chico_puntualËstas si que son nobles, están hechas para siempre.
Que joda las vacaciones….Yo compre una tape de cilindros “virgen” 0km y se la lleve a Carlos Morello(talvez alguno lo conosca) para fresar los asientos y montar valvulas antimagneticas, la cuestion que los proveedores de la rectificadora estan de vacaciones y ando con el escape atado con alambre a la tapa. Ayer la 200,con el agua hasta la trompeta del carburador, me llevo del laburo a casa. GILERA VIEJA Y PELUDA NOMAS……!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Estoy como perro con dos colas, se puede decir que está lista, estuve dando unas vueltas por la 27 de febrero dese puente Alsina hasta el autódromo, hacía mas de 35 años que no andaba por ahí con una de estas, volví a casa y me quedé con las ganas de andar un poco mas así que me fuí de vuelta, qué belleza! qué potencia! acostumbrado a la CG no me acordaba lo que era acelerar y sentir que tiene mas potencia de la que uno necesita, cuantos recuerdos, nunca imaginé que los 54 pirulos iba a volver a andar por ahí de noche como cuando era pendex, una sensación increíble, le quedan algunas cosas por resolver pero fáciles, el carburador en baja anda para el diablo, la regulación del aire casi no existe, en alta es una maravilla, ya revisé todo, no chupa aire por la brida, nada, parece una cuestión de chicler de baja inadecuado, el embrague a pesar de tener buen recorrido le falta un poco pero parece ser la palanca del manubrio, es la de tipo deportivo, voy a tener que hacer la clásica de limarla un poco y el zumbido de la canasta de embrague que por ser nueva se tiene que hermanar con el cigueñal bajó bastante con haberla caminado un poco, también las cintas de freno se van acomodando y va frenando cada vez mas, fuera de eso un sueño, me dan ganas de andar toda la noche como cuando la tenía que ablandar para ir el domingo a Ezeisa (a la olla) bueno amigos, algunos ajustes y ya está, si alguno encaró la restauración de una de estas o similar que lo ponga aquí y la seguimos, siempre se aprende algo.
Q bueno amigazo me siento feliz x vos..!
Que emoción loco, felicitaciones por el laburo y la pasión que le pusiste, me alegra leer esto!
Un abrazo.
Adrián.
Un abrazo.
Adrián.
Muy bueno, te felicito ahora a disfrutar….
Te felicito loco, muy bueno lo que contas que viviste cuando la pudiste volver a andar. Sos un capo.
Me quedo la duda todavia sobre el sistema que hiciste anti-afano. Postealo si podes que seria un golazo, o en caso de empezar a hacerlo para vender pone más data que es interesante!.
Me quedo la duda todavia sobre el sistema que hiciste anti-afano. Postealo si podes que seria un golazo, o en caso de empezar a hacerlo para vender pone más data que es interesante!.
IL_RussoGracias a vos y a todos, a lo largo de este post tuvimos algo que compartir y como dije, todo el que esté encarando una restauración de estas que postee aquí y le damos una mano, te comento lo del antirrobo, la idea era hacer un sistema útil, barato y confiable y que uno mismo lo pueda instalar, sin llaveros que aumentan el precio, son bastante fáciles de desactivar además de incómodos, es simple, una llave de dos posiciones para los dos modos escondida, al parar la moto (en el caballete o pie de costado se inclina el manubrio hacia un lado) se activa disimuladamente moviendo la microllave, obviamente al regresar hay que desactivarla, si esto no se hace, al enderezar el manubrio (cosa obligada para chorearselá) empieza a sonar la bocina (o sirena si uno quiere) en forma intermitente para llamar mas la atención al tiempo que corta el encendido, en la otra posición (se elije un modo u otro según la ocasión) no suena nada, la pueden poner en marcha, llevársela, pero al llegar a una bocacalle y peinar el freno el motor se muere, ésto mismo se puede activar desde un minipulsador muy fácil de ocultar en la llave de luces o manubrio en caso por ejemplo de estar en un semáforo y ver acercarse una cara rara, un simple toque a este pulsador con un dedo (sin sacar las manos del manubrio) la activa, el motor sigue en marcha, no suena nada, se la pueden llevar tranquilamente sin sospechar que en cuanto peinen el freno ahí queda irremediablemente muerto el encendido. Tengo una armada, lista para colocar pero está de vacaciones la casa de electrónica, la que vende las cajitas, la que vende la resina para sellarlas, imagino que a fin de mes abrirán todos, la voy a vender por mercadolibre seguramente con todo el kit listo para colocar, incluyendo sensor magnético para el cristo, llave, pulsador, un folleto ampliamente explicativo con detalles y fotos de colocación, entrega a domicilio incluída y en la misma moto que la va a entregar tendrá una puesta, calculo que andará por los $130 aproximadamente y cualquiera que se de un poco de maña con las motos (como hacemos la mayoría) se la puede colocar y con poca guita tener un antirrobo que a mí me salvó una pick-up Chevrolet hace años y un Senda que tengo en la actualidad, está armada en una cajita plástica de 5x5x3 de donde salen los cables identificados por colores, en cuanto estén listas les aviso
Te felicito loco, muy bueno lo que contas que viviste cuando la pudiste volver a andar. Sos un capo.
Me quedo la duda todavia sobre el sistema que hiciste anti-afano. Postealo si podes que seria un golazo, o en caso de empezar a hacerlo para vender pone más data que es interesante!.
FELICITACIONES CHAMIGO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Es verdad lo que dice MOTOQRO,uno ciente felicidad por vos y se emociona…,esa es la magia y el romanticismo que tienen las maquinas antiguas. Que no se corte,hay q seguir hablando de restauracion y Dios quiera q mas gente se anime a hacer rodar mas Gileras y nos lo cuente.
chico_puntualMuchas gracias, es como decís, la primera noche que salí a andarla fuí a la esquina de casa a cargar nafta, había un tipo cargando nafta al auto y me dice: “Uy! una Gilera! qué linda que está te felicito!” hago dos cuadras, paro en un semáforo y un tachero me dice exactamente lo mismo, es linda sensación, ayer salí a andarla de nuevo pero con mi primo, también por la 27 de febrero, la manejó un rato el y me dice: “Hacía tiempo que no andaba en una y sentía esta potencia” (también tiene una 125, una Storm) y le dije estuve sacando cuentas y la última vez que anduvimos por acá en Gileras fué hace 37 años, lamento comunicarte que estás viejo ja! anda muy bien y la diferencia que mas se nota es que ir uno o dos arriba es como que le da lo mismo, acelerás y reacciona igual, es un tractor, hoy le saqué la bujía y quema color canela “Perfecto” el magneto anda joya.
FELICITACIONES CHAMIGO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Es verdad lo que dice MOTOQRO,uno ciente felicidad por vos y se emociona…,esa es la magia y el romanticismo que tienen las maquinas antiguas. Que no se corte,hay q seguir hablando de restauracion y Dios quiera q mas gente se anime a hacer rodar mas Gileras y nos lo cuente.
te quedo hermosaaaaaaaaaaaaaaaaa
critica constructiva:giros redonditos para que queden mas a tono con la moto,despues 11 puntos,brilla y esta hermosa,please un video yaaaa
critica constructiva:giros redonditos para que queden mas a tono con la moto,despues 11 puntos,brilla y esta hermosa,please un video yaaaa
HERMOSA.. Te felicito Capo.
samick82Tenés toda la razón con los giros, busqué redonditos y cromados pero no hay caso, mientras tanto para no dejar los cables colgando le puse estos de cg que son baratos, ya los voy a cambiar, la estoy caminando un poco para que se acomoden el engranaje del árbol de levas y la canasta de embrague que al ser nuevos con respecto al cigueñal lógicamente zumban un poco, ya mejoró un montón, al principio parecía un diferencial pero va desapareciendo, en cuanto suene mejor hago un video, lo prometo.
te quedo hermosaaaaaaaaaaaaaaaaa
critica constructiva:giros redonditos para que queden mas a tono con la moto,despues 11 puntos,brilla y esta hermosa,please un video yaaaa
buenisimo che,es lindo ver como vuelve a la vida una hermosa moto.
y la posta,es un placer andar en una moto asi,yo tengo una 215 tb,y por mas q no vuele ni nada,tiene su sonido caracteristico,va… es un placer pasearla
y la posta,es un placer andar en una moto asi,yo tengo una 215 tb,y por mas q no vuele ni nada,tiene su sonido caracteristico,va… es un placer pasearla
felicitaciones viejo esta muy linda, los guiños fijate los q traian las Dax viejas 92-93 traian unos redonditos cromados habria q ver el soporte pero bueno a inventar algo.
aprovecho para hacerte una pregunta, como anda de papeles?? porq yo tengo una macho para restaurar pero no tengo mada, imaginate q me la regalo un viejo q creo q murio y no tengo nisiquiera la patente. se podra hacer algo?
saludos
aprovecho para hacerte una pregunta, como anda de papeles?? porq yo tengo una macho para restaurar pero no tengo mada, imaginate q me la regalo un viejo q creo q murio y no tengo nisiquiera la patente. se podra hacer algo?
saludos
perdon por desvirtuar el post,pero catta parese que en marzo se abre la reinscripcion de motos
samick82samick me salvas la vida!!! mañama mismo me voy al registro a romper las bolas. jeje
perdon por desvirtuar el post,pero catta parese que en marzo se abre la reinscripcion de motos
tengo 2 para reempadronar saludos
catta2Como dice samick, el 1 de marzo se reabre el registro, si nunca fue petentada podés ir a cualquier comisaría (decí que la viste en un aviso por las dudas) y con e número de motor y chasis te dicen si tiene algún problema, si tiene patente en el propio registro te dicen a nombre de quiés está, todavía no se sabe como es el trámite y lo que piden, verificación policial seguro, yo tengo para inscribir la cg que nunca fue patentada y ni idea del titular, la Gilera tiene todo en orden y ya está anombre mío.
samick me salvas la vida!!! mañama mismo me voy al registro a romper las bolas. jeje
tengo 2 para reempadronar saludos
A los que pedían un video ahí va, espero que salga el vínculo y un par de fotos mejores.
Impresionante y que bueno ver andando lo que antes eran fierros tirados..
Muy bueno lo suyo, lo único .
No esta hacia delante el manubrio?
