, no entienden que esto es sistémico e involucra otras variables.
Yo te respeto ante todo y pido lo mismo
8 years, 9 months ago
Yo dije que lo miras desde afuera por que no vas a ser responsable penal por lo que se haga mal. Si la Argentina viola la clausula con las consecuencias de eso, entonces CFK, Kicillof y algún otro van en cana. Así de simple.
Además, no hacía falta que pusieras eso de que la oferta tiene que ser voluntaria. Eso lo sabemos y lo vienen repitiendo los personajes como Espert hasta el cansansio. El tema es que la interpretación de esa clausula tan clara y evidente, en manos de un tipo como Griesa, o el resto de la justicia yanqui que lo avaló, es INCERTIDUMBRE. Luego de la insólita y caprichosa interpretación del Pari Passu hecha por Griesa, nada te garantiza que no vaya a hacer otro mamarracho al interpretar la RUFO, por ejemplo diciendo que no cumplir la sentencia era una posibilidad (tratados y pactos internacionales avalan que la Argentina pueda desechar el cumplimiento de la orden de un juez extranjero de un sistema judicial de otro país) y cumplirla una acción voluntaria.
El parrafo que copias dice que es improbable. ¿Cómo se puede insistir en esa supuesta improbabilidad luego de lo que ya hizo Griesa?
El gobierno sería muy irresponsable si cumple la sentencia de Griesa y paga (calladitos la boca según José Luis Esperpento) metiendo al país en la boca del lobo.
Además, incluso si después del 1 de enero próximo, el gobierno llegara a un acuerdo con los buitres, tenedores de deuda reestructurada (¿los mismos buitres?) pueden argumentar que si bien el acuerdo se comunica luego de la caída de la RUFO, las negociaciones comenzaron antes de que expire la clausula, ergo, violandola.
Mucha imaginación o paranoia, no? Pero de Griesa y la justicia de ese país se puede esperar cualquier cosa. Ya nos avisaron.
8 years, 9 months ago
 

Buscar mensajes