andresfretesLos discos no los tenés que ajustar a tope porque queda demasiado duro, si mal no recuerdo era, apretar a tope y aflojar tres vueltas, pero depende del desgaste y el material de los discos, probála en cambio sin poner la tapa, que no quede demasiado blando porque patina.
Una consulta muhachos, tengo problemas con el embrague, de los consejos que dieron pregunto: como tengo que ajustar los discos? lo máximo que se pueda o hay que dejarlo medio flojo.Saludos muchas Gracias—–Agregado el 26/4/2011 a las 07 : 52 : 34—–
Disculpen que no comente que moto, pero hablaba de mi Gilera 200. Saludos
Muchas gracias Siemprefangio, voy a probar como me decís. Saludos
buenas soy nuevo tengo una gilera 200 extra modelo 74 la restaure a nuevo la baje bastante para darle un toque chopper ahora quisiera saber como pongo a punto este motor???
g200extraQué encendido tiene? el original o megneto? mañana te contesto.
buenas soy nuevo tengo una gilera 200 extra modelo 74 la restaure a nuevo la baje bastante para darle un toque chopper ahora quisiera saber como pongo a punto este motor???
Los estaba esperando……
(encontré estas fotos webeando, de un post, de un post, son todas las que había, espero les sirvan)……
(encontré estas fotos webeando, de un post, de un post, son todas las que había, espero les sirvan)……
Q cañito x Dió..!
pablitoliq socotroco de fierro ese cigueñal!!!
Los estaba esperando……
(encontré estas fotos webeando, de un post, de un post, son todas las que había, espero les sirvan)……
Bueno amigos, aquí va lo prometido, una idea que hasta ahora los resultados son muy buenos, lo explico para quienes tengan el mismo problema y quieran encarar ésta solución, siempre está por supuesto lo de adaptar un magneto mejor, de mas potencia, pero la mayoría tenemos éste o uno muy similar ya puesto y a menos que nos sobre la guita
esto al menos es una mejora importante.El magneto en sí es de una Zanella 50cc (eso tengo entendido, ya venía hecha esa reforma en la moto ) que es el que ha usado la mayoría, la parte de encendido anda perfecto, tiene la bobina que trae el magneto y últimamente la moto tiene puesto el CDI a platino con avance centrífugo original, que saqué de www.iluminandoclásias.com, el regulador de voltaje cuyo diagrama saqué de la misma página, mas arriba está explicado. Usaba la bobina de luces que traía el magneto para cargar la batería de 12v y lo hacía bastante bien pero no era suficiente el amperaje, así que le agregué varias vueltas mas de alambre como ya expliqué para que en vez de 12v tirara unos 15v, mejoró mucho la carga pero tampoco era suficiente si uno anda con las luces prendidas, pensé en agregar otra bobina que sería lo ideal para duplicar la potencia de carga, pero no hay espacio suficiente en el magneto, es muy chico, como se ve en la (foto 1) la bobina de abajo es la de encendido que queda igual y la de arriba es la de luces con vueltas de alambre agregado, así que pensé en esto, conseguí dos bobinas de luces iguales a la que trae el magneto, las desarmé con cuidado para reutilizar el alambre, corté una de las puntas del núcleo y lo soldé al otro formando el que se ve en la (foto 2) es decir, un núcleo único en forma de V en la placa del magneto hay un espacio destinado a un capacitor y platino que no se usan, solo es cuestión de rebajarlo un poco para que quepa el segundo bobinado.El núcleo ahora con forma de V cabe perfectamente y quedará sujetado con tres tornillos, porque lo haremos coincidir con el que sujetaría al capacitor que originalmente va sujeto ahí, ahora hay que preparar a ese núcleo para bobinarlo, para lo que hay que aislarlo donde va el bobinado como se ve en las (fotos 4 y 5) en la (foto 6) se puede ver este núcleo doble que iría en lugar de la bobina de luces original.Para bobinarlo usé el alambre que saqué de las bobinas, es de aproximadamente 1mm de diámetro, la cantidad de vueltas no es importante, hay que poner todas las posibles en cada una cuidando que no quede la bobina tan gorda que no quepa, yo recomiendo que si bien se bobinan en serie (una a continuación de la otra) hay que sacar dos cables de cada una y el puente entre los dos hacerlo afuera, tendremos cuatro cables en total y habrá que probar entre ellos conectando de distintas formas hasta lograr que queden los dos bobinados en serie, la idea es que tiren unos 20v por lo menos, ese voltaje irá al rectificador del regulador de voltaje para convertirla en continua y regularla hacia la batería.En las (fotos 7 y
se puede ver terminado. No puedo dar mediciones precisas todavía, eso para mas adelante, pero a simple vista se nota que carga a menos vueltas que antes, con mejor amperaje, mucho mas rápido y es la única forma que se me ocurre para sacarle un poco mas de potencia de carga a un magneto bastante chico.

Mas fotos.
Siemprefangio,
Excelente tu trabajo con el encendido!. Fabricaste un pentapolar casero!.
Te hago una consulta: Yo mantengo la página: a la que haces referencia.
Me autorizarías a colocar una copia de tu tutorial en la página? Creo que le serviría a mucha gente.
Otra consulta. Que tipo de volante tienes? Hay dos tipos de volante para ciclo uno que tiene cuatro magnetos (facilmente identificables) y otro que tiene 1 solo es como si fuera un solo imán que cubre toda la superficie interna del rotor. Esto ese importante porque el de 4 imanes generará mucho “ruido” magnético con la consequente baja performance. Si utilizas el modelo con un solo imán aprovecharas todo el potencial de tu volante.
Saludos,
Marcelo
Excelente tu trabajo con el encendido!. Fabricaste un pentapolar casero!.
Te hago una consulta: Yo mantengo la página: a la que haces referencia.
Me autorizarías a colocar una copia de tu tutorial en la página? Creo que le serviría a mucha gente.
Otra consulta. Que tipo de volante tienes? Hay dos tipos de volante para ciclo uno que tiene cuatro magnetos (facilmente identificables) y otro que tiene 1 solo es como si fuera un solo imán que cubre toda la superficie interna del rotor. Esto ese importante porque el de 4 imanes generará mucho “ruido” magnético con la consequente baja performance. Si utilizas el modelo con un solo imán aprovecharas todo el potencial de tu volante.
Saludos,
Marcelo
navarretemarceSi desde ya ponélo! con el volante tengo la duda, dice Ducati, tiene lo que parecería un solo imán que dá toda la vuelta pero tiene varios tornillos de bronce que sujetan, fijáte si lo podés identificar en la fotos, si no desarmo y confirmamos, cualquier duda, a tus órdenes, noto que carga mucho mejor y desde menos vueltas, pero la batería es muy mala y de 2,5 amperes, pero mejoró mucho la carga, pienso ponerle una batería de 4 amperes y de mejor calidad y dar las mediciones y a ver si lo podemos mejorar, un abrazo.—–Agregado el 29/7/2011 a las 12 : 03 : 26—–
Siemprefangio,
Excelente tu trabajo con el encendido!. Fabricaste un pentapolar casero!.
Te hago una consulta: Yo mantengo la página: a la que haces referencia.
Me autorizarías a colocar una copia de tu tutorial en la página? Creo que le serviría a mucha gente.
Otra consulta. Que tipo de volante tienes? Hay dos tipos de volante para ciclo uno que tiene cuatro magnetos (facilmente identificables) y otro que tiene 1 solo es como si fuera un solo imán que cubre toda la superficie interna del rotor. Esto ese importante porque el de 4 imanes generará mucho “ruido” magnético con la consequente baja performance. Si utilizas el modelo con un solo imán aprovecharas todo el potencial de tu volante.
Saludos,
Marcelo
siemprefangioEn la página 21 están las fotos del volante, si no desarmo y vemos.
Si desde ya ponélo! con el volante tengo la duda, dice Ducati, tiene lo que parecería un solo imán que dá toda la vuelta pero tiene varios tornillos de bronce que sujetan, fijáte si lo podés identificar en la fotos, si no desarmo y confirmamos, cualquier duda, a tus órdenes, noto que carga mucho mejor y desde menos vueltas, pero la batería es muy mala y de 2,5 amperes, pero mejoró mucho la carga, pienso ponerle una batería de 4 amperes y de mejor calidad y dar las mediciones y a ver si lo podemos mejorar, un abrazo.
El volante parece ser el de un magneto… casi seguro.