Tal vez no se distingue en la foto, yo lo correría unos cm para atrás
Muy bueno lo suyo, lo único .
No esta hacia delante el manubrio?
Tal vez no se distingue en la foto, yo lo correría unos cm para atrás
pablitolindMuchas gracias, ahí como está es cómodo para manejar, el problema si se tira hacia atrás es al llevar otro, queda muy encima, yo ahí manejo cómodo.
Impresionante y que bueno ver andando lo que antes eran fierros tirados..
Muy bueno lo suyo, lo único .
No esta hacia delante el manubrio?
Tal vez no se distingue en la foto, yo lo correría unos cm para atrás
Ya está listo el antirrobo, instalado en la Gilera, la CG y la Storm de mi primo, lo publiqué en mercadolibre y masoportunidades a $130 para ustedes $120 entregado a domicilio, el kit completo, si a alguno le interesa puede escribirme a [email protected] mencionando que son del foro y sin compromiso le mando un archivo en word con las explicaciones de funcionamiento e instalación y si se animan a instalarlo me lo piden, se los va a entregar mi primo y ven en la moto como funciona, un abrazo.
Amigos, puse esta misma pregunta en el foro pero es como que en vez de darte alguna respuesta te miran con cara rara, por eso les quiero preguntar a ustedes que me conocen y saben que aquí no hay nada raro, un amigo quiere comprarse una Cg 125, fué a ver varias, la que mas le gustó tiene los números del motor estampados con letras y números enteros (igual que la mía), el chasis tiene las letras y números formados por puntos encimados, le llamó la atención, nos fijámos en la mía y en el chasis las letras y números son formados por puntos pero separados entre si, no encimados (los puntos que forman la letra o número) y tenemos la duda de que esto esté bien, si se trata simplemente de otro tipo de estampado o si no debe ser así y algo está mal, para colmo el que se la vende no es el titular, la cosa es simplemente en saber si alguno tiene una cg con los números y letras estampados de esa forma, es decir puntos encimados, pongo un dibujo como para explicar la diferencia y otra cosa, el número completo de chasis está grabado dos veces uno al lado del otro, no se si será un regrabado legal que se haya hecho por asegurar la legibilidad o que, si alguno tiene una cg y el número de chasis es así listo, está todo bien, muchas gracias.
Te contesto lo mismo q en el otro thread, q tu amigo y el vendedor le hagan la verificacion policial juntos y listo..!
creo tambien que si se mando a regrabar deberia constar en los papeles…
Igual para toda compra si o si verificacion policial en vivo………..
Igual para toda compra si o si verificacion policial en vivo………..
Si, todo se entiende, el tema es que nunca había visto ese tipo de números y quería estar seguro, de todas formas vió otras con el número grabado dos veces, averiguó en una agencia Honda y le dijeron que hoy está mas standarisado pero hace unos años había distintos tipos de grabado de fábrica, según la región de donde se hubiera fabricado, aparentemente está bien, muchas gracias.
Bueno amigos, la Gilera anda de diez pero no puedo dar con la tecla con este carburador de CG (sin bomba de pique) en alta anda fantástico, camina, reacciona, quema perfecto (color canela) pero en baja es un asco, regula muy desparejo (mejor dicho no regula) medio se acelera un poco, se desacelera otro poco, es muy irregular, el tornillo del aire da muy poca bola, si lo cierro del todo anda igual, probé haciéndole una brida como trae la Cg, probé con chicler de baja mas grande, sospechando de la puesta a punto probé de atrasarla, adelantarla y nada, que chupe aire lo descarto, está todo perfectamente sellado, si alguno ya renegó con un carburador de estos y en una de estas le agradecría cualquier dato. La boca de la brida del carburador es de 26 y la del cilindro de 27 mm.
PD: El CDI es de punto fijo, no variable como yo creía.
PD: El CDI es de punto fijo, no variable como yo creía.
Tengo entendido q no todos los burks son pa todas las motos..!
Quizás ese no sea el adecuado..!
Quizás ese no sea el adecuado..!
motoqroYo pienso lo mismo, pero como todos dicen que a estas le ponen esos… a menos que todos se banquen que les regule mal, en alta anda perfecto que es donde por lógica le tendría que faltar, esperemos a ver si algún amigo lo tiene y como le anda.
Tengo entendido q no todos los burks son pa todas las motos..!
Quizás ese no sea el adecuado..!
siemprefangioMe deberían sancionar por esto, pero busca en los foros de gileras, y pregunta como hacen ahí, después nos contas .
Yo pienso lo mismo, pero como todos dicen que a estas le ponen esos… a menos que todos se banquen que les regule mal, en alta anda perfecto que es donde por lógica le tendría que faltar, esperemos a ver si algún amigo lo tiene y como le anda.
Estuve viendo en ese foro los trabajos que hacen.. Lindos fierros.
Lo que me gusto es que complementan el guardabarros trasero para que quede mas largo en los costados, le sacan tu asiento horrible y le dejan sillín individual, manubrio recto y terrible moto
Como me gustaría tener una así .
Hasta hay videos del you tube.
pablitolindEstuve buscando en esa página y no encontré nada, en cuando al asiento, será cuestión de gustos, nunca me gustaron los sillines porque estás obligado a sentarte pegado al tanque, por ende muy adelante, por ende con las piernas muy abiertas, posición que me parece bastante ridícula y me resulta muy incómoda, sobre todo si uno es de piernas largas, el asiento enterizo da la posibilidad de sentarse done uno quiera (como el regulable de un auto) las piernas pegadas al tanque (para mí mas estético y cómodo) yo los veo por la calle sentados en esos sillines, las piernas exageradamente abiertas, encimados al tanque y me parece estéticamente horrible, por lo menos para mí. El manubrio igual, los chiquitos rectos no me gustan, si ves la foto de mi avatar (cuando era pendex) vas a ver que esa Gilera tenía ese mismo manubrio que por suerte para mí pude conseguir uno, el chiquito lo usaban los viejos porque lo traían de fábrica y jamás me acostumbré, siempre me gustaron los manubrios mas anchos y mas altos, el de las CG por ejemplo me encanta, pero es cuestión de gustos.
Me deberían sancionar por esto, pero busca en los foros de gileras, y pregunta como hacen ahí, después nos contas….
Estuve viendo en ese foro los trabajos que hacen.. Lindos fierros.
Lo que me gusto es que complementan el guardabarros trasero para que quede mas largo en los costados, le sacan tu asiento horrible y le dejan sillín individual, manubrio recto y terrible moto………
Como me gustaría tener una así….
Hasta hay videos del you tube.
Hola, pero en esa pagina no tienen como un foro?
Para que puedas preguntar, buen dato lo de la posición del asiento, por eso a una moto que le habían alargado el asiento como que la suplementaros adelante del sillín debería ser para eso..
Como para que no tire las Gileras, decime cuantos dientes tiene la corona?
Al final la cambiaste a cdi no?
PD. (igual me gusta el sillín, mido 1.72) salu2.—–Agregado el 23/3/2010 a las 11 : 35 : 18—–
Ha me olvidaba creo haber leído que la probaste por Roca? Soy de Lugano..
Para que puedas preguntar, buen dato lo de la posición del asiento, por eso a una moto que le habían alargado el asiento como que la suplementaros adelante del sillín debería ser para eso..
Como para que no tire las Gileras, decime cuantos dientes tiene la corona?
Al final la cambiaste a cdi no?
PD. (igual me gusta el sillín, mido 1.72) salu2.—–Agregado el 23/3/2010 a las 11 : 35 : 18—–
Ha me olvidaba creo haber leído que la probaste por Roca? Soy de Lugano..
pablitolindNo vi muy bien la página pero voy a preguntar ahí, alguno debe haber renegado con eso y la debe tener clara, el problema con los carburadores originales es que están muy hechos pelota y son caros, dejarlos bien sería otro dolor de huevo, ahora le agrandé un poco mas el chicler de baja y anda mucho mejor pero con algo de exceso de nafta pero mejoró bastante, es obvio que ese carburador no es para estas motos pero todos se lo ponen así que habrá forma de hacerlos andar bien. CDI tiene con magneto, es de punto fijo pero anda bien, reacciona, arranca bien, hasta ahora no tiene drama y si, anduve por av. Roca, la 27 de Febrero, Escalada, suelo andar por ahí vivo en Pompeya, estamos cerca, cuando véas pasar la Gilera de la foto ya sabés que soy yo, hacéme una seña que paro y charlamos.
Hola, pero en esa pagina no tienen como un foro?
Para que puedas preguntar, buen dato lo de la posición del asiento, por eso a una moto que le habían alargado el asiento como que la suplementaros adelante del sillín debería ser para eso..
Como para que no tire las Gileras, decime cuantos dientes tiene la corona?
Al final la cambiaste a cdi no?
PD. (igual me gusta el sillín, mido 1.72) salu2.—–Agregado el 23/3/2010 a las 11 : 35 : 18—–
Ha me olvidaba creo haber leído que la probaste por Roca? Soy de Lugano..
Con lo del asiento? como dije es cuestión de gustos, yo me siento cómodo con el enterizo, eso de ir con los huevos contra el tanque y las patas abiertas no me gusta, el otro día se lo vendí a un muchacho que está restaurando una NSU, cuando la termine ma manda fotos.
Bueno, voy a preguntar en ese foro a ver que encuentro y les comento.
ante todo felicitaciones, quedo muy grosa!!!!! te hago una pregunta la orquilla delantera , de que es?
saludos y de nuevo felicitaciones
saludos y de nuevo felicitaciones
Muchas gracias, la verdad no tengo idea, me gustaría si alguien pudiera saberlo con certeza, da la impresión de ser de alguna moto mas grande de los 80, Japonesa seguramente, los amortiguadores traseros deben ser de la misma, son cortos y muy duros.
turcoyaminPor lo que estuve viendo es de algún modelo de Suzuki pero no sé cual.—–Agregado el 4/4/2010 a las 09 : 19 : 12—–
ante todo felicitaciones, quedo muy grosa!!!!! te hago una pregunta la orquilla delantera , de que es?
saludos y de nuevo felicitaciones
Les comento que sigo teniendo problemas de carburación en baja, le puse un carburador nuevo de cg con bomba, al contrario de lo que se podría pensar anda perfecto en medio y alta, quema color canela, reacciona muy bien pero en baja tengo el mismo problema que con el carburador anterior (un shung wey o algo así de cg sin bomba) regula desparejo, el tornillo del aire casi cerrado, no chupa aire, está perfecta de válvulas, en el foro de Gileras mucha bola no me dieron, uno solo tuvo la amabilidad de recomendarme ponerle un chicler de baja de 48 o 50 (el que trae el de cg es de 3

siemprefangioHola amigo,tanto tiempo!!!!
