Nace la Inazuma 250, lo nuevo de Suzuki

Entre en la pagina de La moto digital y vi esto : La firma de Hamamatsu ya tiene su nuevo modelo, que completa el segmento de las naked básicas. La intención de la marca japonesa es que compita con la Yamaha YBR250. Cuenta con un motor bicilíndrico y está inspirada en la B-King. Las exigencias del mercado le imponían a la marca japonesa un modelo sencillo, económico y de bajo consumo. Y Suzuki supo plasmarlo en su nueva creación: la Inazuma 250.La nueva adquisición representa para la compañía asiática un bajo costo de fabricación para la empresa y una económica forma de adquirirla para el cliente. Los detalles de aluminio abundan en este vehículo, que fue inspirado en la fortaleza de la B-King.El motor de la Inazuma es un bicilíndrico en paralelo de 250 cc, diseñado para conducir en la ciudad, aunque también se adecúa a desplazamientos cortos por ruta, primando la entrega de potencia en bajos y medios. El trabajo realizado en la inyección colabora para que el consumo sea realmente bajo.En la parte ciclo se ha diseñado un nuevo chasis de acero que, junto a una estudiada ergonomía y poca altura delasiento, facilitan el manejo en la ciudad. La Inazuma también incluye frenos de disco y pinzas Nissin en ambos ejes y llantas de aluminio de 17", como así también velocímetro, nivel de gasolina, odómetro, doble cuentakilómetros, reloj horario e indicador de intervalos de mantenimiento.
Vi la ficha tecnica en otro lugar : Marca Suzuki Modelo Inazuma 250 Año 2012 Cilindrada 248 cc Diámetro de carrera 53,5 mm x 55,2 mm x 2 Compresión 11.5:1 Potencia 24.4 CV Par 22 kgm Alimentación Inyecciçon electrónica Encendido CDI Arranque CDI Embrague Multidisco en baño de aceite Cambio de 6 relaciones Transmisión secundaria Cadena Tipo chasis Doble cuna tubular de acero Basculante Doble brazo de Acero Suspensión delantera Horquilla telescópica Suspensión trasera 2 amortiguadores Freno delantero Nissin de doble pistón Freno trasero Monopistón Neumáticos 110/80-17 17 y 140/70-17 17 Peso en vacío 173 kg Largo total 2.145 mm Distancia entre ejes 1.430 mm Altura asiento 780 mm Depósito gasolina 14 l Importador Suzuki Motor España
¿ Llegara a la Argentina ?
11 years, 5 months ago
hacia rato que se viene anunciando este modelo,espero q lo traigan aca…sinceramente me parece demasiado china la moto…y por lo que veo en la ficha tecnica,dice que trae doble amortiguador trasero…no se ve, y el peso en seco es de 173 kg, o sea un desastre para una 250 de tan pocos hp.
les dejo la data de una suzuki 250 bicilindrica pero de los 80 y comparen…GSX 250 E 1981
Overall Length: 2,060 mm (81.1 in)
Overall Width: 755 mm (29.7 in)
Overall Height: 1,090 mm (42.9 in)
Wheelbase: 1 360 mm (53.5 in)
Dry Weight: 155 kg (341 lbs)
Engine type: Air-cooled 249 cc inline-2, DOHC, 8 valves. 29 hp / 10,000 rpm, 2.2 kg-m/ 8,000 rpm.
aca esta la fuente :
es la primera 250 roja.
11 years, 5 months ago
Yo opino que si hubiera venido con carburador , hubiera tenido un poco mas de HP que esos 24,5 casi lo mismo que la Twister .. Pasa que la inyeccion electronica le quita potencia , pasa igual con la CB 300 de Brasil ..
11 years, 5 months ago
Escrito por Matias_Latinax Yo opino que si hubiera venido con carburador , hubiera tenido un poco mas de HP que esos 24,5 casi lo mismo que la Twister .. Pasa que la inyeccion electronica le quita potencia , pasa igual con la CB 300 de Brasil .. no solo por eso pierde potencia, sino que se tienen que adecuar a las normas euro de polucion ambiental obligando a las marcas a usar convertidores cataliticos y otras cosas. aca como no existe tal normativa puede que llegue con un carburador en vez de inyeccion
11 years, 5 months ago
Escrito por marcelometal “Peso en vacío 173 kg” con tanque lleno pesa 200kg Twister : Peso en vacío: 139,7 Kg.
YBR 250 : Peso en vacio 138 kgBeta Chrono 250 : ni idea La Bajaj 220 debe andar por los 155 kg .
La forma tambien me hizo acordar a la Gilera VC 250 Control ..
11 years, 5 months ago
Ta buena…
se ve pesada.
Ya aparecio por eso de principios de 2011 como “gsr 250” por algunas revistas de interne. Es bueno que salio a la venta.
Pero bueno, miles de motos salen a la venta en el mundo… algun indicio o pista que venga aca a argentina ?
saludos !
11 years, 5 months ago
matias si viniera con carburador donde esta el avance tecnologico te parece que una moto cara de esas magnitudes va a venir con algo tan obsoleto como es el carburador? con lo verga que cuesta carburar esas cosas te rompes la bocha. inyeccion tampoco me parece facil de reparar pero le confio mas
11 years, 5 months ago
kinetic,otro mensaje asi y te pido ban!!! jajaja
carburar esa moto? dejate de joder loco!! es un motor bi comun y corriente!