La bateria de 2.5Amp/h no te sirve. Supongo que el volante podrá mantener cargada una de 4Amp/h sin problemas pero no creo que sostenga con carga a una de mayor capacidad.
De todas formas lo calculas de acuerdo al consumo:
Luz delantera 21W 12V + trasera 10W 12V = 21/12 + 10/12 = 2.6 Amp
Lo ideal es nunca sobrepasar la mitad de la capacidad de la bateria osea no mas de 2Amp/h. Por lo que no puedes usar el esquema estandar de la Gilera.
Por lo que puedes optar:
1.- Luz delantera 21W 12V + trasera LED 0.5W 12V = 1.8 Amp
2.- Luz delantera 15W 12V = trasera 5W 12V = 1.7 Amp
Con la opcion 2 la luz es muy pobre… si puedes ve por la primera un poquito mas cara pero la iluminación es excelente.
Saludos
PS: Respecto de la cantidad de vueltas… Es un calculo de lo ideal ergo la realidad puede diferir en + o - 10%. Pero con 300 vueltas en total con alambre de 1.05mm obtendrías unos 75Watts a la media de RPM. Por lo que una bateria de 4Amp/h mantendría su carga sin inconvenientes incluso de noche con luces y guiños LED encendidos.
La bateria de 2.5Amp/h no te sirve. Supongo que el volante podrá mantener cargada una de 4Amp/h sin problemas pero no creo que sostenga con carga a una de mayor capacidad.
De todas formas lo calculas de acuerdo al consumo:
Luz delantera 21W 12V + trasera 10W 12V = 21/12 + 10/12 = 2.6 Amp
Lo ideal es nunca sobrepasar la mitad de la capacidad de la bateria osea no mas de 2Amp/h. Por lo que no puedes usar el esquema estandar de la Gilera.
Por lo que puedes optar:
1.- Luz delantera 21W 12V + trasera LED 0.5W 12V = 1.8 Amp
2.- Luz delantera 15W 12V = trasera 5W 12V = 1.7 Amp
Con la opcion 2 la luz es muy pobre… si puedes ve por la primera un poquito mas cara pero la iluminación es excelente.
Saludos
PS: Respecto de la cantidad de vueltas… Es un calculo de lo ideal ergo la realidad puede diferir en + o - 10%. Pero con 300 vueltas en total con alambre de 1.05mm obtendrías unos 75Watts a la media de RPM. Por lo que una bateria de 4Amp/h mantendría su carga sin inconvenientes incluso de noche con luces y guiños LED encendidos.
navarretemarceCómo estás, excelente explicación, estoy por ponerle justamente una batería de 4A no hice todavía mediciones de amperaje pero sí de voltaje, le puse en principio una batería de 2,5A porque la bobina de luces del magneto cargaba muy poco y había que acelerar bastante para que cargue algo, ahora con la reforma de esa bobina tira unos 22v y el voltímetro a leds prende la luz verde en seguida de que arranca, cosa que antes no sucedía, las luces son todas a leds, salvo la del faro que es de 25 W pero no me preocupa demasiado porque nunca ando de noche, pero con una bateria de 4A se mantendría la carga seguramente, gracias por tu aporte.
El volante parece ser el de un magneto… casi seguro.
La bateria de 2.5Amp/h no te sirve. Supongo que el volante podrá mantener cargada una de 4Amp/h sin problemas pero no creo que sostenga con carga a una de mayor capacidad.
De todas formas lo calculas de acuerdo al consumo:
Luz delantera 21W 12V + trasera 10W 12V = 21/12 + 10/12 = 2.6 Amp
Lo ideal es nunca sobrepasar la mitad de la capacidad de la bateria osea no mas de 2Amp/h. Por lo que no puedes usar el esquema estandar de la Gilera.
Por lo que puedes optar:
1.- Luz delantera 21W 12V + trasera LED 0.5W 12V = 1.8 Amp
2.- Luz delantera 15W 12V = trasera 5W 12V = 1.7 Amp
Con la opcion 2 la luz es muy pobre… si puedes ve por la primera un poquito mas cara pero la iluminación es excelente.
Saludos
PS: Respecto de la cantidad de vueltas… Es un calculo de lo ideal ergo la realidad puede diferir en + o - 10%. Pero con 300 vueltas en total con alambre de 1.05mm obtendrías unos 75Watts a la media de RPM. Por lo que una bateria de 4Amp/h mantendría su carga sin inconvenientes incluso de noche con luces y guiños LED encendidos.
siemprefangioGracias a vos, la verdad que tu idea ha de salvar a muchos dado que los volantes hexapolares de 100mm de diámetro son escasos. Asi quedo el tutorial:
Cómo estás, excelente explicación, estoy por ponerle justamente una batería de 4A no hice todavía mediciones de amperaje pero sí de voltaje, le puse en principio una batería de 2,5A porque la bobina de luces del magneto cargaba muy poco y había que acelerar bastante para que cargue algo, ahora con la reforma de esa bobina tira unos 22v y el voltímetro a leds prende la luz verde en seguida de que arranca, cosa que antes no sucedía, las luces son todas a leds, salvo la del faro que es de 25 W pero no me preocupa demasiado porque nunca ando de noche, pero con una bateria de 4A se mantendría la carga seguramente, gracias por tu aporte.
Saludos…
navarretemarceMuchas gracias, seguramente lo iremos mejorando entre todos, cuando cambie la batería voy a hacer mediciones par ejemplificar mas, pero desde ya el rendimiento es muy superior, al menos sabemos que sirve, un abrazo.
Gracias a vos, la verdad que tu idea ha de salvar a muchos dado que los volantes hexapolares de 100mm de diámetro son escasos. Asi quedo el tutorial:
Saludos…
estoy haciando lo mismo que vos amigo…..pero esta moto que me regalaron esta un tanto dejada!! muy copada la moto un fierro!
SantoserroniComo estás, todas lo están generalmente, pero ahí está la gracia, es un reto restaurarlas, dale para adelante y empezá.
estoy haciando lo mismo que vos amigo…..pero esta moto que me regalaron esta un tanto dejada!! muy copada la moto un fierro!
Buenas noches, buen provecho decia Gatica!
estoy teniendo un problema que, quisas por la paciencia que cada año me queda menos, o por la sencillez que lo compone, ya que son solo 10 piezas en cuestion no me estan dejando dormir:
el otro dia le compre el eje de la rueda delantero nuevo a la gran turismo, ya que la rosca del anterior…bueno, ya no tenia rosca directamente.
gatille 45 pesos por el susodicho, cosa que no me molesta, es meramente informativo. y me llevo 2 separadores de 4 mm ya que originalmenre me venia con 2 tuercas con la rosca comida cumpliendo ese rol.
bueno, pongo la rueda, mando el eje-perno, pasa hasta el otro lado, le mando una grover y la tuerca y le empiezo a dar rosca. Oh sorpresa la mia, si trabo la rueda con las gambas y muevo el manubrio la horquilla se mueve como un flan, o mejor dicho, con un movimiento de torsion, el cual se ve disminuido si apriedo mas la rosca del eje, pero, y ese es el PERO que me esta arruinando los fines de semana, a medida que ajusto el eje la ruerda queda mas frenada.
estoy pasandome por alto una obviedad a prueba de bestias???
por favor, ayudenme, estoy perdiendo mucho pelo por esto
estoy teniendo un problema que, quisas por la paciencia que cada año me queda menos, o por la sencillez que lo compone, ya que son solo 10 piezas en cuestion no me estan dejando dormir:
el otro dia le compre el eje de la rueda delantero nuevo a la gran turismo, ya que la rosca del anterior…bueno, ya no tenia rosca directamente.
gatille 45 pesos por el susodicho, cosa que no me molesta, es meramente informativo. y me llevo 2 separadores de 4 mm ya que originalmenre me venia con 2 tuercas con la rosca comida cumpliendo ese rol.
bueno, pongo la rueda, mando el eje-perno, pasa hasta el otro lado, le mando una grover y la tuerca y le empiezo a dar rosca. Oh sorpresa la mia, si trabo la rueda con las gambas y muevo el manubrio la horquilla se mueve como un flan, o mejor dicho, con un movimiento de torsion, el cual se ve disminuido si apriedo mas la rosca del eje, pero, y ese es el PERO que me esta arruinando los fines de semana, a medida que ajusto el eje la ruerda queda mas frenada.
estoy pasandome por alto una obviedad a prueba de bestias???
por favor, ayudenme, estoy perdiendo mucho pelo por esto
¿controlaste el separador que va entre los dos rulemanes de la rueda adentro de la maza?