Por lo que estuve viendo es de algún modelo de Suzuki pero no sé cual.—–Agregado el 4/4/2010 a las 09 : 19 : 12—–
Les comento que sigo teniendo problemas de carburación en baja, le puse un carburador nuevo de cg con bomba, al contrario de lo que se podría pensar anda perfecto en medio y alta, quema color canela, reacciona muy bien pero en baja tengo el mismo problema que con el carburador anterior (un shung wey o algo así de cg sin bomba) regula desparejo, el tornillo del aire casi cerrado, no chupa aire, está perfecta de válvulas, en el foro de Gileras mucha bola no me dieron, uno solo tuvo la amabilidad de recomendarme ponerle un chicler de baja de 48 o 50 (el que trae el de cg es de 3y mejora pero con exceso de nafta tanto en baja como en alta, el tornillo del aire prácticamente no da bola, anda casi cerrado, otro cambio con éste es que al cortar lo hace bien, con el otro tardaba en bajar de vueltas (signo de exceso de aire en la mezcla) alguno renegó con éstos carburadores en estas motos? todos dicen que se los ponen, pero a alguno le anda bien?
Cuando compre la moto tenia ese carburador sin bomba.Al poco tiempo de restaurarla empese a tener el mismo problema que vos.Renegue una semana y lo cambie por un Mikuni,si mal no recuerdo 36 de diametro y va como trompada.
Trata de conseguir algo asi y no reniegues mas.
Un abraso.
Como estás, leí por ahí que alguien decía lo mismo, gracias por el dato, si llegás a saber la medida justa mejor, ésta tiene 27mm en la entrada de la tapa, el único problema es que regula mal, por lo demás anda perfecto.
Amigos, me salgo un poco del tema pero quiero darles una buena noticia, hace tiempo vengo subiendo a Youtube fragmentos de la película “Fangio” de Hugh Hudson y ya me chorearon varios, esta película no existía en Internet así que la subí en 9 partes, para los que la quieran ver (y guardarla) aqui está el vínculo a la primera parte, les aconsejo que se apuren porque alguien podría enojarse y capáz que la sacan, pueden verla en: un abrazo a todos y que la disfruten.
Hola
Me encontre con este post y me quede pegado leyendo, obviamente soy feliz proprietario de una gilera, y fue un gusto leer todo la restauracion de punta a punta.
Por ahi llego demasiado tarde, supongo que y solucionaste lo del burca, a mi 200 le puse uno de CG 150 el que venia con la bomba de pique afuera (para dos cables). Este burca chino, es muy economico (hoy debe andar en 140 mangos) y a mi entender es superior a los originales de la epoca (lo digo nivel tecnologico y no de materiales).
Comprado 0 km, lo sacas de la caja y como viene regulado de fabrica lo pones y la gilera tiene que quedar regulando perfecto.
Para instalarlo, tenes que descartar la brida que trae el original, este lo acoplas directamente al cilindro los tornillos no te van a coincidir, (los del burca estan mas juntos) lo que hay que hacer es cortar la punta para que queden abiertos en forma de “C” y queda perfecto.
Otro detalle es que yo jamas conecte la bomba de pique, en teoria no deberia influir, en el funcionamiento regular del burca, pero lo destaco poruqe asi es como a mi me anda bien.
Repito el carburador, si esta en buen estado y con las medidas oficiales, no te tiene que dar problemas. Por conclusion yo buscaria la falla en otro lado.
Las gileras son motos calientes,asi que tenemos que tener cuidado con las bujias, ante la duda lo mejor es una bujia nueva, yo a la mia, la uso mas bien “gordita de nafta” supongo que por eso mas la temperatura me quema una bujia cada tres meses (ojo! la moto la uso todos los dias)
Reglaje de valvulas, creo 010,020 (hay que mirar el manual) pero lo importante es que queden olgadas, en las gileras las valvulas tienen que cantar, sino corres riesgo de doblar una varilla.
Por ultimo, y que en realidad es lo primero y fundamental: El punto, esto es escencial, esta muy bien como lo explicaste (con el destornillador en el piston) pero hay que escucharla, probamos un punto y aceleramos a la mitad, despues provamos con un grado mas y despues con un grado menos, cuando aceleramos tiene que quedar picante picante!!!
Tema embriague, de fabrica la gilera viene asi, y no hay forma de regularlo en primera la moto parada no la podes tener porque tironea y si regulas para que no tironee, cuando soltas la palanca el embrague patina. Yo la uso tironeando, hay que aprender a manejar y pasar cambios a medida que vamos frenando, el tema es que en una frenada de golpe con los dos frenos la moto se te para.
Soluciones, limar el soporte de la palanca, con eso se gana un poco de recorrido, pero tengamos en cuenta que ese recorrido no se puede aumentar mucho por que sino no hay mano que llegue a apretar.
Otra forma es quitar un juego de disco de embriague, con esto logramos la holgura para que se embriague bien, pero como es logico perdemos agarre y corremos riezgo de que patine, ni hablar que ni bien se gasta un poco el corcho fuiste.
Bueno y haciendo un poco de historia, Las gileras “macho” se fabricaron en argentina en cilindrada 200 y 300, la produccion comenzo en el año 74 y salieron a la calle en el 75 se las llamo “macho” por el tema de la vuelta de Peron a la argentina. Como se buscaba hacer una moto mas pistera se recorto el tanque haciendolo chato (tanque tortuga) esa fue de las principales carcteristicas que la distinguian. Las gavetas laterales eran cuadradas y salieron en modelos estandar y de lujo.
BUeno ya me zarpe escribiendo, ojala que el hilo de este post siga, asi me animo a poner algunas cosas mas.
SALUDOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PD: Quiero los guardabarros de ChicoPuntual!!!!!!!!!!! de que son??? me hizo acordar a la BSA
Me encontre con este post y me quede pegado leyendo, obviamente soy feliz proprietario de una gilera, y fue un gusto leer todo la restauracion de punta a punta.
Por ahi llego demasiado tarde, supongo que y solucionaste lo del burca, a mi 200 le puse uno de CG 150 el que venia con la bomba de pique afuera (para dos cables). Este burca chino, es muy economico (hoy debe andar en 140 mangos) y a mi entender es superior a los originales de la epoca (lo digo nivel tecnologico y no de materiales).
Comprado 0 km, lo sacas de la caja y como viene regulado de fabrica lo pones y la gilera tiene que quedar regulando perfecto.
Para instalarlo, tenes que descartar la brida que trae el original, este lo acoplas directamente al cilindro los tornillos no te van a coincidir, (los del burca estan mas juntos) lo que hay que hacer es cortar la punta para que queden abiertos en forma de “C” y queda perfecto.
Otro detalle es que yo jamas conecte la bomba de pique, en teoria no deberia influir, en el funcionamiento regular del burca, pero lo destaco poruqe asi es como a mi me anda bien.
Repito el carburador, si esta en buen estado y con las medidas oficiales, no te tiene que dar problemas. Por conclusion yo buscaria la falla en otro lado.
Las gileras son motos calientes,asi que tenemos que tener cuidado con las bujias, ante la duda lo mejor es una bujia nueva, yo a la mia, la uso mas bien “gordita de nafta” supongo que por eso mas la temperatura me quema una bujia cada tres meses (ojo! la moto la uso todos los dias)
Reglaje de valvulas, creo 010,020 (hay que mirar el manual) pero lo importante es que queden olgadas, en las gileras las valvulas tienen que cantar, sino corres riesgo de doblar una varilla.
Por ultimo, y que en realidad es lo primero y fundamental: El punto, esto es escencial, esta muy bien como lo explicaste (con el destornillador en el piston) pero hay que escucharla, probamos un punto y aceleramos a la mitad, despues provamos con un grado mas y despues con un grado menos, cuando aceleramos tiene que quedar picante picante!!!
Tema embriague, de fabrica la gilera viene asi, y no hay forma de regularlo en primera la moto parada no la podes tener porque tironea y si regulas para que no tironee, cuando soltas la palanca el embrague patina. Yo la uso tironeando, hay que aprender a manejar y pasar cambios a medida que vamos frenando, el tema es que en una frenada de golpe con los dos frenos la moto se te para.
Soluciones, limar el soporte de la palanca, con eso se gana un poco de recorrido, pero tengamos en cuenta que ese recorrido no se puede aumentar mucho por que sino no hay mano que llegue a apretar.
Otra forma es quitar un juego de disco de embriague, con esto logramos la holgura para que se embriague bien, pero como es logico perdemos agarre y corremos riezgo de que patine, ni hablar que ni bien se gasta un poco el corcho fuiste.
Bueno y haciendo un poco de historia, Las gileras “macho” se fabricaron en argentina en cilindrada 200 y 300, la produccion comenzo en el año 74 y salieron a la calle en el 75 se las llamo “macho” por el tema de la vuelta de Peron a la argentina. Como se buscaba hacer una moto mas pistera se recorto el tanque haciendolo chato (tanque tortuga) esa fue de las principales carcteristicas que la distinguian. Las gavetas laterales eran cuadradas y salieron en modelos estandar y de lujo.
BUeno ya me zarpe escribiendo, ojala que el hilo de este post siga, asi me animo a poner algunas cosas mas.
SALUDOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PD: Quiero los guardabarros de ChicoPuntual!!!!!!!!!!! de que son??? me hizo acordar a la BSA
Hola amigos!!!!!!!!!!!!!!!!!
cristianblanco4Perdón por no responder rápidamente, es que no me llegan notificaciones cuando álguien pone un comentario.
Hola
Me encontre con este post y me quede pegado leyendo, obviamente soy feliz proprietario de una gilera, y fue un gusto leer todo la restauracion de punta a punta.
Por ahi llego demasiado tarde, supongo que y solucionaste lo del burca, a mi 200 le puse uno de CG 150 el que venia con la bomba de pique afuera (para dos cables). Este burca chino, es muy economico (hoy debe andar en 140 mangos) y a mi entender es superior a los originales de la epoca (lo digo nivel tecnologico y no de materiales).