11 years, 5 months ago
pero yo me referia a que los carburadores son una garcha para mi. tenes que estar jodiendo las bolas en invierno y en verano con la carburacion. que se tapa los chiclers etc. con la inyeccion es todo automatico. matias dijo si venia con carburador iba a ser mas rapida pero si viniera con carburador donde estaria la tecnologia? nadie la compraria por ser a carburador… hoy en dia tendria q venir todo a inyeccion ya.
11 years, 5 months ago
Escrito por _kinetic_ matias si viniera con carburador donde esta el avance tecnologico te parece que una moto cara de esas magnitudes va a venir con algo tan obsoleto como es el carburador? con lo verga que cuesta carburar esas cosas te rompes la bocha. inyeccion tampoco me parece facil de reparar pero le confio mas Por ejemplo , haces un viaje , y de repente tenes un problema con la inyeccion en medio de la nada en la ruta … Te queres cortar las pelot… no lo digo de mala onda y que se vaya a romper , pero como todo fierro , por ahi fallan ..
11 years, 5 months ago
Escrito por _kinetic_ pero yo me referia a que los carburadores son una garcha para mi. tenes que estar jodiendo las bolas en invierno y en verano con la carburacion. que se tapa los chiclers etc. con la inyeccion es todo automatico. matias dijo si venia con carburador iba a ser mas rapida pero si viniera con carburador donde estaria la tecnologia? nadie la compraria por ser a carburador… hoy en dia tendria q venir todo a inyeccion ya. Y por algo en brasil lanzaron la titan mix 150 a inyeccion electronica junto con la CB 300 que tiene el mismo block de motor que la Twister ..———- Mensaje agregado a las 23:36 ———- Mensaje anterior a las 23:34 ———-El carburador de la titan es una verg…. Vienen mal carburadas de fabrica ..
11 years, 5 months ago
matias que exagerado que sos. ningun auto que tuve se me quedo en la ruta por falla de la inyeccion. tenes mas probabilidades de que te aparesca un tiranosaurio rex en la ruta y te coma con moto y todo antes que de q te falle la inyeccion
11 years, 5 months ago
Mi viejo el unico problema que tuvo , que le andaba mal el auto , era por cargar una nafta mala y barata , se le ensuciaron los inyectores .. De ahi en mas anduvo bien despues que lo llevo al taller de inyeccion electronica ..
11 years, 5 months ago
la inyección es una maravilla,de eso nadie lo duda,pero los burcas,tampoco se viven tapando,en invierno pones el cebador y listo,y de ultima movés solo un “tornillo” y listo.no seamos fatalistas!!!
apoyo que vengan las motos nuevas con inyección,pero no seamos tampoco tan crueles con un sistema que anduvo y anda bien.
11 years, 5 months ago
pero que vivo que es tu viejo. si en el manual dice cargar desde 96 octanos no le vas a ir a cargar en la ypf por decirlo de alguna manera. mejor que sobre antes que falte. pero siempre me parece mejor opcion la inyeccion que el puto carburador———- Mensaje agregado a las 01:48 ———- Mensaje anterior a las 01:47 ———-recien dentro de 10 años vamos a tener todas las motos de baja cilindrada a inyeccion. mientras tanto reneguemos con los burcas
11 years, 5 months ago
Escrito por samick82 y las twister a carburador,presentaron problemas? De todas las vendidas que hubo en este tiempo , conozco un caso , pero por manosarlo nomas , las otras joya ..
11 years, 5 months ago
bueno yo borre la cuenta anterior,tambien con el nick samick82 con mas de 15.000 mensajes…
volviendo al tema,esperemos que llegue esta moto a las calles y aguante suzuki!
11 years, 5 months ago
por lo que vi y escuche se que esta moto la estan vendiendo en colombia, asi que no esta muy lejos de llegar aca, a mi me gusta bastante, es refrigerada por agua caja de 6ta, y apesar de que tiene 24,5hp no quiere decir que no tenga buenas prestaciones finales———- Mensaje agregado a las 23:59 ———- Mensaje anterior a las 23:42 ———-jajaj como me cague de risa con este video, parecen mas unos negritos wachiturros com spr que chinos
11 years, 5 months ago
Lo veo muy dificil aca… mas con la situacion actual.
A suzuki (o el que represente-distribuya aca) le esta yendo bien con las AX
Alguien sabe en que situacion esta esa empresa? lei algo de empezar a ensamblarla en argentina (a la ax) … ergo, tendrian capacidad de importar algun modelo….
11 years, 5 months ago
ME gusta…. Cuando dijo bicilindrico me conquisto…———- Mensaje agregado a las 10:48 ———- Mensaje anterior a las 10:40 ———-Ya si es bicilindrica me conquisto…. Hay que ver el precio.
Por otro lado, la posta es que si es mono la inyecion es al dope…
AHORA si es bicilindrico si la veo util, evita muchos problemas ademas de que si la inyeccion es buena no hay ningun drama y los scaners no son para nada caros…
Un scaner de VW debe andar en 400 500 mangos y te sirve para cualquier VW casi…
11 years, 5 months ago
incluso es demasiado caro.
No es imprescindible la inyeccion, pero tampoco es al dope.
Yo pague el escaner de la ybr $150 (+reglaje de valvulas)
A los 20000 km, la moto no tenia problemas, e incluso salio andando mejor.
La otra moto (ybr 125) antes de venderla (A los 20000 +/- ) tampoco tuve problemas con la carburacion, nunca tosio ni nada por el estilo. Eso si. A veces renegaba un poco.