Si ese separador no está o es corto, la rueda se traba al apretar el eje.
Salú y pesetas…
juan
Si ese separador no está o es corto, la rueda se traba al apretar el eje.
Salú y pesetas…
juan
No lei, pero me encantan esas gileras… justo el domingo, estaba caminando con mi familia y pasaron 2, tipo bobbers,, que ruido hacen con escape libre, es terrible
G-LocComo estás, como dice juanguzzi puede que el separador de los rulemanes sea corto, tenés que probar afuera empujando la maza de freno hacia adentro, tiene que girar libremente, comprobá también que el eje entre ajustado, que no esté muy gastado el alojamiento de los barrales donde entra el eje, al apretar que no queden haciendo fuerza hacia adentro los barrales, eso depende del espesor de los suplementos, pero mas que nada, parece que el separador de los rulemanes es corto y al apretar se cierra todo el conjunto.
Buenas noches, buen provecho decia Gatica!
estoy teniendo un problema que, quisas por la paciencia que cada año me queda menos, o por la sencillez que lo compone, ya que son solo 10 piezas en cuestion no me estan dejando dormir:
el otro dia le compre el eje de la rueda delantero nuevo a la gran turismo, ya que la rosca del anterior…bueno, ya no tenia rosca directamente.
gatille 45 pesos por el susodicho, cosa que no me molesta, es meramente informativo. y me llevo 2 separadores de 4 mm ya que originalmenre me venia con 2 tuercas con la rosca comida cumpliendo ese rol.
bueno, pongo la rueda, mando el eje-perno, pasa hasta el otro lado, le mando una grover y la tuerca y le empiezo a dar rosca. Oh sorpresa la mia, si trabo la rueda con las gambas y muevo el manubrio la horquilla se mueve como un flan, o mejor dicho, con un movimiento de torsion, el cual se ve disminuido si apriedo mas la rosca del eje, pero, y ese es el PERO que me esta arruinando los fines de semana, a medida que ajusto el eje la ruerda queda mas frenada.
estoy pasandome por alto una obviedad a prueba de bestias???
por favor, ayudenme, estoy perdiendo mucho pelo por esto
Contá si lo resolviste y seguimos, un abrazo.
(kiralluna) no te imaginás lo que eran con el escape libre y con el árbol de levas cruzado, al cortar en una esquina salian llamaradas azules por el escape, por Dios qué sonido!!
kiralluna
justo el domingo, estaba caminando con mi familia y pasaron 2, tipo bobbers,, que ruido hacen con escape libre, es terrible
siemprefangioSee..!
(kiralluna) no te imaginás lo que eran con el escape libre y con el árbol de levas cruzado, al cortar en una esquina salian llamaradas azules por el escape, por Dios qué sonido!!
motoqroQué hacés en el post? no nos habías abandonado por un auto? traidor!!!!!
See..!
Es a nafta por lo tanto viajo en bondi imposible bancarlo,ni bien lo venda vuelvo a las dos ruedas..!
motoqroAsí me gusta!!!! dentro de poco ni a las motos le vamos a poder cargar nafta…
Es a nafta por lo tanto viajo en bondi imposible bancarlo,ni bien lo venda vuelvo a las dos ruedas..!
buenas y santas!
hoy le estoy metiendo mano a la gilera… antes de agarrar el tema de la horquilla iba a cambiar la dinamo por un volante con CDI…el tema es que la bobina de la dinamo no sale…, tiene algun prisionero?, va a rosca? como se saca?
gracias de antemano muchachos!
hoy le estoy metiendo mano a la gilera… antes de agarrar el tema de la horquilla iba a cambiar la dinamo por un volante con CDI…el tema es que la bobina de la dinamo no sale…, tiene algun prisionero?, va a rosca? como se saca?
gracias de antemano muchachos!
actualizacion!
bueno, pude sacar la bobina del dinamo, basto con un golpe de maza, nada mas jajaja
la verdad que me rio por no llorar, cuando estaba miediendo el PMS se me partio el destornillador y fue a parar al cilindro…
miro la moto y puteo…a desarmar todo carancho
bueno, pude sacar la bobina del dinamo, basto con un golpe de maza, nada mas jajaja
la verdad que me rio por no llorar, cuando estaba miediendo el PMS se me partio el destornillador y fue a parar al cilindro…
miro la moto y puteo…a desarmar todo carancho
G-LocNOOOOOOOO!!!!!!! sacrilegio total!!!!!!!! nunca una maza!!!! jamás!!!!!!! si mal no recuerdo tienen una rosca interna para extractor y con un bulón de esa medida y un tope adentro listo, pero JAMÁS!!!!!!! una maza!!!! sacrílego!!!!!!! ojalá se haya salvado el cigueñal, si en vez de una Gilera fuera una china olvídalo, el cigueñal adió!!!!!
actualizacion!
bueno, pude sacar la bobina del dinamo, basto con un golpe de maza, nada mas jajaja
la verdad que me rio por no llorar, cuando estaba miediendo el PMS se me partio el destornillador y fue a parar al cilindro…
miro la moto y puteo…a desarmar todo carancho
ojo, igual fue un golpe de maza “quirurgico” XD
eso lo aprendi en informatica, hay veces, una en millones, en las cuales la fuerza bruta es la unica explicacion logica jajjaja
ahora estoy saliendo a comprar un tubo de 17 largo con paredes finas para sacar la tuerca de la tapa de cilindro que tiene el vastago escupeaceite…hoy va a ser un dia gilerista
eso lo aprendi en informatica, hay veces, una en millones, en las cuales la fuerza bruta es la unica explicacion logica jajjaja
ahora estoy saliendo a comprar un tubo de 17 largo con paredes finas para sacar la tuerca de la tapa de cilindro que tiene el vastago escupeaceite…hoy va a ser un dia gilerista
G-LocMe imagino que fue hecho científicamente ja!! en las casas de repuesto de motores Perkins o en ferreterías industriales tienen tubos así, el que yo tengo es d Perkins.
ojo, igual fue un golpe de maza “quirurgico” XD
eso lo aprendi en informatica, hay veces, una en millones, en las cuales la fuerza bruta es la unica explicacion logica jajjaja
ahora estoy saliendo a comprar un tubo de 17 largo con paredes finas para sacar la tuerca de la tapa de cilindro que tiene el vastago escupeaceite…hoy va a ser un dia gilerista
bueno, actualizo la situacion de mi negra:
le mande el volante, arme las tapas, mande nasta…y arranco, no a la primera, ni a la segunda…tampoco a la tercera… le estuve dando como media hora a la patada, eso si, para que quede arrancada tengo que acelerarla un poquito (sugerencias?), mañana le compro aceite, tiro una baranda…
cada vez me enamoro mas del ruido gilerista
le mande el volante, arme las tapas, mande nasta…y arranco, no a la primera, ni a la segunda…tampoco a la tercera… le estuve dando como media hora a la patada, eso si, para que quede arrancada tengo que acelerarla un poquito (sugerencias?), mañana le compro aceite, tiro una baranda…
cada vez me enamoro mas del ruido gilerista
G-LocSIIIII!!!!!!!! aleluya!!!!!!!!! tenés que ponernos en tema, magneto, pero qué CDI, de punto fijo? lo mas probable es que no esté bien a punto, siempre que no sea problema de carburación, lo del punto lamentablemente solo con lámpara de puesta a punto lo podés saber, a mí lo que mejor me resultó es el último sistema que le hice que está explicado en las última páginas, CDI comandado por platinos, ahí podés variar el punto y queda con el avance original, ojo!!!! no la andés si no estás seguro del punto porque es peligroso!!!!!! podés quemar válvulas, perforar pistón, etc. etc. no salgas a andar de una si no estás seguro!!!!! mirá que esos CDI de punto fijo generalmente son para 2 tiempos, ojo con eso!!!!