Comprado 0 km, lo sacas de la caja y como viene regulado de fabrica lo pones y la gilera tiene que quedar regulando perfecto.
Para instalarlo, tenes que descartar la brida que trae el original, este lo acoplas directamente al cilindro los tornillos no te van a coincidir, (los del burca estan mas juntos) lo que hay que hacer es cortar la punta para que queden abiertos en forma de “C” y queda perfecto.
Otro detalle es que yo jamas conecte la bomba de pique, en teoria no deberia influir, en el funcionamiento regular del burca, pero lo destaco poruqe asi es como a mi me anda bien.
Repito el carburador, si esta en buen estado y con las medidas oficiales, no te tiene que dar problemas. Por conclusion yo buscaria la falla en otro lado.
Las gileras son motos calientes,asi que tenemos que tener cuidado con las bujias, ante la duda lo mejor es una bujia nueva, yo a la mia, la uso mas bien “gordita de nafta” supongo que por eso mas la temperatura me quema una bujia cada tres meses (ojo! la moto la uso todos los dias)
Reglaje de valvulas, creo 010,020 (hay que mirar el manual) pero lo importante es que queden olgadas, en las gileras las valvulas tienen que cantar, sino corres riesgo de doblar una varilla.
Por ultimo, y que en realidad es lo primero y fundamental: El punto, esto es escencial, esta muy bien como lo explicaste (con el destornillador en el piston) pero hay que escucharla, probamos un punto y aceleramos a la mitad, despues provamos con un grado mas y despues con un grado menos, cuando aceleramos tiene que quedar picante picante!!!
Tema embriague, de fabrica la gilera viene asi, y no hay forma de regularlo en primera la moto parada no la podes tener porque tironea y si regulas para que no tironee, cuando soltas la palanca el embrague patina. Yo la uso tironeando, hay que aprender a manejar y pasar cambios a medida que vamos frenando, el tema es que en una frenada de golpe con los dos frenos la moto se te para.
Soluciones, limar el soporte de la palanca, con eso se gana un poco de recorrido, pero tengamos en cuenta que ese recorrido no se puede aumentar mucho por que sino no hay mano que llegue a apretar.
Otra forma es quitar un juego de disco de embriague, con esto logramos la holgura para que se embriague bien, pero como es logico perdemos agarre y corremos riezgo de que patine, ni hablar que ni bien se gasta un poco el corcho fuiste.
Bueno y haciendo un poco de historia, Las gileras “macho” se fabricaron en argentina en cilindrada 200 y 300, la produccion comenzo en el año 74 y salieron a la calle en el 75 se las llamo “macho” por el tema de la vuelta de Peron a la argentina. Como se buscaba hacer una moto mas pistera se recorto el tanque haciendolo chato (tanque tortuga) esa fue de las principales carcteristicas que la distinguian. Las gavetas laterales eran cuadradas y salieron en modelos estandar y de lujo.
BUeno ya me zarpe escribiendo, ojala que el hilo de este post siga, asi me animo a poner algunas cosas mas.
SALUDOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PD: Quiero los guardabarros de ChicoPuntual!!!!!!!!!!! de que son??? me hizo acordar a la BSA
Perfecta la explicación, es exactamente lo que hice, te cuento, con el tema del carburador compré uno de cg chino $69 con bomba de pique (que no uso) limé un poco los agujeros hacia afuera porque no coinciden y fué perfecto directamente a la tapa de cilindro, había fabricado una brida para el anterior pero como no varía en nada no la puse, ni bien lo puse era casi lo mismo pero le encontré el punto al aire y ahora regula un poquito alto, no mucho, pero arranca perfecto , reacciona muy bien y quema ideal (color canela).
El embrague, efectivamente son así nomás, así que limé un poco la palanca y con el poco recorrido extra anda bien, solamente jode un poco cuando calienta porque el aceite es multigrado y aumenta la vizcocidad pero como decís muy bien, hay que tomarle la mano (después de tantos años de no andar en una de éstas hay que aprender otra vez).
Luz de válvulas recuerdo que le dábamos 0,15 y 0,20 y andaban perfecto.
El encendido en este caso tiene un magneto con cdi (venía así) y anda muy bien, el punto está perfecto.
En todo de acuerdo y te felicito porque diste una muy buena explicación y seguramente le va a servir a muchos, parecen detalles menores pero son muy importantes para quienes no las conocen, un abrazo y a ver si los muchachos se animan y preguntan lo que necesiten.
Buenisimo que hayas solucionado lo del carburador, por lo que describis, es exactamente el mismo del que yo hablo.
Habra que poner unas fotos del chinito… jajajaj
SALUDOSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Habra que poner unas fotos del chinito… jajajaj
SALUDOSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Hey….. si no postean fotos, cayaditos los dos….
No nos dejen con las ganas…
salu2.
No nos dejen con las ganas…
salu2.
cristianblanco4Tiene razón el amigo Pablitolind así que ahí va la foto, es de los chinos pero no me puedo quejar, anda de diez, lo compré por mercadolibre y lo pagué $69, uno podría decir qué te pueden dar por esa guita? pero está bastante bien hecho y anda bien, el otro era igual (sin bomba de pique) pero no había caso, debe ser que estos motores calientas mas que las CG y se debe haber deformado el cuerpo, con este regula apenas un poquito mas alto de lo que quisiera pero quema bien, arranca de una, reacciona perfecto y la bomba no está conectada, de paso pongo fotos de la batería y el soporte que le hice y del magneto, la bobina que se ve a la derecha es la de las luces, como es de 12v y yo la uso para cargar la batería (previo regulador de voltaje) le agrgué unas vueltas mas de alambre y ahora tira 15v, no creo que sea suficiente el amperaje de carga si uno anda de noche con el faro encendido largo tiempo, nunca ando de noche y si lo hago a lo sumo ando con la reglamentaria que como son de leds no consumen un pomo, si alguno quiere saber en detalle esa parte la explico mejor.
Buenisimo que hayas solucionado lo del carburador, por lo que describis, es exactamente el mismo del que yo hablo.
Habra que poner unas fotos del chinito… jajajaj
SALUDOSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PD:La foto del magneto no sube, la voy a midificar.
pablitolindAhí van las fotos, como filtro le puse un conito porque el original lo quiero usar como guantera, no voy a andar por caminos de tierra así que semejante filtro me parece al pedo.
Hey….. si no postean fotos, cayaditos los dos….
No nos dejen con las ganas…
salu2.
Hola te dejo detalle de la boca que comunica el burca al cilindro, es de goma, y deja al carburador mas alejado, para que el calor no afecte, la primer foto es como viene ahora en todos los motores de ese tipo, los honda y clones de cualquier marca, la otra foto es del modelo cg 79 que protege mas del calor
.
Te creo que no la usas de noche, si vas por Av Roca………………………………………. …
pablitolindSi te fijás en la foto vas a ver que tiene un aislante de casi 1cm de espesor, el que vos decís estaría mucho mejor, intenté ponerlo, me queda el carburador mas atrás y el cable del acelerador queda justo debajo del soporte trasero del tanque de nafta y queda haciendo mucha presión, no se lo pude poner, tuve que dejarle el que tiene que es mas chico pero no aisla tanto. En cuanto a que no ando de noche es cierto, pero porque hace un frío de cagarse, no porque ningún imbécil me asuste, nací y me crié en Pompeya y nadie me va a quitar el andar a la hora que se me de la gana, no porque sea guapo, vos me entendés, suelo andar a veces algún sábado a la tarde o domingo porque hay poco tránsito y se anda mas tranquilo, no me gusta andar cuando hay mucho tránsito y con este frío ando bastante poco, ya no estoy para esos trotes ja!.
Hola te dejo detalle de la boca que comunica el burca al cilindro, es de goma, y deja al carburador mas alejado, para que el calor no afecte, la primer foto es como viene ahora en todos los motores de ese tipo, los honda y clones de cualquier marca, la otra foto es del modelo cg 79 que protege mas del calor .
hola amigos soy nuevo aqui, les cuento que hace unos dias compre una gilera 200 gran turismo mod 66. le adapte un carburador de una cg 125 que me regalo un amigo y me anda perfecto. le hice como un cogotito de unos 5cm y quedo barbaro,.. me encantan las motos y me doy mania para hacerla andar. esta media deteriorada pero la idea es restaurarla de apoco. estoy muy contento de haberlos encontrado por aqui y saber que hay mas gente que les gustan tanto las motos como ami!!!!
Hola guille:
Felicitaciones por tu compra, si tenes ganas ponete unas fotos de la adaptacion, desde ya a tu dispocicion para lo que pueda ayudar
SALUDOSSSSSSSSSSSSS
Felicitaciones por tu compra, si tenes ganas ponete unas fotos de la adaptacion, desde ya a tu dispocicion para lo que pueda ayudar
SALUDOSSSSSSSSSSSSS
guille_dr350Bienvenido y como dice el amigo en lo que te podamos ayudar contá con nosotros.
hola amigos soy nuevo aqui, les cuento que hace unos dias compre una gilera 200 gran turismo mod 66. le adapte un carburador de una cg 125 que me regalo un amigo y me anda perfecto. le hice como un cogotito de unos 5cm y quedo barbaro,.. me encantan las motos y me doy mania para hacerla andar. esta media deteriorada pero la idea es restaurarla de apoco. estoy muy contento de haberlos encontrado por aqui y saber que hay mas gente que les gustan tanto las motos como ami!!!!
guille_dr350Hola Guille, te dejo un link específico sobre Gileras Clásicas en donde tambien te van a poder orientar sobre repuestos, etc
hola amigos soy nuevo aqui, les cuento que hace unos dias compre una gilera 200 gran turismo mod 66. le adapte un carburador de una cg 125 que me regalo un amigo y me anda perfecto. le hice como un cogotito de unos 5cm y quedo barbaro,.. me encantan las motos y me doy mania para hacerla andar. esta media deteriorada pero la idea es restaurarla de apoco. estoy muy contento de haberlos encontrado por aqui y saber que hay mas gente que les gustan tanto las motos como ami!!!!
Y si en algún momento se te complica mucho conseguir algo avisame, que tengo varios amigos del club de juntadores empedernidos de fierros clásicos (casi digo viejos !!) … que seguramente ya penaron antes que vos para conseguir hasta la ultima insignia o duplicar las antiguas calcomanias al agua, para dejar sus máquinas como el dia que salieron de la fábrica.