11 years, 5 months ago
Estuve averiguando, esta moto si entrar al pais rondaria los 11mil dolares, por cuestiones de costos de la moto, mas impuestos, etc,etc.. Un valor que no tendria sentido de venta. Segun la gente de suzuki.
11 years, 5 months ago
Exacto a eso voy, creo q poca gente pagaria 2mil dolares mas por algo de menor prestaciones que un ninja 250.
11 years, 5 months ago
Escrito por barbas23 nadie vio la publicacion, en ml, de la suzuki inazuna 250 a 110000 pesos????
nada que decir??? Si hay algo que decir: Se la van a tener que meter en el upite
9 years, 9 months ago
JAJAJAJAJAJA!!!! YO QUE ME MORÍA DE EMOCIÓN!!! Me pincharon las ilusiones de un Hondazo!!!!
Estan locos!!!! almenos ponela al precio de la YBR!!! PERO $ 110M!!!! DÉJAME DE JODER!!!
9 years, 9 months ago
Me gustaria verla en persona , parece un espectaculo
110 lucas ni ahi gasto en una moto, pero tengamos en cuenta que es bicilindrica, aguatera, inyeccion, … cosas que la TW no tiene y que la YBR tampoco salvando la inyeccion. Mas cara que estas dos anteriores es logico que lo este, no se hasta cuanto.
9 years, 9 months ago
hay algo que no me cierra, siguen siendo chinitas ambas y es como una g1 la moo, claro, siendo suzuki el logo debe ser un caño, eso ni lo dudo.
igual 110k, es demasiado.
9 years, 9 months ago
Saben que no las van a vender ni ahi… y esperan a ver como evoluciona el mercado.
A esos precios, se quemaron re mal con los lanzamientos
9 years, 8 months ago
Escrito por Cuky83 Pasa que acá tenes los mega impuestos. también hay que tener en cuenta eso… igual se fueron mal! Si, pero los impuestos no discriminan marcas.
9 years, 8 months ago
Ya voy corriendo a que me reserven una jaja :
Por dios , estan re locos … Hay muchas opciones por esa plata y mas cilindrada ..
9 years, 5 months ago
Escrito por donnieybr pero ninguna de las opciones es la Inazuma Comentario un poco hecho al dope.
Es una street 250. No es ni sport, ni nada que la diferencie del resto. Solo para saber donde compite, remitirse a publicaciones europeas.
Si es Made in Japan, justifica, “parte del precio”.
9 years, 5 months ago
otra parte del precio puede deberse a que hay gente con ganas de manejar bicilindricas, dado que actualmente son figurita dificil en motos de baja cilindrada.
pero igual estan de la cabeza, jamas se me cruzaria comprar esa moto si pensara gastar esa guita.
9 years, 5 months ago
Esta cara. De todas formas la prefiero mil veces ante, ponele, la Duke. Si estuvieran al mismo valor y quisiera gastar semejante guita en una motito, ni lo pienso.
9 years, 5 months ago
mi comentario se refiere a que, el que quiera la Inazuma y tiene la guita la va a comprar y no va a pensar que ser puede comprar 11 zanellas HJ 125. Me parece medio de gusto andar haciendo comparaciones con motos destinadas a gente que tiene un buen billete y no hace ese tipo de especulaciones.
9 years, 5 months ago
Los precios de las motos en Argentina siempre estuvieron distorsionados. Ahora mucho más con el impuestazo del gobierno nacional del 50%. Esta moto a 60 mil pesos tendría un precio competitivo y es otra cosa. Hoy es un bien de “lujo” (sobre todo para el gobierno) que sólo si te gusta la moto y tenés las guita, es un gusto que te podés dar.
A mi la moto me gusta, no me deslumbra, pero me gustaría tenerla.
9 years, 5 months ago
Si no está mal para nada. Una moto de paseo, bicilindrica. Que podes llevarla seguro a 120 x autopista. Con un estilo alargado. Pero tambien me gustaría ir todos los días a trabajar con una GS1200. Pero nuestros bolsillos no lo soportarán …
9 years, 5 months ago
Escrito por gustavogerva Comentario un poco hecho al dope.
Es una street 250. No es ni sport, ni nada que la diferencie del resto. Solo para saber donde compite, remitirse a publicaciones europeas.
Si es Made in Japan, justifica, “parte del precio”. Ni siquiera eso, es una moto china, hecha en china para competir con la Ybr 250 o la Cbr250 (que en otros lados del mundo vale lo mismo que un twister). No entiendo como puede haber gente que justifica ese valor, que no tiene justificativo de ninguna forma.
Si queren vamos a un ejemplo de la relidad.
Honda mexico:
Twister $60.000
Cbr250: $60.900
Inazuma: $69.900
YBR 250: $56.990
Ahora el twister aca vale +/- $39000. Como carajo justifican el precio de las otras??
9 years, 5 months ago
No es cuestión de andar justificando precios, ya que si vamos al caso, todos están bastante altos. El asunto es que el que se compra un Harley para pasearla los domingos, no mira cuanto pagó de más o si al resto le parece una cagada. Estamos haciendo especulaciones de pobres sobre motos que no apuntan a nuestro poder adquisitivo. Si los se suzuki, no se si tienen representantes directos o es otra empresa quien las importa, pusieron $110.000 (aunque a todas luces sea un robo) será porque algún cálculo habrán hecho sobre lo que podían pedir. Con el tiempo podrán bajar un poco el precio pero no creo que a la mitad.
Los fabricantes y vendedores apuntarán a mercados específicos, acá salio la Duke 200 y ya estaban calculando que era mejor comprarse una NS 200 y te sobraba plata para arreglar la pérdida del inodoro.