bueno, actualizo la situacion de mi negra:
le mande el volante, arme las tapas, mande nasta…y arranco, no a la primera, ni a la segunda…tampoco a la tercera… le estuve dando como media hora a la patada, eso si, para que quede arrancada tengo que acelerarla un poquito (sugerencias?), mañana le compro aceite, tiro una baranda…
cada vez me enamoro mas del ruido gilerista
la verdad no creo que sea cuestion de puesta a punto, a mi me parece mas un tema de carburacion, ya que cuando le encuentro el punto en el acelerador es un relojito, no tira contraexplosiones, es regular, la verdad un chiche
mañana que le cambio el aceite y la pruebo otro rato sin andarla le cuento mejor licenciado
ah, algo que me hace sospechar de la carburacion, cuando le toco el tornillo regulador del burca es como que mejora, pero igual se apaga
mañana que le cambio el aceite y la pruebo otro rato sin andarla le cuento mejor licenciado
ah, algo que me hace sospechar de la carburacion, cuando le toco el tornillo regulador del burca es como que mejora, pero igual se apaga
G-LocBueno, abrá que meter mano en el carburador nomás… gracias por lo de licenciado pero con profesor me conformo ja!! mañana hacé las pruebas y contá como va, acordáte que el de mezcla solo cambia en baja (regulando) también hay que comprobar el nivel de nafta en la cuba, etc. tiene el original o el de CG?
la verdad no creo que sea cuestion de puesta a punto, a mi me parece mas un tema de carburacion, ya que cuando le encuentro el punto en el acelerador es un relojito, no tira contraexplosiones, es regular, la verdad un chiche
mañana que le cambio el aceite y la pruebo otro rato sin andarla le cuento mejor licenciado
ah, algo que me hace sospechar de la carburacion, cuando le toco el tornillo regulador del burca es como que mejora, pero igual se apaga
dell' orto original
G-LocHuy!! sos un privilegiado!!! limpiálo bien pero muy bien, que no puerdan las rosca, cigleur (mira como te lo escribo) bien limpios, sobre todo el chiquito de baja y la aguja? agarrála en una máquina de agujerear, ponéle un poquito de pule metales en el punsuá y hacéla girar con pa máquina (taladro) para que quede bien asentado y cierre bien, solían tener ese problema, el de variar mucho el nivel de nafta y te volvía loco, yo ahora de y mañana contá como te fue.
dell' orto original
hola amigo!!gracias por compartir con nosotros tu experiencia con las gileras ,me lei todos tus post y aprendi vastante, aprobecho que estoy viendo estas fotos y te pregunto, ¿que medida es el tornillo de la punta del cugueñal donde va el encendido?
Hermosa Gilera.
TOVIANO24Hola, disculpá la demora, gracias a vos, el tornillo si mal no recuerdo es de 8 milímetros.
hola amigo!!gracias por compartir con nosotros tu experiencia con las gileras ,me lei todos tus post y aprendi vastante, aprobecho que estoy viendo estas fotos y te pregunto, ¿que medida es el tornillo de la punta del cugueñal donde va el encendido?
Hola soy nuevo en el foro, el tornillo es de 7X1 en la 150 (7mm de diametro por 1mm de paso de rosca)
Siemprefangio, tenes razon me habia olvidado la cg lleva una bateria yb2,5 lc y se usa para los giros y stop en cuanto al avance lo q se hace es alargar el largo de la leva del volante para q avance hasta 44 grados q es el original de gilera segun el manual q tengo de la gilera 200 muchas gracias voy a hacer esa prueba y sino pongo el estator de la wave q la bateria es la yb5lb mucahas gracias en la semana contesto como me fue
…la seguimos, mirá el adjunto es un dibujo simplón para entender porque no te funciona un estator de ocho bobinas con un rotor margnético de seis polos.
El análisis en para un instante, al girar un poco cambia la situación.
Imaginemos que es el caso del dibujo, fijate en las líneas fucsias (corresponden a las bobinas), solo coinciden en sentido en la bobina #1 y el polo #A (este tiene las lineas con flechas rojas o celestes según sean Norte o Sur).
Si haces una suma de las diversas situaciones que se presentan en las demás bobinas, el resultado puede ser nulo, lo que sí estamos seguro que nunca sera 100%, o sea que todas se suman y nunca llegan al 100%.
Se da el caso del dibujo en que están en contra, (bobina #5 y polo D), y situaciones donde no suman nada.
Si haces este análisis, para idéntico número de bobinas y polos, encontras que existe variacion de la suma desde cero al 100% y que corresponde con el valor de la senoide de la tensión alterna que genera el sistema (proporcionalmente).
Moraleja: en número de polos del rotor de imán permanente, debe coincidir con la cantidad de bobinas en sus ejes de simetría.
Imagino un arreglo a esta situación, pero es algo 100% teórico algo que nunca vi en la realidad, asi que no sabemos si funciona.
Eso en otro mensaje.
El análisis en para un instante, al girar un poco cambia la situación.
Imaginemos que es el caso del dibujo, fijate en las líneas fucsias (corresponden a las bobinas), solo coinciden en sentido en la bobina #1 y el polo #A (este tiene las lineas con flechas rojas o celestes según sean Norte o Sur).
Si haces una suma de las diversas situaciones que se presentan en las demás bobinas, el resultado puede ser nulo, lo que sí estamos seguro que nunca sera 100%, o sea que todas se suman y nunca llegan al 100%.
Se da el caso del dibujo en que están en contra, (bobina #5 y polo D), y situaciones donde no suman nada.
Si haces este análisis, para idéntico número de bobinas y polos, encontras que existe variacion de la suma desde cero al 100% y que corresponde con el valor de la senoide de la tensión alterna que genera el sistema (proporcionalmente).
Moraleja: en número de polos del rotor de imán permanente, debe coincidir con la cantidad de bobinas en sus ejes de simetría.
Imagino un arreglo a esta situación, pero es algo 100% teórico algo que nunca vi en la realidad, asi que no sabemos si funciona.
Eso en otro mensaje.
ok entendi lo del dibujo solo que no podia encontrar nada en los libros ni por internet, muy buena la explicacion del dibujo, me hiciste caer va a ser mas facil cambiar por el estator de 6 campos pero voy a hacer una ultima prueba que si funciona les comento, desde ya muchas gracias MarCielito por tu tiempo y por tu explicacion, tengo unas fotos q si puedo ahora la subo la tengo en el celular para que vean como quedo
aca les adjunto las imagines de la adaptacion del volante engendro jajajajaj IMG00571.jpg IMG00569.jpg
Que modelo y año es esa Gilera?
parece una 215
es una gilera 215 del año 1980 al 82 tiene algunas mejoras q le he hecho ya que los barrales y vainas estaban inservibles y le puse freno a disco delantero conservando el cristo original———- Mensaje agregado a las 22:23 ———- Mensaje anterior a las 22:20 ———-Marcielito acordate que de las 8 bobinas una de ellas es de alimentacion para el cdi ademas tiene un lugar pequeño vacio mañana le saco foto al estator nuevo q tendo en el negocio asi te das cuenta de los grados q tiene cada bobina generadora, muchas gracias
aca esta la foto del estatorestator titan 95-99.jpg
Sabés que pasó con el alternador , porque las ultimas ( del 74 en adelante) venían con alternador?
esta tenia dinamo use el centro para ponerselo al volante
cristialuchettiTranqui mientras coincida la cantidad de polos con el número de bobinas, no hay problema que emplees digamos siete bobinas para luces y batería, la restante para el encendido.
es una gilera 215 del año 1980 al 82 tiene algunas mejoras q le he hecho ya que los barrales y vainas estaban inservibles y le puse freno a disco delantero conservando el cristo original———- Mensaje agregado a las 22:23 ———- Mensaje anterior a las 22:20 ———-Marcielito acordate que de las 8 bobinas una de ellas es de alimentacion para el cdi ademas tiene un lugar pequeño vacio mañana le saco foto al estator nuevo q tendo en el negocio asi te das cuenta de los grados q tiene cada bobina generadora, muchas gracias
Mira este dibujo, ahora hay coincidencia en polos y bobinas, todas suman simultaneamente, según el sentido de las flechitas para entender el funcionamiento (recorda que el análisis es para un instante de tiempo, bastante espartano para simplificar), no es como en el caso anterior en el cual no coincidian los números de polos con los números de bobinas.
Esto se da bien en los sistemas monofásico, que es el caso de la CG, asi que según has podido injertar, en tu lugar no reniego y le pongo uno de ocho polos, esos que tienen independiente el sistema de encendido y emplean un regulador rectificador monofásico, que alimenta luces y batería, eso hace que cuando está en ralenti, la batería suma a las luces y estas mantienen el billo constante.
Me olvido del sistema similar que emplea una parte en continua para cargar la batería y el resto en C.A. para las luces.