Max
amigos ustedes son de bs as?? yo soy de cordoba… necesito consegiur el guardabarro delantero y el cubre cadenas de la gilera 200 gran turismo. saben de alguien que tenga alguna cosa de esas???
guille_dr350Yo soy de Bs. As. como la mayoria de los amigos que posteamos aquí, si sos de Córdoba hay montones de avisos de ahí y mucho mas barato que acá, tiene que haber.
amigos ustedes son de bs as?? yo soy de cordoba… necesito consegiur el guardabarro delantero y el cubre cadenas de la gilera 200 gran turismo. saben de alguien que tenga alguna cosa de esas???
siemprefangio———————————————————————————————————–
Paso a relatar brevemente el trámite de la transferencia para que le sirva a otros, fui con el titular a Ituzaingó donde estaba radicada, se inició el trámite PERO… debía seguirlo en Capital Federal por mi domicilio (cosa que me extrañó pero bhuá) me dieron el formulario 12 para verificación, fui, la hice, fui al registro de Capital (me comí una cola de aquellas) PERO… cuando me atendieron me dijeron que no podía ser, que tenían que hacerlo en el registro donde está asentado el expediente, vuelta a Ituzaingó, me atendió otra persona, haciéndome el boludo dije que ya tenía la verificación y venía a terminar el trámite, efectivamente, siguió el papelerío PERO… apareció una multa en la Provincia de Córdoba de $32, dije que era imposible porque la moto nunca había estado en Córdoba y menos en esa fecha porque está desarmada, así que me hicieron firmar como que no me hacía cargo de esa multa y que pedía que fuera revisada, al fin, muy amablemente me dijeron si quería esperar un momento y ya me entregaban el título y cédula porque ya me habían hecho perder bastante tiempo, cosa que por supuesto hice y me la entregaron, quiero agradecer a las Sras. o stas. Del registro 25134 Morón B que me atendieron muy amablemente y se encargaron de enviar el legajo a Capital para que no tenga que volver (lástima porque encima están muy buenas) Laura María Dieguez (encargada) y Patricia N. Dieguez que me agilizaron las cosas y ya está el trámite terminado, título y cédula en mano.
Hola “siemprefangio”! Me entretuve leyendo tu relato y no pude dejar de responder tu comentario. De hecho tuve que activar una cuenta para esto. Lo que te parceió extraño del trámite quizas no sea tanto. Seguramente podias seguirlo en Capital porque no tenias la verificación y siendo de alla, para que no tengas que volver hasta Ituzaingó nuevamente, te recomendamos eso ya que podias hacerlo en un lugar por corresponder por tu domicilio y en otro por estar radicado el legajo de tu moto. Soy Laura Marina Diéguez (Encargada Suplente), junto a Patricia N. Diéguez (Interventora Titular) y el equipo de trabajo que formamos queria, en nombre del Registro que llevamos a cargo, agradecer tu valoracion y reconocimiento por nuestro desempeño. Cordiales saludos.-
rs25134Tal cual, es como decís, el problema no fueron ustedes, es que el registro que me toca en suerte por mi domicilio es de terror!!!!!! ustedes no solamente tuvieron en cuenta que me quedaban lejos, hicieron una excepción y esperando 20 minutos me hicieron título y cédula en el momento además de pasarme el legajo a Capital, vuelvo a reiterarles mi agradecimiento y a lamentar no tener que volver porque con todo respeto, están muy buenas!!!!!!!! ja! un beso y gracias!
———————————————————————————————————–
Hola “siemprefangio”! Me entretuve leyendo tu relato y no pude dejar de responder tu comentario. De hecho tuve que activar una cuenta para esto. Lo que te parceió extraño del trámite quizas no sea tanto. Seguramente podias seguirlo en Capital porque no tenias la verificación y siendo de alla, para que no tengas que volver hasta Ituzaingó nuevamente, te recomendamos eso ya que podias hacerlo en un lugar por corresponder por tu domicilio y en otro por estar radicado el legajo de tu moto. Soy Laura Marina Diéguez (Encargada Suplente), junto a Patricia N. Diéguez (Interventora Titular) y el equipo de trabajo que formamos queria, en nombre del Registro que llevamos a cargo, agradecer tu valoracion y reconocimiento por nuestro desempeño. Cordiales saludos.-
Que linda se ve una moto cuando esta bien restaurada, yo de perezoso no me decidí a re armar una gilera 68 que tiene mi viejo desarmada en un depósito. Pero me acuerdo cuando era chico el sonido del motor muy peculiar y como mi viejo disfrutaba cuando salia con su moto
vittoecoEstás a tiempo de hacerlo, empezá ya!! no hay nada como volver a escuchar una Gilera en marcha, yo tengo una CG para todos los días pero cuando ando en la Gilera haaaaaaaaa… es otra cosa!
Que linda se ve una moto cuando esta bien restaurada, yo de perezoso no me decidí a re armar una gilera 68 que tiene mi viejo desarmada en un depósito. Pero me acuerdo cuando era chico el sonido del motor muy peculiar y como mi viejo disfrutaba cuando salia con su moto
gente no se imaginan lo feliz que estoy…
este…
bueno, no es excusa para ser maleducado, primero lo primero, soy Gonzalo, docente, 25 pirulos, y desde que tengo memoria me enamore del rugido de la 200.
ahora si, gente, no se imaginan lo feliz que estoy, estoy a pasitos nomas de comprarme la mia, una 200 del '66 que la reformaron chopper, pero por lo que vi no voy a tener drama en volverla a original…aunque quien dice…
la vi tirada, media despintada, sin un halito de aire en las cubiertas ya con herrumbre, y fue amor a primera vista, los numeros coincidentes dieron el si, y la verificacion policial nos declaro uno en comunion.
la semana que viene la traigo a casa y paso fotos.
saludos a todos los que les late el corazon con la tana!
este…
bueno, no es excusa para ser maleducado, primero lo primero, soy Gonzalo, docente, 25 pirulos, y desde que tengo memoria me enamore del rugido de la 200.
ahora si, gente, no se imaginan lo feliz que estoy, estoy a pasitos nomas de comprarme la mia, una 200 del '66 que la reformaron chopper, pero por lo que vi no voy a tener drama en volverla a original…aunque quien dice…
la vi tirada, media despintada, sin un halito de aire en las cubiertas ya con herrumbre, y fue amor a primera vista, los numeros coincidentes dieron el si, y la verificacion policial nos declaro uno en comunion.
la semana que viene la traigo a casa y paso fotos.
saludos a todos los que les late el corazon con la tana!
G-LocTe felicito, espero fotos…
gente no se imaginan lo feliz que estoy…
este…
bueno, no es excusa para ser maleducado, primero lo primero, soy Gonzalo, docente, 25 pirulos, y desde que tengo memoria me enamore del rugido de la 200.
ahora si, gente, no se imaginan lo feliz que estoy, estoy a pasitos nomas de comprarme la mia, una 200 del '66 que la reformaron chopper, pero por lo que vi no voy a tener drama en volverla a original…aunque quien dice…
la vi tirada, media despintada, sin un halito de aire en las cubiertas ya con herrumbre, y fue amor a primera vista, los numeros coincidentes dieron el si, y la verificacion policial nos declaro uno en comunion.
la semana que viene la traigo a casa y paso fotos.
saludos a todos los que les late el corazon con la tana!
salu2.
Estoy tratando de restaurar una gilera 200 que pude poner en marcha en el año 90. Dejé de usarla porque no me daba maña con el armado de los amortiguadores delanteros. (Cuando agarraba un pozo fuerte bajaba tanto que el caño de escape pegaba en el guardabarros y se me clababa la rueda).
Tomé la precaución de echarle cada tanto aceite por el agujero de la bujía.
Ayer desarmé el motor para recordar como estaba la cosa y de paso cambiar las juntas que habian transpirado bastante aceite. El cilindro está impecable.
Necesitaría datos sobre cuanto ajustar embrague. como armar los dichosos amortiguadores e info acerca de como eran originalmente las gileras extra (detalles de calcos, colores; esta era bordó con un tono claro antes de ser pintada de azul; etc.)
Tomé la precaución de echarle cada tanto aceite por el agujero de la bujía.
Ayer desarmé el motor para recordar como estaba la cosa y de paso cambiar las juntas que habian transpirado bastante aceite. El cilindro está impecable.
Necesitaría datos sobre cuanto ajustar embrague. como armar los dichosos amortiguadores e info acerca de como eran originalmente las gileras extra (detalles de calcos, colores; esta era bordó con un tono claro antes de ser pintada de azul; etc.)
rgpdind acá pdés encontrar información sobre todo eso de todas formas, con la amortiguación delantera seguramente es un problema de desgaste, en la mía por ejemplo es lo único que no desarmé porque no es la original, la que tiene es de Suzuki, anda perfecto y no recuerdo exactamente, pero tomaban juego las vainas de aluminio y perdían presión, le cambiábamos el buje en la punta del barral y la vaina la encamisaban en una casa que hoy ya no existe, pero quedaban perfectos, tenés que ver eso, que las vainas no tengan juego, solución? ahí no sabría decirte porque los que hacían esos laburos ya no conozco a nunguno pero a lo mejor hay, con el embrague? la regulación es lo acostumbrado, el juego libre en la palanca para que no quede haciendo siempre presión, el cuidado de que tenga las varillas y bolillas en el interior del eje y si tiene el viejo problema de que queda con poco embrague, recortar la palanca en el manubrio para que tenga mas recorrido, ajustar la horquilla que empuja la varilla (eje roscado con contra tuerca) de modo que no haga tope al apretar el embrague a fondo, ya te vas a dar cuenta, también en esa página está el manual de despiece, eso te va a servir, a medida que vayas armando andá posteando y lo vamos rsolviendo.
al final no compre la chopera, aparecio una oportunidad muchisimo mejor.
una Gran Turismo que pienso dejar original, ya la tengo en casa la negra
una Gran Turismo que pienso dejar original, ya la tengo en casa la negra
Hermosa maquina felicitaciones..!
Muy buena G-Loc!!
Adjunto foto de como estaba mi extra cuando la rescaté del galpón.