No justifico los precios pero tampoco resulta tan fácil cambiar el fetiche de las marcas y si vamos al caso podemos cuestionar muchísimas cuestiones, desde una BMW 1200 hasta el que tiene una 4x4 pero no la mete en el barro para que no ensucie.
9 years, 5 months ago
Escrito por donnieybr No es cuestión de andar justificando precios, ya que si vamos al caso, todos están bastante altos. El asunto es que el que se compra un Harley para pasearla los domingos, no mira cuanto pagó de más o si al resto le parece una cagada. Estamos haciendo especulaciones de pobres sobre motos que no apuntan a nuestro poder adquisitivo. Si los se suzuki, no se si tienen representantes directos o es otra empresa quien las importa, pusieron $110.000 (aunque a todas luces sea un robo) será porque algún cálculo habrán hecho sobre lo que podían pedir. Con el tiempo podrán bajar un poco el precio pero no creo que a la mitad.
Los fabricantes y vendedores apuntarán a mercados específicos, acá salio la Duke 200 y ya estaban calculando que era mejor comprarse una NS 200 y te sobraba plata para arreglar la pérdida del inodoro.
No justifico los precios pero tampoco resulta tan fácil cambiar el fetiche de las marcas y si vamos al caso podemos cuestionar muchísimas cuestiones, desde una BMW 1200 hasta el que tiene una 4x4 pero no la mete en el barro para que no ensucie. Para mi lo que decis no tiene ni pie ni cabeza, pero bueno, dejemoslo ahi.
9 years, 5 months ago
Ya me explaye y puse ejemplos reales, y vos decis que no importa, que el que se compra una moto no le importa el precio.
Ponele que ahorrando podria ir a una agencia con $50.000 (si el twister vale <$40000, con eso alcanzaria para una inazuma) y me dicen no flaco aca esta sale $110.000, claro y le digo que como soy motociclista de alma no me importa el precio, que vuelvo dentro de 2 años con 60.000 mas por que total el precio no importa.
9 years, 5 months ago
No, yo digo que el que se compra una moto de un valor alto (para mi ingreso un twister es inalcanzable) el precio no incide tanto, el que va por una Inazuma no esta pensando en un Twister. Quizás sí en una ninja 300, pero me parece que la estrategia de Suzuki en Argentina (de acuerdo a los datos que vos das, las cosas son diferentes en otros países) es poner ese producto como diferente a las otras opciones monocilíndricas 250cc. Después en el foro se puede analizar si realmente lo vale, cuáles son las características, con quien debería competir y demás aspectos.
Para determinado consumidor lo importante es lo que significa la marca, por historia o histeria, en fin, por algo simbólico y no por el uso que le dará. El que compra una Harley para pasear los domingos, no le importa tanto el precio que a un obrero común y corriente que necesita una moto para transportarse que sea segura y accesible.
No se si queda más claro ahora.
Saludos
9 years, 5 months ago
Escrito por donnieybr No, yo digo que el que se compra una moto de un valor alto (para mi ingreso un twister es inalcanzable) el precio no incide tanto, el que va por una Inazuma no esta pensando en un Twister. Quizás sí en una ninja 300, pero me parece que la estrategia de Suzuki en Argentina (de acuerdo a los datos que vos das, las cosas son diferentes en otros países) es poner ese producto como diferente a las otras opciones monocilíndricas 250cc. Después en el foro se puede analizar si realmente lo vale, cuáles son las características, con quien debería competir y demás aspectos.
Para determinado consumidor lo importante es lo que significa la marca, por historia o histeria, en fin, por algo simbólico y no por el uso que le dará. El que compra una Harley para pasear los domingos, no le importa tanto el precio que a un obrero común y corriente que necesita una moto para transportarse que sea segura y accesible.
No se si queda más claro ahora.
Saludos Es que no son motos de alto valor estas, solamente que las venden caras.
El que compra cualquier cosa, incluso una harley tambien se fija en lo que sale, salvo que seas boudou.
Sino el harlero se la hubiera comprado cuando tenia 20 años y podia andar en moto like a champion y no cuando tiene 60 que solo puede andar el fin de semana, porque tuvo que laburar 40 años para estar en la posicion de llegar a comprarse una harley. En la semana esta en la fabrica azotando empleados .
9 years, 5 months ago
Esta bien, pero no creo que el que se compre la Harley, una BMW, una Triumph u otra del tipo se ande preocupando tanto por la plata. Sobre todo si pensamos que seguramente tendrá otra moto o un auto también.
Y ahí también se puede pensar si en el caso de una Harley se paga lo que realmente vale. Pero esa ya es otra discusión.
Habrá que esperar que alguien la compre y después le preguntamos por qué pagó eso. Si mal no recuerdo, cuando un flaco se compró la duke, saltaron algunos a cuestionarle lo que había pagado y que por ese precio tenía ….
9 years, 5 months ago
Comparar una HD con una moto poronga? Sin ofender a nadie.
No tiene sentido. ES UNA 250 COMUNARDA.
NO LE VEO NADA DE EXTRAORDINARIA PARA QUE SE DESPEGUE TANTO DE UNA YS 250, que tampoco está regalada..
Se van a ver pocas. No es una moto imagen. Es una moto para el pobre ( que no quiere decir q uno se la pueda comprar).
