Este es un tema muy simple. Nunca tuvieron una duda genérica y mundana que no sabían como evacuar? Este es el lugar.No sabes si las bananas van en la heladera o como que bondi tomarte para ir hasta La Salada? posteá aca que entre todos te respondemos. Cualquier pregunta, nada que deba desarrollarse mucho, la duda del día.Arranco yo con la duda del día para que vean la idea del trehad…
por que en el Tren si te da boleto la maquina Sube y en el bondi no ?
cómo que la máquina sube? expliquen quiero saber
En el tren te piden el boleto a veces, en el bondi ya no. Por eso. Escrito por Lamisteriosauy cómo que la máquina sube? expliquen quiero saber Esa una máquina mágica con la que los argentinos podemos viajar en el tiempo y cambiar la historia
si es como en Bahía Blanca, porque a la máquina jamás le pusieron papel cuando se terminó hace años…
SUBE ( Sistema Unico de Boleto Electronico ) uno de los mejores inventos de la era K. cargas la targeta por la cantidad de plata que quieras y podes viajar en Colectivos, Tren, Subte, pagar peaje…cualquiera de la red Metropolitana.
Escrito por maxi_ace SUBE ( Sistema Unico de Boleto Universal ) SUBU? jaja
jua jua …siempre atento a los errores del otro vos
De eso se trata la internet, no?
ah bue acá casi ni trenes hay, hay tarjetas pero solo para los ómnibus y dan boleto y a veces sube inspectoy y pide boleto
da para hacer un hasthag en Twitter, #inventosdelaeraK, se imaginan?
Escrito por MotomelMax110 da para hacer un hasthag en Twitter, #inventosdelaeraK, se imaginan? Yo creo que si lo único bueno que pueden sacar de más de diez años de gobierno es la SUBE (que tampoco es una innovación y es producto de la inflación) habla muy mal de ellos.
la SUBE fue un negoción estratosférico para hacer caja, multiplicá la cantidad de tarjetas que se emitieron por la plata que se le carga es todo efectivo que entra vaya a saber Dios adónde, y de paso cañazo sabemos por dónde andás, adónde estacionás, qué bondi te tomás, día, hora, etc…
google te coge peor y nadie se queja
Escrito por maxi_ace SUBE ( Sistema Unico de Boleto Electronico ) uno de los mejores inventos de la era K. cargas la targeta por la cantidad de plata que quieras y podes viajar en Colectivos, Tren, Subte, pagar peaje…cualquiera de la red Metropolitana. Ele o ele.
- ¿Quiéren saber qué hacemos con los datos o seguir viendo Fútbol Para Todos?
- ¡FÚTBOL PARA TODOS! ¡FÚTBOL PARA TODOS!
Lo gracioso es que la imagen con la cara ya estaba editada.
- ¿Quiéren saber qué hacemos con los datos o seguir viendo Fútbol Para Todos?
- ¡FÚTBOL PARA TODOS! ¡FÚTBOL PARA TODOS!
Lo gracioso es que la imagen con la cara ya estaba editada.
y dale con tirartela contra el Fooball !!!
nunca leiste esto ?
siempre se sospecho que las empresas “ dibujaban ” numeros pero sino fuera por la SUBE no tendrian una prueba concreta.
nunca leiste esto ?
siempre se sospecho que las empresas “ dibujaban ” numeros pero sino fuera por la SUBE no tendrian una prueba concreta.
Google te coje con su plata, el estado con la nuestra…
Escrito por MotomelMax110 Google te coje con su plata, el estado con la nuestra… Más allá de eso, yo si quiero no entrego mi datos a Google y optó por otros buscadores que los hay. Ahora hay colectivos que no te dan opción de pagar con monedas y si te la dan te cobran mucho más. (Un 25% creo, pero no sé si es más)
Y aparte el “gran triunfo del kernerismo” está solo en la pcia de Bs.As… No es muy nacional que digamos…———- Mensaje agregado a las 22:56 ———- Mensaje anterior a las 22:55 ———- Escrito por maxi_ace
siempre se sospecho que las empresas “ dibujaban ” numeros pero sino fuera por la SUBE no tendrian una prueba concreta. Ahora Randazzo se va a postular , ya puso los trenes para hacer buena imagen.
Y aparte el “gran triunfo del kernerismo” está solo en la pcia de Bs.As… No es muy nacional que digamos…———- Mensaje agregado a las 22:56 ———- Mensaje anterior a las 22:55 ———- Escrito por maxi_ace
siempre se sospecho que las empresas “ dibujaban ” numeros pero sino fuera por la SUBE no tendrian una prueba concreta. Ahora Randazzo se va a postular , ya puso los trenes para hacer buena imagen.
jajaja si, alto circo se mandó con los graffitteros, “que vamos a ir contra los padres”, dijo exactamente lo que doña Rosa quiere escuchar… prepárense que de ahora en mas lo vamos a tener que ver en todos lados…
todo lo que sube , tiene que bajar ?