Empecé a desarmar y me encontré con una plaqueta para evitar que se corra el ruleman del eje del piñon que hace que lña canasta quede muy afuera. Voy a trata de cambiar la tapita por alguna arandela fina de acero o en su defecto por otra tapa aunque sea de galvanizado Nº 27.
Saqué todos los bulones pero no puedo despegar el cilindro de la junta y block.
Que me recomiendan que haga para no romper nada. (Aclaro que no soy mecánico), después seguirá la pregunta de como sacar piñon con herramental mínimo.
Otra cosa que noté es que una de las orejas de la parte inferior del semicarter directamente no está. Si alguien sabe por el gran B.A o Caba quien puede rellenarlo, desde ya agradecido, lo máximo que llegué a desarrollar mi técnica de soldadura es con la Glue Gun.
Bueno, vamos a ver si puedo subir las fotos.
Adjunto foto de como estaba mi extra cuando la rescaté del galpón.
Empecé a desarmar y me encontré con una plaqueta para evitar que se corra el ruleman del eje del piñon que hace que lña canasta quede muy afuera. Voy a trata de cambiar la tapita por alguna arandela fina de acero o en su defecto por otra tapa aunque sea de galvanizado Nº 27.
Saqué todos los bulones pero no puedo despegar el cilindro de la junta y block.
Que me recomiendan que haga para no romper nada. (Aclaro que no soy mecánico), después seguirá la pregunta de como sacar piñon con herramental mínimo.
Otra cosa que noté es que una de las orejas de la parte inferior del semicarter directamente no está. Si alguien sabe por el gran B.A o Caba quien puede rellenarlo, desde ya agradecido, lo máximo que llegué a desarrollar mi técnica de soldadura es con la Glue Gun.
Bueno, vamos a ver si puedo subir las fotos.
G-LocSIIIIII!!!!!! ésto es una Gilera!!! te felicito, una chooper se hace con rejuntados, una Gilera no, así se hace!!!!—–Agregado el 25/9/2010 a las 11 : 11 : 03—–
al final no compre la chopera, aparecio una oportunidad muchisimo mejor.
una Gran Turismo que pienso dejar original, ya la tengo en casa la negra
rgpdindEsa chapita del rulemán parece fabricada y muy gruesa, no lleva, está roto el block, pero podés hacerla con chapa fina, eso te obliga a suplementar la canasta del embrague y claro, queda muy afuera, también si la canasta tiene juego sobre el eje te hace eso, la canasta hay que cambiarla o embujarla pero no tiene que tener juego, yo le puse contra el rulemán una arandela de suplemento de acero, la que va entre la canasta y el centro de embrague no la conseguí, aplané, frentie una groguer de esa medida, le hice canaletas de lubricación y quedó perfecta, la canasta no tiene juego ni hacia los costados, ni atrás, ni adelante y gira liviana.
Muy buena G-Loc!!
Adjunto foto de como estaba mi extra cuando la rescaté del galpón.
Empecé a desarmar y me encontré con una plaqueta para evitar que se corra el ruleman del eje del piñon que hace que lña canasta quede muy afuera. Voy a trata de cambiar la tapita por alguna arandela fina de acero o en su defecto por otra tapa aunque sea de galvanizado Nº 27.
Saqué todos los bulones pero no puedo despegar el cilindro de la junta y block.
Que me recomiendan que haga para no romper nada. (Aclaro que no soy mecánico), después seguirá la pregunta de como sacar piñon con herramental mínimo.
Otra cosa que noté es que una de las orejas de la parte inferior del semicarter directamente no está. Si alguien sabe por el gran B.A o Caba quien puede rellenarlo, desde ya agradecido, lo máximo que llegué a desarrollar mi técnica de soldadura es con la Glue Gun.
Bueno, vamos a ver si puedo subir las fotos.
el cilindro no hay otra que palanquearlo con mucho cuidado de no romper las aletas, ponéle penetrit a los espárragos si están pegados, otra es usar dos tuercas enroscadas en los espárragos apretadas unas contra otras y quitarlos, mirá que va mas fácil.
Para el piñón conseguite un extractor de rulemanes, no son caros y te va a servir para muchas cosas, contá como va.
en casa tengo el manual de piezas,desarme y manual de usuario original de la gilera 200 y varias mas.
cuando tenga un tiempo y una camara en mano o escaner lo subo
cuando tenga un tiempo y una camara en mano o escaner lo subo
G-Locke lindo restaurar algo asi, un orgullo con 2 ruedas—–Agregado el 26/9/2010 a las 03 : 27 : 44—–
al final no compre la chopera, aparecio una oportunidad muchisimo mejor.
una Gran Turismo que pienso dejar original, ya la tengo en casa la negra
maxidafi43hermosa facha, pero con ese cuadro como te queda el toOr??
gente, les dejo una foto de la moto q esta armando este loco, abrazo y gracias x la data
siemprefangioGracias por los datos.
“Esa chapita del rulemán parece fabricada y muy gruesa, no lleva, está roto el block, pero podés hacerla con chapa fina, eso te obliga a suplementar la canasta del embrague y claro, queda muy afuera, también si la canasta tiene juego sobre el eje te hace eso, la canasta hay que cambiarla o embujarla pero no tiene que tener juego, yo le puse contra el rulemán una arandela de suplemento de acero, la que va entre la canasta y el centro de embrague no la conseguí, aplané, frentie una groguer de esa medida, le hice canaletas de lubricación y quedó perfecta, la canasta no tiene juego ni hacia los costados, ni atrás, ni adelante y gira liviana.”
Si, parece que para cambiar el ruleman quitaron la pestaña que lo bordea. La canasta está nueva. El juego me parece que fué debido al espesor de la palquita porque el seguer estaba suelto, como si no hubiera estado calzado en la ranura. Que yo recuerde el último que la usó después de que la abandoné en el galpón de mis viejos fue mi hermano y se había quedado sin embrague, como ví suelto el cable pensé que era eso pero se ve que la cosa era mas complicada.., Bueno, digo siguiendo..
pisterito_89El asiento tiene 2 brutos resortes, es muy comodo. No se en un viaje largo, pero me sente y la verdad q es comodo.
ke lindo restaurar algo asi, un orgullo con 2 ruedas—–Agregado el 26/9/2010 a las 03 : 27 : 44—–
hermosa facha, pero con ese cuadro como te queda el toOr??
ya estoy haciendo la lista de compras:
-espejos x 2
-llave de encendido
-municiones para la crapodina
-liquido de amortiguacion
-bulbo de stop
-plastico de stop
-gomas que van en la corona (se me fue el nombre)
-pie unico (el caballete no me gusta ni medio)
si todo sale en orden, en el motoencuentro de Francisco Alvarez en noviembre le hago los primeros kilometros
-espejos x 2
-llave de encendido
-municiones para la crapodina
-liquido de amortiguacion
-bulbo de stop
-plastico de stop
-gomas que van en la corona (se me fue el nombre)
-pie unico (el caballete no me gusta ni medio)
si todo sale en orden, en el motoencuentro de Francisco Alvarez en noviembre le hago los primeros kilometros
G-LocTenélo en cuenta por las dudas, bulvo de stop, compré uno universal en una casa de encendido del automóvil, anda perfecto y me costó $7
ya estoy haciendo la lista de compras:
-espejos x 2
-llave de encendido
-municiones para la crapodina
-liquido de amortiguacion
-bulbo de stop
-plastico de stop
-gomas que van en la corona (se me fue el nombre)
-pie unico (el caballete no me gusta ni medio)
si todo sale en orden, en el motoencuentro de Francisco Alvarez en noviembre le hago los primeros kilometros
mira el 200 de mi amigo angel! tiene encendido de motosierra!—–Agregado el 1/10/2010 a las 08 : 18 : 16—–
muchachos, sepan disculpar, pero me surgio un inconveniente.
cuando desarme la orquilla me di cuenta que la parte final de los brazos, la de aluminio, tenia las roscas todas comidas y se mantenian en su lugar por la succion del agua que le habia entrado.
alguno sufrio de lo mismo?, mejor reformulo, alguien tiene idea donde puedo comprar estas partes?, son imposibles de rectifivar
cuando desarme la orquilla me di cuenta que la parte final de los brazos, la de aluminio, tenia las roscas todas comidas y se mantenian en su lugar por la succion del agua que le habia entrado.
alguno sufrio de lo mismo?, mejor reformulo, alguien tiene idea donde puedo comprar estas partes?, son imposibles de rectifivar
G-LocLa verdad que no, las únicas soluciones que se me ocurren son, una preguntar en una fábrica de barrales que publica en mercadolibre, dicen que hacen de cualquier medida, otra buscar ahí mismo que alguna vez vi publicadas horquillas completas, pero es difícil encontrar una que esté buena y piden disparates, pasa lo mismo con el carburador, por eso todos ponemos los de CG y otra sería consultar con un tornero, si se puede hacer otra rosca pero lógicamente abría que hacer la pieza que enrosca nueva o un embujado, la solución mas común es comprar una horquilla usada de alguna moto mas moderna y que vaya, la mía por ejemplo traía puesta una de Suzuki, va perfecto y anda mucho mejor que la original, pero por supuesto (no es original).
muchachos, sepan disculpar, pero me surgio un inconveniente.
cuando desarme la orquilla me di cuenta que la parte final de los brazos, la de aluminio, tenia las roscas todas comidas y se mantenian en su lugar por la succion del agua que le habia entrado.
alguno sufrio de lo mismo?, mejor reformulo, alguien tiene idea donde puedo comprar estas partes?, son imposibles de rectifivar
ayer mientras le aplicaba masilla a una placa de durlock y el perro ladraba porque llegaron un par de amigos a tomar mate se me ocurrio algo:
la superficie roscada del botellon de aluminio (hembra) mide 20mm, y la superficie donde deberia roscar (macho) no supera los 10mm.
entonces se me ocurrio mandarle disco de corte al botellon de aluminio hasta llegar a la parte sana de la rosca. no creo que bajar 10mm la rueda delantera afecte mucho la ciclistica, ademas esto seria temporal, hasta encontrar botellones sanos.
ud que opina doctor?
la superficie roscada del botellon de aluminio (hembra) mide 20mm, y la superficie donde deberia roscar (macho) no supera los 10mm.
entonces se me ocurrio mandarle disco de corte al botellon de aluminio hasta llegar a la parte sana de la rosca. no creo que bajar 10mm la rueda delantera afecte mucho la ciclistica, ademas esto seria temporal, hasta encontrar botellones sanos.
ud que opina doctor?