9 years, 5 months ago
estan caras porque trajeron 5..
y al precio que la venden 5 personas la van a comprar seguro..
que quiero decir, que son motos de stock limitadisimo,no les interesa un carajo vender 10.000 ni hacerle competencia a la Tw o YS.
apuntan a otra cosa, esta barbara la moto, peor es un desproposito el precio, no tiene nada que ver que tengas o no la plata, que te falte o te sobre, tiene que ver en no regalarle la plata a ningun garca.
o alguien compraría una En 125 a 25 lucas.?
hay muchos que si, eso no justifica que valga 25 lucas.
9 years, 5 months ago
Seguimos mirando desde la óptica de moteros con cierto conocimiento sobre el tema y que están al tanto del valor de uso de la moto.
No regalarle la plata a un garca es válido y en ningún momento justifiqué eso pero …. ese garca te vende la exclusividad de tener una de las cinco motos en determinada ciudad, eso es lo que hace que tenga ese precio exorbitante, y eso hará que 5 tipos la compren … poder tener algo que el resto no. Parte del estatus social de muchos sectores pasa por el tener y cuanto más exclusivo mejor. Para otros países donde entra en mayores cantidades podrá ser una más, aquí parece ser diferente.
Diferenciemos las opiniones personales sobre el tema de las lógicas que se juegan por detrás en el consumo de ciertos bienes superfluos.
9 years, 5 months ago
Esa exclusividad no es buena. Luego, a quien le importará traer repuestos. Puede ser un bonito Clavo!
Pero, seguro habrán Sres muy despiertos que a la vista, la compren.
La moto puede ser excelente. Perodebe cumplir la ecuacion costo/beneficio.
Yo sigo con mis poronguitas mucho más económicas.
9 years, 5 months ago
aca tenemos como ejemplo a nuestro amigo kinetic, que maneja una suv del segmento B y se creia el principe de monaco porque la compro apenas salio y se la cobraron carisimo. ultimamente se estaba quejando porque era “poco exclusiva”, ya que el modelo anduvo bien y se vendio mucho.
9 years, 5 months ago
en parte comparto en parte difiero…
si la moto me gusta, me la compro y listo.
si veo que es demesurado el costo, lo evaluo (pero no lo descarto)
a ver, ni en pedo gasto 100 lucas por una inazuma, pero tampoco 10 lucas …
¿por que? porque no me interesa la moto, lo mismo en una fazer o twister…
si la torneta hoy saliera 10 o 100 la compraria igual, porque es la moto que quiero y me gusta. (y de nada serviria que digan, hay inazuma o un VW UP o lo que fuera por 100 lucas… es la torneta la que quiero y listo)
siempre medimos segun nuestro bolsillo…
entonces ¿para que tag heuer fabrica relojes de mas de 200.000 pesitos (y tengo un amigo que usa uno y a veces nos queda debiendo el alquiler del dto que nis alquila por 3 o 6 meses )
quien tiene un gol trend, y chocho con su auto… ¿entiende por que hay un loco que compra un passat, un A4 o mas a 6-8 veces lo que su auto vale ?? si vas a tener que ir a 130 como máximo…..
yo uso un celular de 100 pesos y puedo jurar que no entiendo a quien gasta 9.000 pesos en uno (en realidad, no entiendo ni al que gasta 200$)…. uso en audio en casa lo que valen mas de 20 de esos celulares caros… y seguro quien escucha musica en la PC no entienda por que yo lo gasto… y diga “con un edifier de 1000 pesitos escucho como los dioses..”
Hay un mercado para cada usuario, ¿quien de ustedes gastaría 16.000 U$S en una motito para solo llevar a circuito 3 o 4 veces al año??? (tengo como 5 amigos que lo hacen… a mi me tiro simpre el motocross pero lo maximo que gaste fueron, hoy por hoy, 40 lucas en una moto usada…smile
un fiat puede tener las mismas (o menos) prestaciones que un VW y ser el doble de caro (es un decir) pero si me gusta el fiat… no compro el VW.
9 years, 5 months ago
Escrito por xlrxlr uso en audio en casa lo que valen mas de 20 de esos celulares caros… y seguro quien escucha musica en la PC no entienda por que yo lo gasto… y diga “con un edifier de 1000 pesitos escucho como los dioses..” ojala dijeran eso… los edifier (los de 2 canales, no los de 2.1, 5.1, etc), dentro de las logicas limitaciones de precio y tamaño, tienen un sonido razonable. digamos que el que los diseña trata de acercarse, dentro de sus limitaciones, a un sonido lo mas fiel posible.
lo triste es la gente que gasta 10 veces lo que cuesta un sistemita edifier para comprarse un sony misukoshi o como poronga se llama, con 2 twiter metalicos que te perforan el cerebro, 32 subwoofer que no tiran nada por debajo de 50hz pero te derrumban una casa con lo que resuenan a 100hz, y con medios inexistentes. hace poco un compañero se compro una de esas garchas, y el tipo esta contentisimo que tiene “alta fidelidad” en la casa… cuando vi el aglomeradito de 12mm de bruto subwoofer casi me meo de la risa.