Todo esto pensando que le huís al sistema trifásico y al CDI de 12v.Alternado-8-8.jpg
ya esta solucionado el problema, cambie el estator por uno de 6 campos de honda wave con bobina derivada y un regulador 1029 de pietcard(estabilizador ca(luces) y regulador para la carga de bateria cc) anda de mil maravillas, me falta alargar la leva para q llegue a los 44º de avances y ya esta listo. muchas gracias a todos por la ayuda, MarCielito por su excelente explicacion de los campos y flujos magneticos y a siemprefangio, el valor que tienen las personas como uds es invalorable. Gracias por el tiempo q les hice perder y si necesitan algo no duden en pedirme
ahi agrego unas paginas del manual espero que a alguien le sirvaIMG00620.jpgIMG00619.jpgIMG00621.jpgIMG00622.jpg
Salud la barra!! tanto tiempo!! muy buena la explicación de MarCielito sobre el magneto y cristialuchetti por el dato del que le pudo adaptar, muy buenos aportes. Les queria contar que desrmé el motor por dos razones, conseguí el medio ciguenal nuevo y ya lo mandé a cambiar, el que tenía estaba bastante gastado el engranaje que va con la canasta de embrague que también conseguí, de paso quiero arenar los medio blocks y el cilindro y pulir bien las tapas laterales, todas cosas que no pude hacer de un principio y ya que está desarmado aprovecho para contar algo de la puesta a punto del selector, cosa que vi en varios lados que muchos preguntan, ahí adjunto una foto donde se ven las marcas que tienen que coincidir en el engranaje y el selector, está fácil y otra cuestión es la planchuelita del crique de la palanca de cambios que de un lado u otro entra igual pero solo en una anda, ahí es fácil darse cuenta por la marca de desgaste del lado que va hacia el engranaje, el lado que va fijo en el block lógicamente no está marcado, es fácil, solo es cuestión de observar éstas dos cosas.
Bueno gente, aprovecho para saludarlos a todos nuevamente y agradecerles los granitos de arena que cada uno va aportando, en cuanto esté listo pongo fotos, un abrazo.caja2.jpg
Bueno gente, aprovecho para saludarlos a todos nuevamente y agradecerles los granitos de arena que cada uno va aportando, en cuanto esté listo pongo fotos, un abrazo.caja2.jpg
Aqui les dejo la imagen de como quedo la reforma del encendido, para el centro del volante use el cono original del dinamo y lo clave en el centro torneado del volante, ahi se ve el largo de la leva del volante que todavia no ha sido modificada, ahi tiene el avance original de la smash que es de los 15º a los 30º, yo lo modifique de 0º a 44º +o- espero que les sirva
Saludos gente..!
Quedó espectacular!!! excelente laburo!! para agarrar el estator tuviste que modificar, cómo lo agarraste? con el avance se me ocurre que alargando la leva del sensor listo? con el mismo CDI?———- Mensaje agregado a las 16:38 ———- Mensaje anterior a las 16:37 ———-
motoqroComo anda amigo!! tanto tiempo!! volvió a las dos ruedas al final?
Saludos gente..!
al estator le hice una plaqueta redonda con dos agujeros que van en el lugar de los esparragos viejos del dinamo y luego le solde un cilindro y lo trabaje y le hice los dos agujeros donde van los tornillos que agarran el estator y donde se ve el captor le solde una planchuela con dos agujeros para el captor———- Mensaje agregado a las 17:49 ———- Mensaje anterior a las 17:42 ———-la leva se alargo mediante una formula L=pi*r*ang/180 donde pi=3.14 r=radio del volante y ang= grados de avance del encendido y se usa el mismo cdi sirve el de smash(2241) de 5 pin, wave(2063), cg (2042 pietcard).
el largo de la leva para ese volante de d=110mm es de 42 mm aproximadamente lo que dara un avance de 0º hasta 44º y el original es de 3 fijo hasta los 41º que avanza el avance centrifugo o sea 3º+41º=44º
el largo de la leva para ese volante de d=110mm es de 42 mm aproximadamente lo que dara un avance de 0º hasta 44º y el original es de 3 fijo hasta los 41º que avanza el avance centrifugo o sea 3º+41º=44º
La verdad que hiciste un trabajo muy bueno, te felicito, yo le hice el CDI disparado por platino que está en la página de iluminando clásicas y anda perfecto, queda con el avance original, la carga de la batería la solucioné con el injerto en el magneto chico que traía que está detallado mas atrás y carga muy bien, la batería es de 12v 4A y hasta ahora va bien, te felicito nuevamente y gracias por el aporte, más de uno encontrará en el una solución para adaptarle un buen magneto.
Y esto? Servirá?———- Mensaje agregado a las 21:21 ———- Mensaje anterior a las 21:16 ———-Acá tienen un alternador original de la Macho, lo que no dice es si
es de 6 o 12 volts , ya que vinieron de los 2.
es de 6 o 12 volts , ya que vinieron de los 2.
cristialuchettitenes imagen de como quedo ese volante..?
ahi tiene el avance original de la smash que es de los 15º a los 30º, yo lo modifique de 0º a 44º +o- espero que les sirva
si tu reforma la vi, la iba a hacer pero esto me resulto mas simple y con menos piezas———- Mensaje agregado a las 23:47 ———- Mensaje anterior a las 23:45 ———-la imagen es igual que la que esta publicada mas atras nada mas que se alargo a 42mm en total———- Mensaje agregado a las 23:52 ———- Mensaje anterior a las 23:47 ———-si ese magneto sirve pero es unicamente para generar alimentacion para la bateria, tenes que usar el avance centrifugo y platino original de la moto
cristialuchettiSi tal cual, es un laburo bárbaro, aunque anduvo es mucho mejor el que le pusiste vos. El CDI si, anda con el avance y platino original, lo probé con lámpara de puesta a punto y avanza bien, la verdad que resultó muy confiable porque sigue andando perfecto, pero con un magneto y CDI que avance igual que el original como el tuyo me parece mucho mejor, está bueno eso de agregarles tecnología actual, no dejan de ser originales por eso y todo lo que sea para mejor… bienvenido sea.
si tu reforma la vi, la iba a hacer pero esto me resulto mas simple y con menos piezas———- Mensaje agregado a las 23:47 ———- Mensaje anterior a las 23:45 ———-la imagen es igual que la que esta publicada mas atras nada mas que se alargo a 42mm en total———- Mensaje agregado a las 23:52 ———- Mensaje anterior a las 23:47 ———-si ese magneto sirve pero es unicamente para generar alimentacion para la bateria, tenes que usar el avance centrifugo y platino original de la moto
Mis disculpas por no andar por aquí desde hace tiempo, es que sigo con el problema de que muchas veces no me llegan notificaciones de que alguien posteó. Me alegra mucho que se hagan aportes nuevos, nos sirve a todos.
te preguntaba lo de la imagen para tener una idea de cuanto habías rellenado el magnetizador del captor,por llamarlo de alguna manera
no tiene importancia igual,no me des corte,no pierdas tiempo..ja!
otra pregunta, el sistema lo armaste usando una bobina de alimentación o el cdi es 12 v…?
me paso una vuelta haciendo un trabajo similar al tuyo,luego de haber rellenado el volante unos cuantos milímetros el motor luego de eso fallaba en alta porque se quedaba sin chispa
y eso estaba pasando porque el avance por lo visto se me fue del rango de pasada del imán del volante sobre la bobina de alimentación
habrás notado que el corte del iman sobre la bobina de alimentación(para los sistemas ac,por supuesto) están bastante lejos del máximo que puede llegar el avance
dicho de otra manera,mientras ese rectángulo que tiene el volante afuera,el que da la señal ,está pasando por el captor,dentro del volante hay un imán pasando por sobre la bobina de alimentación sin llegar a cortarla
porque de hacerlo así habría un salto de chispa en el momento del corte como pasa en los sistemas que no traen captor
muy buena la charla
no tiene importancia igual,no me des corte,no pierdas tiempo..ja!
otra pregunta, el sistema lo armaste usando una bobina de alimentación o el cdi es 12 v…?