G-LocJusto te fué a tocar eso? debe ser la única parte de estas motos que no tengo en la mente ja! es que en aquel tiempo no tenían problemas ahí, solo cuando se daban una piña y había que enderezar los barrales.
ayer mientras le aplicaba masilla a una placa de durlock y el perro ladraba porque llegaron un par de amigos a tomar mate se me ocurrio algo:
la superficie roscada del botellon de aluminio (hembra) mide 20mm, y la superficie donde deberia roscar (macho) no supera los 10mm.
entonces se me ocurrio mandarle disco de corte al botellon de aluminio hasta llegar a la parte sana de la rosca. no creo que bajar 10mm la rueda delantera afecte mucho la ciclistica, ademas esto seria temporal, hasta encontrar botellones sanos.
ud que opina doctor?
No recordaba que tuviera tanta profundidad la rosca, para mi va a quedar bien, si mal no recuerdo en esa pieza apoyan los resortes, aseguráte de cortar muy pero muy derecho, si llega a enroscar mal de entrada sonaste, confío en tu pulso para cortar y por favor, no me digas doctor, con licenciado me conformo ja!
“Confie en mi, se exactamente lo que hago”
M. Hammer
M. Hammer
La confianza es total y absoluta, pero si después hay fotos que lo demuestren nos quedamos mas tranquilos ja!
La horquilla ya esta en el tornero, en cuanto vuelva le saco fotos, termine la instalacion electrica poniendole una llave de contacto de zanella sol y un comando de luces de CG.
el domingo probe el motor en el banco y anda de 10!
tengo que esperar al lunes para arenar el cuadro y la semana que viene voy a buscar el tanque al chapista.
me gustaria dejarla completa, poniendole un reenvio para el velocimetro, no sabria ud maestro si costaria mucho adaptarle uno de moto china actual?
el domingo probe el motor en el banco y anda de 10!
tengo que esperar al lunes para arenar el cuadro y la semana que viene voy a buscar el tanque al chapista.
me gustaria dejarla completa, poniendole un reenvio para el velocimetro, no sabria ud maestro si costaria mucho adaptarle uno de moto china actual?
G-LocMe alegro del progreso, esperamos esas fotos, yo también le puse llave de luces de CG, va perfecto y es muy completa, con lo del reenvío estoy en la misma, alguno de las chinas tiene que andar, la rueda trasera de la mía es la original pero la delantera no, me da la impresión que es de Zanella, hay que tener en cuenta de qué lado va, la medida del eje, el encastre, la demultiplicación del sinfin pero debe ser similar si es el mismo rodado, quedará de última el tema de las roscas de la tripa, habrá que rebuscársela, algunos de esos reenvios son baratos y de última no se perderá gran cosa, creo que lo mejor es tomarse el laburo de ir con la rueda a la casa de repuestos y ver, alguno tendrá que ir.
La horquilla ya esta en el tornero, en cuanto vuelva le saco fotos, termine la instalacion electrica poniendole una llave de contacto de zanella sol y un comando de luces de CG.
el domingo probe el motor en el banco y anda de 10!
tengo que esperar al lunes para arenar el cuadro y la semana que viene voy a buscar el tanque al chapista.
me gustaria dejarla completa, poniendole un reenvio para el velocimetro, no sabria ud maestro si costaria mucho adaptarle uno de moto china actual?
hola loco te felicitoo !!! yo ,compre una echa pipa y con unos amigos la hicimos andar pero arriba se achancha disculpame pero vos tenes idea que puede ser tambien tiene encendido electronico , yo tengo una duda entre el carburador y el encendido ,que podra ser , desde ya te agradezco y te felicito por tu moto
luccyanoHola luccyano, es bastante difícil decirte así a la distancia y sin escucharla, pero probá de cebarla un poco cuando se achancha, si mejora obviamente le falta morfi, mirá el color de la bujía, si sale medio blanca lo mismo, puede ser el encendido, en la mía por ejemplo es de punto fijo, ya estoy trabajando en reformarlo y agregarle un sensor con otro CDI, la tuya puede que la hayan dejado medio atrasada, la mía es al revés, está un poco avanzada, anda bien en alta pero regula mal, cuando lo termine pruebo y cuento como anduvo y por supuesto, si anda bien pongo fotos y explico como hice, probá y contá.—–Agregado el 23/11/2010 a las 10 : 20 : 17—–
hola loco te felicitoo !!! yo ,compre una echa pipa y con unos amigos la hicimos andar pero arriba se achancha disculpame pero vos tenes idea que puede ser tambien tiene encendido electronico , yo tengo una duda entre el carburador y el encendido ,que podra ser , desde ya te agradezco y te felicito por tu moto
Amigos, alguien sabe cómo hacer para que me llegue una notificación por mail cuando alguien postea aquí? no encuentro cómo, muchas gracias.
Bueno amigos, ya tenemos encendido electrónico con sensor, no anda bien, ES UN RELOJ!!!!!!! Por primera vez en la vida regula!! Modifiqué el encendido copiando el de la CG, le agregué un sensor, armé un CDI (con sensor) como el de la CG y ahora es un relojito, tenía hecha la reforma (magneto, cdi) pero de punto fijo, estaba medio avanzada por eso no regulaba, ahora es un caño! Prometo mostrar con fotos y explicar paso a paso, lo único que me tienen que dar un poco de tiempo, pero le recomiendo a todos que lo hagan, vayan consiguiendo un magneto de Zanella 50cc y un sensor del tipo de la CG es decir externo, el CDI se los hago yo y mucho mas barato y mejor que los que venden, con materiales de primera.CONTINUARÄ JA!
Q grandeeee..!
Ahora sí, lo prometido es deuda, algunas fotos no salieron muy bien porque mi cámara de muy cerca se sale de foco pero se ve, el magneto tengo entendido que es de Zanella 50cc, pero dice Ducati, si alguno lo puede identificar bien se agradece, estaba con CDI de punto fijo (el de tres cables) en las siguientes ya tiene soldada una leva de hierro de 20mm de largo x 3mm de alto x 5mm de ancho, a la que hay que darle la misma curvatura que el volante, hay que soldarla a los costados de manera que el borde de atrás y el de adelante queden rectos y no redondeados como a los costados por las soldaduras, el sensor puede ir mas atrás, mas adelante, incluso abajo, siempre que se respete la posición de la leva con respecto al sensor y al PMS (punto muerto superior) entre el sensor y la leva debe haber 1mm de distancia.El volante tiene chavetero pero el cigüeñal no, en éste caso (no lo he comprobado) pero casi diría que no tiene importancia que el volante quede en cualquier posición porque será el sensor el que dirá cuando el CDI tiene que hacer el disparo, la bobina del magneto lo que hace es cargar el capacitor interno del CDI y lo hace en cada vuelta y permanece cargado hasta que el sensor da la orden, de todos modos viendo las fotos se puede ver la posición de las bobinas y el volante que ya estaban así, la de arriba es la de encendido y la de la derecha la de las luces a la que le agregué varias vueltas de alambre del mismo espesor, ahora tira 15v en vez de 12v le levanté la punta a masa y las dos van a un puente rectificador, con lo que tiene 15v de corriente continua, eso va a un regulador que carga la batería, no sé si se bancará el recuperar el consumo del faro (no lo probé de noche) con el resto de las luces a leds se mantiene perfecto.El diagrama de abajo no lo hice yo (solo la parte derecha) lo bajé hace tiempo de Internet y no sé de donde (por eso no puedo citar la fuente) el hecho es que el CDI está copiado de uno de CG que desguacé, el sensor lo hice yo pero querer hacerlo se complicaría si no se es técnico, pregunté por el CDI $100 el sensor $150 lo que me parece un choreo, voy a encarar la fabricación de algunos CDI y sensores (estoy a la búsqueda de todo lo necesario) para poder hacerlos y a un precio razonable, el CDI por ejemplo lo hice con mejores materiales que el original, de mas voltajes y amperaje, la chispa es azul y muy buena, arranca a la primer patada, regula muy bien (cosa que no podía lograr hasta ahora) y reacciona mucho mejor, repito que todo lo copié de la CG Titán y tiene que andar perfecto en cualquier motor de 4 tiempos monocilíndrico.Bueno amigos, será cuestión de poner manos a la obra si la tenemos de punto fijo, si está original y anda bien, yo recomiendo dejarla así pero
con todo gusto contestaré y aclararé las dudas.
Que laburo increible te mandaste siemprefangio!
yo por ahora le toque solo motor a la mia, bah, la toco mi tio, le puso una tapa preparada para speedway, con valvulas de admision de renault 12, tambien se llevo la cilindrada a 273~275, me gustaria una vez terminada ponerla en un banco de pruebas a ver que numeritos tira.
este tiempo que llevo sin la moto me llevo a pensar nuevas ideas, por ejemplo, yo la queria dejar original, pero…hace una semana la soñe negra, toda negra salvo los cromos, pintarle de negro inclusive el block y el cilindro.
ademas hacer un asiento monoposto y un colin tipo cafe racer….
por ahora son simples ideas…
yo por ahora le toque solo motor a la mia, bah, la toco mi tio, le puso una tapa preparada para speedway, con valvulas de admision de renault 12, tambien se llevo la cilindrada a 273~275, me gustaria una vez terminada ponerla en un banco de pruebas a ver que numeritos tira.
este tiempo que llevo sin la moto me llevo a pensar nuevas ideas, por ejemplo, yo la queria dejar original, pero…hace una semana la soñe negra, toda negra salvo los cromos, pintarle de negro inclusive el block y el cilindro.
ademas hacer un asiento monoposto y un colin tipo cafe racer….
por ahora son simples ideas…
G-LocTe puedo hacer una crítica constructiva? yo la dejaría original, al menos por fuera, después adentro o aportarle tecnología como el encendido electrónico y esas cosas me parece bien, no sabés lo gratificante que es cuando ando por la calle con la mía, todos los que aquí tienen una restaurada te lo pueden decir, muchos te tocan bocina y te hacen la seña del pulgar hacia arriba, otros te dicen de los recuerdos que le trae, pibes jóvenes que te preguntan, te sentís un personaje porque todo el mundo te mira, un engendro lo hacés con cualquier cosa, pero una Gilera solamente con una Gilera, por supuesto que es cuestión de gustos, no lo vayas a tomar a mal. El motor pintarlo? no te lo recomiendo, las Gileras ya de por sí son de calentar, si el cilindro está tan agrandado quedará muy fino, por lo que va a calentar mucho mas, eso calentará mas el aceite en el retorno, ayuda bastante el arenado del block, es muy importante en la refrigeración, en un tiempo se había puesto de moda la teoría de que algo pintado de negro disipaba mas el calor, una huevada total, nada mejor que el metal (y cuanto mas poroso mejor) para ser enfriado por aire.