9 years, 5 months ago
jajajaja te referis al Muteki de Somby jajaja suenan “como la gente quiere que suenen…” asombran… pero no emocionan….
comparto lo que decis en frecuencias de bajos y agudos que con 30 watts ya perforarian un timpano.
si los edifier, los Ti 3 1900 son un hermoso par de bafles y son unos lindos “monitores” que no se los puede llamar de estudio, pero estan cerca… son tambien “poco lineales” aunque dicen que lo son, tiran mucho agudo y mucho grave de 100Hz… si si, nada abajo de los 50Hz…no se le puede pedir mas a un woofer de 4“
en casa el sub es tirado por un JVC clase A (ponja y de los 90') de 90 watts X 4 sobre 4 ohms pasado por un crossover seleccionable entre 40-80-160 hz de corte (puenteado en mono) y para filtrar mejor un EQ TEAC con todas las palancas bajas menos las de 200 para abajo la de 200 mdio baja, la de 120 mas alta, la de 60 un poquito mas y la de 30 arriba , hay veces que sentis que retumban los vidrios y cosas y ”no escuchas“ el sonido bajo … y el sub es un solo bafle con tubos de sintonia intercambiables de 2 metros con 4 woofers de 15” de 250 watts RMS 400 watts de pico (lo tengo “parado” porque la bruja no me deja acostarlo .. tampoco me dejo poner los cartones portahuevos en la zona de rebotes.. )
amo el audio no me tires la lengua que ya no hay casi con quen hablar de audio…———- Mensaje agregado a las 05:48 ———- Mensaje anterior a las 05:36 ———-el motor
el ROTOPERCUTOR ( como lo bautizo un vecino… )
9 years, 5 months ago
Si los que mejores suenan son los que son tipo “monitores” de estudio el 5.1 8.1 45.12 para escuchar música van para atrás, son tipo para explosiones y efectos de las películas, no para escuchar música.
Pd: Al final son todos putos que les gusta que le hagan el toto (con los precios).
9 years, 5 months ago
Escrito por diegote82 Si los que mejores suenan son los que son tipo “monitores” de estudio el 5.1 8.1 45.12 para escuchar música van para atrás, son tipo para explosiones y efectos de las películas, no para escuchar música.
Pd: Al final son todos putos que les gusta que le hagan el toto (con los precios). comparto (la primera parte … )
tengo un viejo (es literal) amigo (no tan literal) que tiene en su casa un mini cine (quiero montar uno parecido y si, lo haría con bafles gama media-baja como edifier y thronet.. nada tan caro como lo que tiene..)
el jovato este, tiene un juego de crystal que para escuchar musica acompañado del sub paradigm es un sueño, ahora cuando pone una peli (pearl harbor por ejemplo) en la pantalla de 80“ y habilita el 5.1 y viene el ataque… te puedo jurar que se te paran pelitos de donde ni sabías que tenías….
si, toda la sala (apenas 4X3) está tratada acusticamente (paneles acusticos de 200 U$S el metro cuadrado… y antes de la proyeccion pone el ”microfono“ en donde te vas a sentar para que el equipo ”adecúe" la salida por bafle a donde te vas a sentar… impresionante …
pero bueno… vale lo que 3 equipos mios… hoy, no lo gasto (como la inazuma)…. a los 70… no sé….
9 years, 5 months ago
Ne me hablen del audio que tengo un Yamaha rx-v 377 5.1 nuevo en casa de adorno. Me lo trajeron de afuera y toy rascando plata para comprar aunque sea un par de fronts decentes para empezar a usarlo, y despues de a poco seguir equipando, un sub, un central…
9 years, 5 months ago
A Matías hay que leerlo dos veces, cuando opina por primera vez y cuando cambia de opinión dos páginas más adelante …
9 years, 4 months ago
Escrito por xlrxlr un JVC clase A (ponja y de los 90')
un EQ TEAC
por el amor de jebus lo que es ese rack!!!
lo mio es mucho mas humilde, y casi todo DIY (caserito).
tengo decenas de boludeces (compacteras con salida spdif y sus correspondientes DAC separados, eq analogicos y digitales, compresores y chiches digitales, sistemas 2.1 y 5.1, amplificadores con respuesta especifica diseñados para un determinado bafle que tenia algun determinado vicio, etc) guardadas en un armario, ya que me fue gustando cada vez mas el sonido simple de un buen chipamp y 2 bafles grandes.
hoy lo que mas uso es un par de 3 vias de cerca de 1m de alto por aprox 60cm de ancho y profundidad, armadas con partes ponja, con woofer de 12, medio de 6 y twiter de tela, con crossover y caja caseros (la caja en mdf de 1“ con 1000 maderitas reforzando pelotudeces, es un roca), movidos por 2 amplificadores caseros segun cuanta ”pulenta quiera“. uno con un LM1876 (25w por canal) y el otro con 2 LM3886 (50w por canal). lo mas basico y lineal posible, sin irme a clase A. eso si, las fuentes son brutos trafos de 10kg con quichicientos faradios en capacitores, todo sobredimensionado. una de las cosas que mas odio en los sistemas ”no hi-fi“ es cuando se quedan sin leche en la mitad de un golpe seco. todo suena ”bum“, nunca ”toc“.
en fin, la musica sale de una compactera y una bandeja technics, o si estoy mas tolerante de la compu.
hay veces que sentis que retumban los vidrios y cosas y ”no escuchas" el sonido bajo … jaja, si, pasa con subs como esos que tenes. yo le mando 2001 space odyssey, y si sale clarito el comienzo de asi hablo zarathustra, con esas notitas a 32hz, me sirve.
si te interesa hablar de audio y te manejas en ingles, metete en el foro de diyaudio.com.
hay mucho electronico haciendo amps y todo tipo de chiches, y tambien gente sin mucha idea tecnica pero que le gusta la carpinteria y escuchar musica como se debe, que levantan planos de otros lados, y hacen unos parlantes con una calidad de terminacion que te caes de orto.
9 years, 4 months ago
A Matías hay que leerlo dos veces, cuando opina por primera vez y cuando cambia de opinión dos páginas más adelante .. .