me paso una vuelta haciendo un trabajo similar al tuyo,luego de haber rellenado el volante unos cuantos milímetros el motor luego de eso fallaba en alta porque se quedaba sin chispa
y eso estaba pasando porque el avance por lo visto se me fue del rango de pasada del imán del volante sobre la bobina de alimentación
habrás notado que el corte del iman sobre la bobina de alimentación(para los sistemas ac,por supuesto) están bastante lejos del máximo que puede llegar el avance
dicho de otra manera,mientras ese rectángulo que tiene el volante afuera,el que da la señal ,está pasando por el captor,dentro del volante hay un imán pasando por sobre la bobina de alimentación sin llegar a cortarla
porque de hacerlo así habría un salto de chispa en el momento del corte como pasa en los sistemas que no traen captor
muy buena la charla
La bobina alimentadora de adentro del volante sirve para cargar los capacitores del cdi, seguramente el problema es otro ya que el largo de la leva indica el avance del encendido y se dispara 2 veces en el ciclo 4t(una en compresion y otra en escape es el sistema de chispa perdida) la leva en el volante la barri con el torno y le hice una con hierro dulce soldandola al costado y torneandola para dejarla a 2mm de altura mas o menos, el cdi no tendría porque fallar seguramente no pusiste el adecuado, el avance lo hace por diferencia del comienzo de la leva y el final por mas q sea mas largo el pulso del captor es el mismo, genera uno positivo y uno negativo pero de mas duracion, con un cdi de pietcard 2042 que es el de cg me andubo fallando pero era problema del cdi pero igual yo le puse uno de 5 pin de smash y tira mas de 7000 rpm y no falla ademas el crpm es uno digital de ybr que le adapte al cdi para no lidiar con la tripa original ya que no consigo el sinfin o tacometro rpm. todo el sistema es a 12v, nada mas que las luces trabajan con alterna y las luces de tablero giros stop van con la batería para eso le adapte un regulador 1029 como el de cg, este sistema no te deja a pie aunque se joda la batería ya que la chispa es generada por la bobina alimentadora de adentro del estator acá va una foto del cdi cualquier duda preguntame no hay problema para eso estamos para ayudar al que lo necesite(en lo que se pueda o yo tenga conocimientos sino marcielito la tiene clara) ———- Mensaje agregado a las 20:22 ———- Mensaje anterior a las 12:13 ———-
siemprefangiomucho gileristas le temen a este encendido porq dicen que que no avanza lo suficiente, este encendido avanzo los 44º medidos con lampara de puesta a punto y no falla a ningún régimen de rpm, lo único que hay que hacerle es carburarla porque la carburación con platinos es distinta al cdi(la chispa del platino es constante porque trabaja con batería, la del cdi varia con las rpm porque es alimentada por el volante a distintas rpm mas voltaje y este alimenta el cdi para que cargue los capacitores del mismo)
Si tal cual, es un laburo bárbaro, aunque anduvo es mucho mejor el que le pusiste vos. El CDI si, anda con el avance y platino original, lo probé con lámpara de puesta a punto y avanza bien, la verdad que resultó muy confiable porque sigue andando perfecto, pero con un magneto y CDI que avance igual que el original como el tuyo me parece mucho mejor, está bueno eso de agregarles tecnología actual, no dejan de ser originales por eso y todo lo que sea para mejor… bienvenido sea.
Mis disculpas por no andar por aquí desde hace tiempo, es que sigo con el problema de que muchas veces no me llegan notificaciones de que alguien posteó. Me alegra mucho que se hagan aportes nuevos, nos sirve a todos.
aca esta lo prometido las fotos del volante y el estatorIMG00681.jpgIMG00683.jpgIMG00684.jpgIMG00685.jpgIMG00682.jpg
Soldaste con eléctrica verdad? cómo evitás que se jodan los imanes?
se suelda de a puntadas total con dos puntadas de cada lado es suficiente, y si calentaba un poco lo tiraba adentro del agua, pero no calienta mucho
Te preguntaba justamente porque se me complicó cuando le hice la leva al volante que traía, en seguida diltaba y empezaba a crujir el imás, aún dando puntadas, las mínimas posibles, será cuestión de paciencia.
yo no rellene le borre la leva con el torno e hice una nueva y la tornee denuevo, no rellene nunca porque calienta mucho
cristialuchettiNo rellené, soldé una planchuelita con puntadas y notaba que el imán crujía, igual quedó bien.
yo no rellene le borre la leva con el torno e hice una nueva y la tornee denuevo, no rellene nunca porque calienta mucho
siemprefangioPrometo que volvere..!
Como anda amigo!! tanto tiempo!! volvió a las dos ruedas al final?
La verdad que el trabajo que hacen estos muchachos es fantástico.
Felicitaciones.
Felicitaciones.
aca le envio una foto recien sacada de esta tarde, no aguante mas y saque la 215 a las pistas, me falta terminar el tanque y pintarla ya que se complico por el tema de las naftas de ahora, ya que el tanque de fibra no soporta las nuevas naftasIMG00689.jpg
he terminado de carburarla, la verdad que regula de 10 y en alta anda muy bien, no la podía carburar, ya que venia con un chicler de 103 (el carburador un chino tipo keihin de 30mm) y el de baja 35, lo que hice fue llevar el de baja a 45 y así regulaba de 10 pero en alta se ponía en 4t(gorda) entonces le baje el chicler de alta hasta llegar a 90(parece mentira pero con ese chicler anda de 10 así que ahora conforme con el andar lo único que en intermedia le falta un poco así que voy a bajar una ranura traba de la aguja de la cortina(o sea engordarla un poco en intermedia) ahí les va una foto de como quema ese encendido, la verdad que no me puedo quejar quedo todo el sistema de 10. ah y ahí van unas fotos de la instalación eléctrica y el carburador que le adapteIMG00691.jpgIMG00633.jpgIMG00634.jpgIMG00635.jpgIMG00636.jpg
quedo espectacular cristian
a juzgar por la bujía,diste en el clavo con la mezcla
felicitaciones,muy buen trabajo..!!
a juzgar por la bujía,diste en el clavo con la mezcla
felicitaciones,muy buen trabajo..!!
07antonio07Gracias Antonio ahora lo único que falta es terminar el tanque, ya que le hice uno adentro del de fibra y pintarlo, ya voy a poner fotos cuando lo termine
quedo espectacular cristian
a juzgar por la bujía,diste en el clavo con la mezcla
felicitaciones,muy buen trabajo..!!
Belleza total!! diria el Bambino!! y super prolijo, te felicito. A mí me quedó bien carburada con el mismo carburador Chino, solo que con bomba de pique con uno de baja de 38 y el de alta de 110, traía uno de 35 y 90 y no quedaba bien, faltaba tanto en baja como en alta, pero es cuestión de ir probando, varían mucho de uno al otro.
Con respecto al tanque estoy en la misma, en mi caso por óxido que parece que brotara, no se termina nunca, la idea es meterle un desoxidante que dicen que no es necesario enjuagar, solo dejar secar y dicen por ahí que hay que usar una resina que soporta productos químicos, porque la común con el tiempo la nafta la termina ablandando, sabés algo?
Con respecto al tanque estoy en la misma, en mi caso por óxido que parece que brotara, no se termina nunca, la idea es meterle un desoxidante que dicen que no es necesario enjuagar, solo dejar secar y dicen por ahí que hay que usar una resina que soporta productos químicos, porque la común con el tiempo la nafta la termina ablandando, sabés algo?
Espectacular
siemprefangiosi el que trae bomba de pique y esos chicleres es el pz27(tiene 27 mm de diámetro el mio es de 30mm y viene con 35 y 103, ademas la carburación con platino difiere muchísimo a la del cdi. con respecto a usar la resina que le dicen resina acida, que seria la que soporta acidos y otros solventes, no lo hagas ya que se de un restaurador que lo hizo y le paso toda la resina al carburador y el motor, lo que pasa que las naftas de ahora contienen mucho etanol y no es compatible con las resinas epoxi por mas que te digan que aguanta
Belleza total!! diria el Bambino!! y super prolijo, te felicito. A mí me quedó bien carburada con el mismo carburador Chino, solo que con bomba de pique con uno de baja de 38 y el de alta de 110, traía uno de 35 y 90 y no quedaba bien, faltaba tanto en baja como en alta, pero es cuestión de ir probando, varían mucho de uno al otro.
Con respecto al tanque estoy en la misma, en mi caso por óxido que parece que brotara, no se termina nunca, la idea es meterle un desoxidante que dicen que no es necesario enjuagar, solo dejar secar y dicen por ahí que hay que usar una resina que soporta productos químicos, porque la común con el tiempo la nafta la termina ablandando, sabés algo?
Gracias por el dato, me evitaste hacer cagadas, sabés qué se le puede poner si es que hay algo?