Que laburo increible te mandaste siemprefangio!
yo por ahora le toque solo motor a la mia, bah, la toco mi tio, le puso una tapa preparada para speedway, con valvulas de admision de renault 12, tambien se llevo la cilindrada a 273~275, me gustaria una vez terminada ponerla en un banco de pruebas a ver que numeritos tira.
este tiempo que llevo sin la moto me llevo a pensar nuevas ideas, por ejemplo, yo la queria dejar original, pero…hace una semana la soñe negra, toda negra salvo los cromos, pintarle de negro inclusive el block y el cilindro.
ademas hacer un asiento monoposto y un colin tipo cafe racer….
por ahora son simples ideas…
Bueno amigo, espero no lo tomes a mal, me encantaría ver esa moto restaurada y original como estoy seguro que a todos aquí y cuando andes por la calle con ella te vas a acordar de mí, un abrazo.
Felices fiestas y un abrazo para todos!!!!!!!!
abrazo enorme idolo!
Felices fiestas a ud tambien!
Felices fiestas a ud tambien!
Hola que tal van las restauraciones de sus máquinas, este verano no salgo de vacaciones y voy a ver si empiezo a rescatar esa gilera 150 del 68 que esta desarmada en el galpón de la casa de mi viejo. La había dejado de usar porque algo en el motor fallaba y después se le hizo un agujero en el tanque. El tanque hay que cambiarlo de una…
Saludos
Vitto
Saludos
Vitto
vittoecoDale! empezá y andá contando, si vas a hacer la reforma a magneto preguntá primero y te explico cual es la mejor, el tanque por ahí se puede soldar con estaño y no hace falta cambiarlo, si podés poné alguna foto.
Hola que tal van las restauraciones de sus máquinas, este verano no salgo de vacaciones y voy a ver si empiezo a rescatar esa gilera 150 del 68 que esta desarmada en el galpón de la casa de mi viejo. La había dejado de usar porque algo en el motor fallaba y después se le hizo un agujero en el tanque. El tanque hay que cambiarlo de una…
Saludos
Vitto
amigo que buena noticia me alegra que ande perfecta la gilera ahora , te cuento , soy del interior de salta ,ciudad de metan y tengo hace 6 años mi hermosa gilera, tiene un motor barbaro, pero hace un par de años que murio su dinamo y solo me anda con una bateria , quiero ponerle algo asi como vos de encendido pero aca nadie sabe nada , me gustaria que pongas fotos y todo lo mas detallado posible asi yo haga lo mismo en la mia y la pueda sacar a rodar!!un abrazo man!!, fede martinez—–Agregado el 25/2/2011 a las 09 : 23 : 29—–
amigo , yo otra vez recien vi que ya pusiste las fotos de tu adaptacion , con respecto al montaje de bolante, bobinas y soporte para el sensor lo tengo re claro, la duda que me queda es , porque en el diagrama de la instalacion electrica vos pusiste un cdi de 6 patas y yo en las fotos veo un cosito negro con 4 nomas ? (ahi me perdi), porfa decime si crees que si compro uno de cg lo puedo poner sin problemas ,y la otra duda es , el sensor , puedo comprar uno para cg tambien asi e instalarlo de la misma manera que lo conectaste vos ? desde ya gracias y disculpa que sea medio pregunton
amigo , yo otra vez recien vi que ya pusiste las fotos de tu adaptacion , con respecto al montaje de bolante, bobinas y soporte para el sensor lo tengo re claro, la duda que me queda es , porque en el diagrama de la instalacion electrica vos pusiste un cdi de 6 patas y yo en las fotos veo un cosito negro con 4 nomas ? (ahi me perdi), porfa decime si crees que si compro uno de cg lo puedo poner sin problemas ,y la otra duda es , el sensor , puedo comprar uno para cg tambien asi e instalarlo de la misma manera que lo conectaste vos ? desde ya gracias y disculpa que sea medio pregunton
Hola Toviano:
Mira aca te dejo una pagina donde podes sacarte todas las dudas sobre las reformas de encendido:
Suerte con las gileronasssss
SALUDOSSSSSSSSSSS
Mira aca te dejo una pagina donde podes sacarte todas las dudas sobre las reformas de encendido:
Suerte con las gileronasssss
SALUDOSSSSSSSSSSS
TOVIANO24Como estás, no es molestia para nada, preguntá todo lo que sea necesario, te explico, el magneto ya lo traía, tengo entendido que es de Zanella 50, lo que ves en la foto no es el CDI, es un puente rectificador para cargar la bateria, yo le hice las luces a leds por el bajo consumo y la bateria es de 12v 2,5A pero te recomiendo ponerle una de 5A la de las Smash modificando el cajón entran, porque la de 2,5A resulta chica sobre todo para el faro, para cargarla hice así: la bobina de luces lleva una conexion a masa y la otra es la salida, son 12v de corriente alterna, yo le levanté la conexión a masa, le agregué unas 20 vueltas al bobinado que ahora tira unos 15v de corriente alterna, las dos puntas de la bobina (la de salida y la que levanté de masa) van al puente rectificador que es el cuadradito negro que ves en la foto, de ahí salen unos 15v pero ahora de corriente continua, abajo te puse el planito del regulador de voltaje que saqué de iluminandoclasicas y lo midifiqué, tiene un regulador que lo calibrás para que cargue 13,5v y carga bien (porque con los 12v que tira la bobina no alcanza para cargar la bateria, se necesitan por lo menos 15v)
amigo que buena noticia me alegra que ande perfecta la gilera ahora , te cuento , soy del interior de salta ,ciudad de metan y tengo hace 6 años mi hermosa gilera, tiene un motor barbaro, pero hace un par de años que murio su dinamo y solo me anda con una bateria , quiero ponerle algo asi como vos de encendido pero aca nadie sabe nada , me gustaria que pongas fotos y todo lo mas detallado posible asi yo haga lo mismo en la mia y la pueda sacar a rodar!!un abrazo man!!, fede martinez—–Agregado el 25/2/2011 a las 09 : 23 : 29—–
amigo , yo otra vez recien vi que ya pusiste las fotos de tu adaptacion , con respecto al montaje de bolante, bobinas y soporte para el sensor lo tengo re claro, la duda que me queda es , porque en el diagrama de la instalacion electrica vos pusiste un cdi de 6 patas y yo en las fotos veo un cosito negro con 4 nomas ? (ahi me perdi), porfa decime si crees que si compro uno de cg lo puedo poner sin problemas ,y la otra duda es , el sensor , puedo comprar uno para cg tambien asi e instalarlo de la misma manera que lo conectaste vos ? desde ya gracias y disculpa que sea medio pregunton
La parte del encendido? ya lo ves en las fotos (si no entendés alguna parte preguntá) como la posición del volante y la placa de las bobinas no determinan el punto (lo hace el sensor) podés ponerlos en cualquier posición, te recomiendo guiarte por las fotos que así está el mío y anda perfecto, si lo del sensor lo tenés claro, solo queda ponerle el CDI 2042 y listo, si tenés puesto el platino te recomiendo lo siguiente, en vez de complicarte con el sensor y la leva, ponéle el “Encendido a CDI con platino” que está en la página de iluminandoclasicas que anda perfecto, tenés que anular el condensador, dejar solo el platino, tiene de bueno que conserva el avance original del motor, es muy barato de hacer y muy fácil de poner a punto, con solo hacer que el platino abra medio centímetro aproximadamente ántes del punto muerto superior listo, después regulá mas fino variando la luz de platino.
Preguntá todo lo que sea necesario, por ahí alguna cosa no queda clara, como llave de luces le puse una de CG que es sencilla y completa, contá como va.
En conclusión amigos, para los que estén restaurando una y quieran modernizar el sistema eléctrico y el encendido les recomiendo, magneto de Zanella 50, encendido a CDI comandado por platino, batería 12v 5A para tener buenas luces (en lo posible luces a leds) no consumen nada y se ven mejor, a la bobina de luces del magneto agregarle unas 20 vueltas mas al bobinado y levantar la conexión a masa, así tendremos unos 20v, las dos puntas a un puente rectificador y un regulador de voltaje, ambos circuitos que adjunto sacados de iluminandoclasicas, andan muy bien y son fáciles de hacer, es lo que saco en conclusión de las pruebas que hice, cualquier duda acá estamos.
Hola no sé si conocian esta página , esta buena sobre el tema de gileras clásicas
PD: Yo no pude ni empezar por algunas complicaciones económicas que me surgieron, pero en cuanto pueda la rescato del galpón
PD: Yo no pude ni empezar por algunas complicaciones económicas que me surgieron, pero en cuanto pueda la rescato del galpón
Ultimo momento!! novedades inminentes!! próxima reforma del magneto para que cargue mejor la batería!!! ya que como dije una vez, no sé si se bancaría cargar la batería con las luces prendidas de noche y no!!! no se la banca!!! estoy encarando la reforma y prometo explicarlo paso a paso y con fotos para que no me caguen a pedos!!!
Continuará!!!!
Continuará!!!!
Hola amigos, les comento al que le sirva, que mi tìo fue representante oficialde GILERA en todo el sur de Santa Fe y tiene repuestos originales, si necesitan algo lo pueden llamar. Tiene repuestos que ya no se consiguen. El vive en Rufino y su tel es 03382-430246. Un abrazo para todos. Tambièn tiene un motor y un par de motod 0KM.
Una consulta muhachos, tengo problemas con el embrague, de los consejos que dieron pregunto: como tengo que ajustar los discos? lo máximo que se pueda o hay que dejarlo medio flojo.Saludos muchas Gracias—–Agregado el 26/4/2011 a las 07 : 52 : 34—–
Disculpen que no comente que moto, pero hablaba de mi Gilera 200. Saludos
Disculpen que no comente que moto, pero hablaba de mi Gilera 200. Saludos