Y mira por 110 lucas no hay mucho que pensar , o pones esos 110 en una Kawa KLX 250 o en la Inazuma 250 , depende para que la vas a usar a la moto .
9 years, 4 months ago
La NS200 también baja lo 10s en 0a100 y vale 1/3 de la Suzuki y con menos cc. Lo q acelera está bien. Los que la compren, acuerdense de postearlo ACA!
9 years, 4 months ago
Escrito por donnieybr A Matías hay que leerlo dos veces, cuando opina por primera vez y cuando cambia de opinión dos páginas más adelante … Mas que leerlo, hay que dejar de leerlo porque cambia de opinión convencido……………
………….mirando videos de youtube
9 years, 4 months ago
Escrito por donnieybr A Matías hay que leerlo dos veces, cuando opina por primera vez y cuando cambia de opinión dos páginas más adelante … el chiste malisimo, por que de todas maneras hay que leerlo 2 paginas mas adelante aunque no cambie de opinion Escrito por Tiitan .
Y mira por 110 lucas no hay mucho que pensar , o pones esos 110 en una Kawa KLX 250 o en la Inazuma 250 , depende para que la vas a usar a la moto . hoolaaaaaa, te estan jodiendo
9 years, 4 months ago
Escrito por WilliamsHL Ne me hablen del audio que tengo un Yamaha rx-v 377 5.1 nuevo en casa de adorno. Me lo trajeron de afuera y toy rascando plata para comprar aunque sea un par de fronts decentes para empezar a usarlo, y despues de a poco seguir equipando, un sub, un central… Will !!! unos dias atras (unos cuantos) escuche el rx-v 375 (modelo en potencia igual al 377) con un par de yamaha NS 555 una belleza !!!!! muy brillantes y nitidos, aunque se notaba que en potencia el RX los podia hacer merda…. no podia tocar mucho y no se sabia si por potencia o por distorsion… pero para escuchar a 40-80 Watts RMS por canal van como piña y por menos de 10k $… lastima que no tenian las 777 para probar y sacar la duda….
probaron los yamaha NS 3890 y si bien me gustaron muchisimo (casi mas que las 555) se bancaban menos la potencia ….
y luego las NS 8390 que si no queres gastar mucho suenan de p**a madre y valen menos de 5K$ y son muy lindos … y mas “ecualizados” no tan lineales.
hoy pase por jumbo y los volvi a ver y….. si, me lleve un par de Edifier R2600 (para poner en el fondo de casa con un mediacenter, donde normalmente laburo) muy muy lindos (mas porque los pague 12 cuotas de 260 pesos sin interes y en otros lados costaban cerca de las 4K$… )
son monitores tipo estudio, muy linelaes en volumen bajo pero tienen sus pequeñas contras, a mi manera de ver… y a volumen alto pierden mucho… (solo las probe con una note que de salida tiene Altec lansing… ) debería probar con el mediacenter principal que tengo una M-Audio Revo…
para escuchar musica de la compu van de 9 puntos, son a mi gusto, recomendables.
probate los 3890 que como fronts y para musica sola van muy muy lindos!!!
en mi caso, mas tarde pienso comprar un par de R1900 TI III de edifier para usar de rears y un buen central (tipo Crystal o algo similar) y un buen subwoofer (paradigm o algo parecido) para armar “el minicine”… igual ni veo peliculas…. será para mi hijo y mi jermu…. pero bueno, tal vez me siente a ver la saga de la guerra de las galaxias o la saga alien, terminator o alguna peli que me guste…. (mas que a ver…. a escuchar !!!)———- Mensaje agregado a las 04:06 ———- Mensaje anterior a las 03:53 ———-no puedo editar …. los 8390 y como gama mas baja los 6490….
serian en orden los 555 los 8390 y los 6490…
9 years, 3 months ago
Ice, despues escribo mas explayado respecto de lo que pusiste. Pero tengo una consulta puntual.
En estos dias estoy comprando un 2.1 para mis viejos de regalo de cumple, algo tranquilo que les sirva para ver una peli en la PC. Rango bajo, presupuestos unos 600-700 pesos. Escuche un Phillips y me habia gustado mucho para lo poronga que es. Alguna recomendación de tu lado? Te veo simpatizante de Edifier, pero hay muchas opciones de esa marca y no tengo experiencia.
9 years, 3 months ago
Escrito por WilliamsHL Ice, despues escribo mas explayado respecto de lo que pusiste. Pero tengo una consulta puntual.
En estos dias estoy comprando un 2.1 para mis viejos de regalo de cumple, algo tranquilo que les sirva para ver una peli en la PC. Rango bajo, presupuestos unos 600-700 pesos. Escuche un Phillips y me habia gustado mucho para lo poronga que es. Alguna recomendación de tu lado? Te veo simpatizante de Edifier, pero hay muchas opciones de esa marca y no tengo experiencia. si, me quedo con edifier, luego con thronet & vander y algunos modelos de creative y logitech.
de edifier te recomendaria los X400 (o xemal 400) y en thronet & vander, los Kind, por el precio que pones son muy lindos equipos.
no escuche casi nada de Phillips pero es marca reconocida.
los logitech y creative son hermosos tambien pero con un sonido mas para gamers, no tan lineales.
cualquiera de esas marcas y en el valor que queres gastar te va a dar buenos resultados.