Mira muchos lo limpian con ácido fosfórico, pero luego hay que neutralizarlo con una base debil, otros con limón o ácido acético (vinagre) y luego bicarbonato de sodio, sera cuestión de probar, el tema es q siempre sigue brotando el maldito oxido, lo que pasa que las naftas siempre contienen algo de agua. después de eso habrá que enjuagarlo bien y ponerle un poco de aceite 2t para que se lubrique bien el tanque y llegue a las partes superiores total un poco de aceite con la nafta no creo que le haga algo a la gilera
Aca se utiliza esto:
No sé que posibilidades hay de procurarselo en Argentina o por eBay…
No sé que posibilidades hay de procurarselo en Argentina o por eBay…
carlinho54si el problema es que las naftas europeas no contienen el mismo porcentaje de etanol que las que tenemos nosotros( las nuestras tienen un porcentaje mas elevado y ese es casi el limite que soportan cualquier resina epoxi)El etanol
Aca se utiliza esto:
No sé que posibilidades hay de procurarselo en Argentina o por eBay…
Algunos tanques de almacenamiento son hechos utilizando fibra de vidrio. El etanol puede provocar que la resina se disuelva si se coloca en un tanque de fibra de vidrio con resina de poliéster. El etanol es mezclado a veces con otras sustancias químicas, por lo que la disolución de la fibra de vidrio puede ser inesperada. Por ejemplo, los tanques de combustible de fibra de vidrio en los barcos comienzan a tener problemas con el combustible, al carcomer las paredes del tanque después de que el etanol es agregado a la gasolina. Es uno de los productos químicos más comúnmente encontrados que pueden disolver la fibra de vidrio. El etanol no puede disolver la fibra de vidrio con resina de epoxi
Fuente
no hace mucho tiempo le pusimos al tanque de nafta de una reno 4 ese producto
eran 4 componentes me parece,y creo recordar que una de las recomendaciones era no errarle a la proporción ni al tiempo de curado porque sino el trabajo quedaba mal
ahí anda la renolcilta…
no recuerdo el nombre del producto,o de los productos más bien dicho,pero si que lo venden para tanques de nafta(y no se si tiene alguna otra aplicación…
eran 4 componentes me parece,y creo recordar que una de las recomendaciones era no errarle a la proporción ni al tiempo de curado porque sino el trabajo quedaba mal
ahí anda la renolcilta…
no recuerdo el nombre del producto,o de los productos más bien dicho,pero si que lo venden para tanques de nafta(y no se si tiene alguna otra aplicación…

Ahora , que barco funciona con Gasolina?
los barcos chiquitos,o botes,como más te guste..jua!18.jpg
Los europeos a las naftas la llaman gasolinas, y calculo que cuando dicen barcos se deben referir a lanchas o botes de mayor tamaño
Seguramente es un error de traducción.
Interesante la página , cuantos productos para casi todo tipo de reparación.
Interesante la página , cuantos productos para casi todo tipo de reparación.
cristialuchettiTambién pensé en hacer eso, la macana es que con la nafta no duraría mucho lubricado, tengo un desoxidante-fosfatizante, se llama BASE, en el tarro dice que no es necesario enjuague, que una vez seco se puede pintar o aplicar resina directamente, habrá que probar… la cosa es con qué pintarlo dspués ( siempre hablando de por dentro ) y que resista la nafta.———- Mensaje agregado a las 22:09 ———- Mensaje anterior a las 22:07 ———-
Mira muchos lo limpian con ácido fosfórico, pero luego hay que neutralizarlo con una base debil, otros con limón o ácido acético (vinagre) y luego bicarbonato de sodio, sera cuestión de probar, el tema es q siempre sigue brotando el maldito oxido, lo que pasa que las naftas siempre contienen algo de agua. después de eso habrá que enjuagarlo bien y ponerle un poco de aceite 2t para que se lubrique bien el tanque y llegue a las partes superiores total un poco de aceite con la nafta no creo que le haga algo a la gilera
carlinho54Qué cantidad de productos!! a lo mejor acá hay con otro nombre…———- Mensaje agregado a las 22:12 ———- Mensaje anterior a las 22:09 ———-
Aca se utiliza esto:
No sé que posibilidades hay de procurarselo en Argentina o por eBay…
cristialuchettiHabrá alguna pintura epoxi que no necesite horneado??
si el problema es que las naftas europeas no contienen el mismo porcentaje de etanol que las que tenemos nosotros( las nuestras tienen un porcentaje mas elevado y ese es casi el limite que soportan cualquier resina epoxi)El etanol
Algunos tanques de almacenamiento son hechos utilizando fibra de vidrio. El etanol puede provocar que la resina se disuelva si se coloca en un tanque de fibra de vidrio con resina de poliéster. El etanol es mezclado a veces con otras sustancias químicas, por lo que la disolución de la fibra de vidrio puede ser inesperada. Por ejemplo, los tanques de combustible de fibra de vidrio en los barcos comienzan a tener problemas con el combustible, al carcomer las paredes del tanque después de que el etanol es agregado a la gasolina. Es uno de los productos químicos más comúnmente encontrados que pueden disolver la fibra de vidrio. El etanol no puede disolver la fibra de vidrio con resina de epoxi
Fuente
Se que hay pinturas epoxi para alto transito pero la verdad no se si resisten en el tanque, lo que se que en el link que puse hay una tabla de resistensia de las resinas epoxi despues de polimerizar y lo que dice que la resistencia al etanol es limitada pero no dice cual es ese limite, yo se que las naftas comunes no la perjudican tanto y que la super lo afecta bastante ablandandola. Habria que ver, 07antoni07 dice que le puso un producto con 4 componentes a su renoleta habría que ver si la usa con super o común o ver bien cual es ese producto, a lo mejor no es epoxi y es otra cosa, se que hay una pintura que se pintan o recubren los caños de petroleo y que aguanta cualquier cosa pero no se si se consigue fácil. no queda otra que probar y ver que pasa
cristialuchettiLa resina que viene en el kit de trimax por ejemplo hay que descartarla, hice la prueba con el resto que quedaba en una latita después de usarla, le heché nafta varias veces y al principio nada, luego de unos días la ablandó.
Se que hay pinturas epoxi para alto transito pero la verdad no se si resisten en el tanque, lo que se que en el link que puse hay una tabla de resistensia de las resinas epoxi despues de polimerizar y lo que dice que la resistencia al etanol es limitada pero no dice cual es ese limite, yo se que las naftas comunes no la perjudican tanto y que la super lo afecta bastante ablandandola. Habria que ver, 07antoni07 dice que le puso un producto con 4 componentes a su renoleta habría que ver si la usa con super o común o ver bien cual es ese producto, a lo mejor no es epoxi y es otra cosa, se que hay una pintura que se pintan o recubren los caños de petroleo y que aguanta cualquier cosa pero no se si se consigue fácil. no queda otra que probar y ver que pasa
Es cierto, la nafta que tenemos acá es de terror, así quedan los motores también…
siemprefangiopor eso te digo es medio difícil encontrar algo que estas naftas no lo muevan, yo lo lavaría con ese producto y proba con bicarbonato que me parece que neutraliza la acción del ácido fosforico, a este restaurador que hizo eso le paso lo mismo, al principio chocho porque creyó que eso era la salvación para esos tanques con problemas pero después al mes o un poco mas paso eso que dijiste vos, se quería morir imaginate motor nuevo y el carburador limpio no sabes lo que tubo que renegar para limpiarlo, la acetona creo que es lo mas efectivo para limpiar la resina epoxi
La resina que viene en el kit de trimax por ejemplo hay que descartarla, hice la prueba con el resto que quedaba en una latita después de usarla, le heché nafta varias veces y al principio nada, luego de unos días la ablandó.
Es cierto, la nafta que tenemos acá es de terror, así quedan los motores también…
cristialuchettiTendremos que seguir investigando…
por eso te digo es medio difícil encontrar algo que estas naftas no lo muevan, yo lo lavaría con ese producto y proba con bicarbonato que me parece que neutraliza la acción del ácido fosforico, a este restaurador que hizo eso le paso lo mismo, al principio chocho porque creyó que eso era la salvación para esos tanques con problemas pero después al mes o un poco mas paso eso que dijiste vos, se quería morir imaginate motor nuevo y el carburador limpio no sabes lo que tubo que renegar para limpiarlo, la acetona creo que es lo mas efectivo para limpiar la resina epoxi
No queda otra, yo por las dudas a mi 215 saque el fondo y le hice uno de chapa adentro y lo volví a cerrar ahora falta la pintura, no quise arriesgarme a poner esa resina ya que lo llene de nafta super y fui a dar una vuelta y esta muy blando parecía un papel, blando por todos lados y ya comenzaba a hacer burbujas, no se pincho de suertudo nomas podría haber sido un desatre
la renolcita es de un vecino que se arrimo por el taller
de esto hace un tiempo ya,nafta me parece que le carga la que toque,o sea cualquiera
al tanque se le puso producto hasta terminarlo,fué bastante más de lo necesario
dentro de unos años voy a poder decir si realmente sirvió o estuvo aguantando por la gran cantidad usada.
de esto hace un tiempo ya,nafta me parece que le carga la que toque,o sea cualquiera
al tanque se le puso producto hasta terminarlo,fué bastante más de lo necesario
dentro de unos años voy a poder decir si realmente sirvió o estuvo aguantando por la gran cantidad usada.
Este es el link de mi facebook en donde están todas las fotos de la restauración de mi gilera 215 para el que le interese y quiera preguntar no hay problemas, le respondere en lo que pueda ayudarlos
cristialuchetti no uso facebook pero las fotos son excelente, sos muy prolijo te felicito, buen trabajo.Bueno gente, al fin me decidí porque no daba para más y le hice al tanque de la Gilera el tratamiento epoxi, era una máquina de producir óxido, me ensuciaba mucho el carburador y dentro de poco se empezaría a picar feo imagino, lo encontré acá:
Si bien el amigo lo explica perfectamente les cuento un poco forma de hacerlo, productos, donde conseguirlos y precios, compré por ml el desoxidante-fosfatizante-desincrustante marca BASE ($75) pero puede usarse cualquier otro similar que venden en las pinturerías, saqué la canilla del tanque y le puse un tornillo con un poco de teflón para taparlo (muy importante que no le vaya pintura a la rosca) para la tapa preparé una junta de goma para que selle bien, le mandé el litro de fosfatizante, no puse cadenas ni tornillos no es necesario tanto, tapé bien y agité el tanque, lo dejé actuar media hora (no es súper corrosivo así que sin miedo por el tiempo) lo abrí y vacié el contenido en un balde plástico, salió un montón de óxido suelto, lo colé y volví a meterlo otra media hora, ya salió un poco menos, volví a colar y repetir otra vez y ya salió solo líquido sucio, lo dejé secar solo toda la noche, al otro día estaba como blanco por dentro, súper limpio, no es necesario enjuagarlo con nada, solo dejar secar y está listo para la pintura.
Hablé con el servicio técnico de pinturerías REX y me dijeron que REVESTA 400 es la pintura EPOXI ideal para eso, se usa entre otras cosas para pintar cascos de embarcaciones, interiores de tanques de combustible, etc. se aplica directamente sobre metal, me garantizaron que no la afecta la nafta, así que la compré en pinturería REX en BOEDO 1535 Cap. Fed. ($190) el litro, también compré diluyente HIDRA especial para EPOXI ($60) porque la pintura es demasiado espesa, la pintura viene separada en dos componentes, hay que mezclar muy bien los dos, yo compré la amarilla porque estaba disponible pero viene en blanco y negro también pero había que encargarlas, así que le mandé amarillo, total no se ve ja! mezclé los dos tarros y la revolví bien, como era demasiado espesa le agregué un centímetro (en altura) de diluyente, revolví bien y se hizo un poco más líquida no mucho pero se podía desparramar bien, metí el litro entero en el tanque y tapé, ojo porque donde mancha cuesta mucho sacarla, hice girar el tanque en todas direcciones para que cubra bien todo el interior, lo dejé unos 15 minutos y lo hice girar y lo zarandeé un poco, cuando saqué la tapa estaba completamente cubierto por dentro, preparé un embudo, puse el tanque con la boca hacia abajo y saqué todo el sobrante, el tanque llevó poco más de medio litro, traten de tener preparado algo para pintar con el sobrante porque una vez que se prepara no se puede guardar se seca, lo vengo poniendo todas las tardes al sol, hay que hacerlo por una semana al menos para asegurarse que seque completamente porque la capa que deja es bastante gruesa, como verán en las fotos quedó por dentro como si tuviera un bidón de plástico, la pintura pega súper bien, fija las partículas suelta que pudieran quedar y para mí el resultado quedó muy bien, en una semana lo pongo y veremos, mucho más para hacer no parece haber y dicen que el resultado es excelente, al segundo día le saqué el tornillo que puse para protejer la rosca donde va la canilla.
Quedó con una buena capa, bastante gruesa, el que esté en la misma que lo haga que es la mejor solución, no hay que usar resinas, no aguantan la nafta, sólo ésta pintura, un abrazo.tanque1.JPGtanque3.JPGtanque2.JPGproductos.JPG
Si bien el amigo lo explica perfectamente les cuento un poco forma de hacerlo, productos, donde conseguirlos y precios, compré por ml el desoxidante-fosfatizante-desincrustante marca BASE ($75) pero puede usarse cualquier otro similar que venden en las pinturerías, saqué la canilla del tanque y le puse un tornillo con un poco de teflón para taparlo (muy importante que no le vaya pintura a la rosca) para la tapa preparé una junta de goma para que selle bien, le mandé el litro de fosfatizante, no puse cadenas ni tornillos no es necesario tanto, tapé bien y agité el tanque, lo dejé actuar media hora (no es súper corrosivo así que sin miedo por el tiempo) lo abrí y vacié el contenido en un balde plástico, salió un montón de óxido suelto, lo colé y volví a meterlo otra media hora, ya salió un poco menos, volví a colar y repetir otra vez y ya salió solo líquido sucio, lo dejé secar solo toda la noche, al otro día estaba como blanco por dentro, súper limpio, no es necesario enjuagarlo con nada, solo dejar secar y está listo para la pintura.
Hablé con el servicio técnico de pinturerías REX y me dijeron que REVESTA 400 es la pintura EPOXI ideal para eso, se usa entre otras cosas para pintar cascos de embarcaciones, interiores de tanques de combustible, etc. se aplica directamente sobre metal, me garantizaron que no la afecta la nafta, así que la compré en pinturería REX en BOEDO 1535 Cap. Fed. ($190) el litro, también compré diluyente HIDRA especial para EPOXI ($60) porque la pintura es demasiado espesa, la pintura viene separada en dos componentes, hay que mezclar muy bien los dos, yo compré la amarilla porque estaba disponible pero viene en blanco y negro también pero había que encargarlas, así que le mandé amarillo, total no se ve ja! mezclé los dos tarros y la revolví bien, como era demasiado espesa le agregué un centímetro (en altura) de diluyente, revolví bien y se hizo un poco más líquida no mucho pero se podía desparramar bien, metí el litro entero en el tanque y tapé, ojo porque donde mancha cuesta mucho sacarla, hice girar el tanque en todas direcciones para que cubra bien todo el interior, lo dejé unos 15 minutos y lo hice girar y lo zarandeé un poco, cuando saqué la tapa estaba completamente cubierto por dentro, preparé un embudo, puse el tanque con la boca hacia abajo y saqué todo el sobrante, el tanque llevó poco más de medio litro, traten de tener preparado algo para pintar con el sobrante porque una vez que se prepara no se puede guardar se seca, lo vengo poniendo todas las tardes al sol, hay que hacerlo por una semana al menos para asegurarse que seque completamente porque la capa que deja es bastante gruesa, como verán en las fotos quedó por dentro como si tuviera un bidón de plástico, la pintura pega súper bien, fija las partículas suelta que pudieran quedar y para mí el resultado quedó muy bien, en una semana lo pongo y veremos, mucho más para hacer no parece haber y dicen que el resultado es excelente, al segundo día le saqué el tornillo que puse para protejer la rosca donde va la canilla.
Quedó con una buena capa, bastante gruesa, el que esté en la misma que lo haga que es la mejor solución, no hay que usar resinas, no aguantan la nafta, sólo ésta pintura, un abrazo.tanque1.JPGtanque3.JPGtanque2.JPGproductos.JPG
grosso como siempre
gracias siemprefangio, espero que con esa pintura dejes de renegar con el tanque y espera a que se seque bien porque se ve que hizo una buena pelicula. Este es el link de mi restauración y la pintura del tanque, colin y cachas. despues subo algunas fotos de como quedo en la moto. La fotos la pueden ver cualquiera ya que esta abierto a todo el publico