9 years, 3 months ago
Gracias por la recomendación! Voy a ver los Edifier. Con Quiero tengo como 40% de descuento en musimundo y ahi se que los venden asi que ire a ver los precios y seguriamente de ahi decido que linea compro, mis viejos se van a poner re contentos, estan ahora escuchando con esos parlantes que te vienen con los gabinetes que creo que no sirven ni para ponerlos en le timbre de la casa, a mi me ponen los pelos de punta, te juro que me agarra mal humor al escuchar algo saliendo por ahi jaja.
De lo que pusiste vos, estuve investigando un poco, lo de 10k en dos columnas descartado, demasiada guita y aparte por el layout del equipo y del mueble (se lo construi yo el mueble, para tele y el audio, pintado en poliuretano, un chiche) los frontales tienen que ser bookshelf porque estarán apoyados sobre el mueble a ambos lados de la tele, columnas simplemente me quedan muy altas jaja.
En Yamaha las lineas baratas en parlanteria dicen que son malas, nunca escuche, pero ya el precio te lo indica, salen la mitad de lo que sale un entry level o ponele segunda linea desde abajo de Monitor Audio o Boston Acoustic y mucho menos que un JBL ES30 por ejemplo, y en HiFi nadie te regala nada.
La idea es gastar en fronts no mas de Ar$5000. De ahi no paso. Y con tiempo seguir completando, center, un sub y al final los rear. Pero de a poco. Como es uso sera 50% peli 50% audio necesito algo todo terreno, pero prefiero que suenen mejor en audio y fallen un toque en peliculas.
Ya veremos. El sabado a al mañana quiero pasar por Avalon ahi en San Isidro y escuchar algunos componentes en precio, a ver que me dice el oido, porque en definitiva por marca es una aproximación, pero despues cada marca y linea tiene su timbre, su sonido, su curva y es lo que te termina haciendo decidir.
9 years, 3 months ago
Si Ice, de esos hablaba, escuche comentarios medio chotos, son hermosos y muy bien armados, pero no cumplen.
Lo que me gustaria escuchar son estos:
Esos serian de la gama mas alta que accederia.
De ahi parabajo irian los Pure Acoustik Supernova y Junior, el Yamaha que decis vos y quizas alguno mas.———- Mensaje agregado a las 13:53 ———- Mensaje anterior a las 13:50 ———-Opciones mas baratas
9 years, 3 months ago
me quedo con los Boston o los JBL (porque soy fana de JBL) en donde escucho tengo 4 JBL CF120 pero si son medio grandecitos ·
Infinity vendi unas SM 155 que si bien sonaban lindo… no me gustaron mucho… por eso las vendí y me pase a JBL que “pegan” mas con amplificacion Harman Kardon…
Los Klipsh son mucho muy agudos a mi gusto pero los que probe ya como mis bafles no vienen mas, sino son otra opción y viendo que a medida que nos ponemos mas viejos perdemos mas la apreciacion de agudos… tal vez hoy los pruebe y me encanten
estamos cerca, si queres te venis un sabado a escuchar tooodas las cosas de audio que tengo….
Saludos
9 years, 3 months ago
Dale, estaria bueno! La verdad no tengo demasiada experiencia en escucha. Se lo que me gusta “en los papeles” pero me falta mucho rato de prueba para llegar a concluir algo solido.
Los Klipsch todos lo apuntan mas al cine, dicen que es imbatible para peliculas y que andan “bien” en audio. Los JBL es20 dicen que andan, pero lo bueno de JBL arranca en es30 pararriba, y estos ya se van del presupuesto, ni hablar lineas altas enserio.
9 years, 3 months ago
Yo compre un 2.1 Philips Spa7380 y es impresionante lo que suena para ser tan chico y económico.
Los recomiendo para el que quiera gastar poco y tener unos graves que te hacen vibrar las paredes…
Advanced integrated circuits
The Philips integrated circuits in this speaker are very sophisticated. Normal speakers have between one to a maximum of 3 channels but this speaker comes with 4 channels to give you the better sound quality you need. Philips uses 4 integrated amplifier chips to drive the 2 channels of two satellite speakers and 2 channels the subwoofer. These TDA7379 amplifier chips provide a good solid foundation for quality sound and all the power needed to drive the subwoofer and satellites.
Hasta que pueda acceder al Muteki
9 years, 3 months ago
Death, amigo, acepta un consejo, si vas a gastar un billete en audio, NO LA PONGAS EN UN MUTEKI. Si queres que te lo lleve al mundo de las motos, es la Zanella RZ25 del audio… mucha pinta, parlantes de tamaño enorme, luces por todos lados, todo laqueadito, pero es una PIJA.
Y para comprobarlo fijate que Sony tiene la linea Muteki, pero al mismo tiempo tiene su linea de recievers (stereo, 5.1, 7.1 y 7.2) que son realmente HiFi y son buenos. Muteki obviamente no es un minicomponentito JVC para poner arriba de la heladera, pero logras un sonido mucho mejor con parlanteria de mitad de tamaño y cosas lindas y finas de verdad.
Si vas a gastar, gasta “bien”.
En otro orden.. gracias por el dato del Phillips, no lo encontraba y era exactamente ese el que me habia encantado! Si esta entre las opciones de compra lo tendre muy en cuenta.
Abrazo!!!———- Mensaje agregado a las 16:47 ———- Mensaje anterior a las 16:44 ———-Lo que tengo miedo es que ese Phillips se pase de graves, sea mas gamer que para peliculas. No hablar de musica… Mis viejos lo usarian mas que nada para peliculas. La dostribución seria 80% pelis - 20% audio - 0% juegos… jaja
9 years, 3 months ago
 

Buscar mensajes