Chistes del rojo en 3 2 1
En mar del plata tenemos tarjeta para el bondi pero si te da boleto. Aunque no es la sube
Jajajja buenisimo ese nombre de usuario xddd
Gracias ! Es lo que soy y me define como persona (?)
GasistaMDQ quedaba mejor, mepa
que raro :
pongo para buscar imagenes en google y me aparecen pero cuando selecciono una y la abro en otra ventana no se ve. aparece todo “ negro ” solo en Chorme me pasa…
pongo para buscar imagenes en google y me aparecen pero cuando selecciono una y la abro en otra ventana no se ve. aparece todo “ negro ” solo en Chorme me pasa…
Es culpa de Massa eso
¿Alguien me puede explicar porque a los viejos les crecen pelos dentro de las orejas???? GRACIAS……….
creo que desde los 14 o 15 me crecen un par de pelos molestos que siempre me los tengo que sacar con una pinza. no solo les pasa a los Viejos…
a mi me empezaron a crecer a partir de los 50
Ni idea, seguro servía para algo en la antiguedad
quiero ir a buscar las esferas del dragon pero me falta el radar del dragon, si alguno tiene uno para prestar me podria mandar un MP…
tambien quisiera saber que equipamiento me recomiendan llevar para este viaje
tambien quisiera saber que equipamiento me recomiendan llevar para este viaje
muevo
radares no hay, es por eso que las fronteras son un colador para los narcotraficantes y los aeropuestos una ruleta rusa…
Che en TycSports escuche que hay un organismo superior a la FIFA que es con el que va a apelar Uruguay… alguien sabe como se llama?
Escrito por BlocNotas Che en TycSports escuche que hay un organismo superior a la FIFA que es con el que va a apelar Uruguay… alguien sabe como se llama?
No se si me confundi con la Palabara Haya o este LA Haya
No se si me confundi con la Palabara Haya o este LA Haya
Escrito por BlocNotas Che en TycSports escuche que hay un organismo superior a la FIFA que es con el que va a apelar Uruguay… alguien sabe como se llama? Fédération Intergalactique de Football Association.———- Mensaje agregado a las 00:33 ———- Mensaje anterior a las 00:29 ———-Fuera de joda, la , supongo.
Escrito por limus No se si me confundi con la Palabara Haya o este LA Haya A que viene? jaja
Escrito por BlocNotas Che en TycSports escuche que hay un organismo superior a la FIFA que es con el que va a apelar Uruguay… alguien sabe como se llama? Es el FIFÓN
Que bebida láctea reemplazó a la leche cultivada ?
Enviado desde mi LG-D806 usando Tapatalk 2
Enviado desde mi LG-D806 usando Tapatalk 2
El yogur?
Pero el yogurt ya existía …
Quien sabe entonces, no ?….misterios de la vida (?).
Enviado desde mi LG-D806 usando Tapatalk 2
Quien sabe entonces, no ?….misterios de la vida (?).
Enviado desde mi LG-D806 usando Tapatalk 2
Entonces los sacaron del mercado porque nadie la consumía, como los caramelos esos media hora
Como la mierda del actimel, completamente inutil y vendehumo de tal magnitud que en muchos paises está prohibido…
Los media hora volvieron (gracias a Dos), ahora los fabrica Lipo. Yo estuve comprando durante mucho tiempo en el único kiosco que conseguía y me terminé enterando que eran un stock viejo que le había quedado ya que nadie los compraba. Dicho sea de paso, ya me había olvidado de la leche cultivada y eso que nos atormentaron por años con las propagandas. El actimel sigue saliendo? como nunca lo tomé no le presté mas atención, en un momento estaban los idiotas de siempre que si no se tomaban un actimel por día como decía la propaganda creían que al salir a la calle les iba a agarrar peste bubónica, “por el tema de las defensas”…
¿Pero probaste los media hora nuevos?¿El gusto es igual a los de antes??¿El envoltorio también?…Es que eran requete recontra re ricos
Son exactamente iguales, el envoltorio dice “10 minutos” o algo así, pero son lo mismo y hasta mas grandes.-
asi que les gusta el caramelo ….
Que comentario ingenioso y mordaz, no al pedo tenés 47 mil participaciones en este foro…
Escrito por MotomelMax110 Que comentario ingenioso y mordaz, no al pedo tenés 47 mil participaciones en este foro… No tenía más de 10 mil. Fue la inflación…
Escrito por MotomelMax110 Que comentario ingenioso y mordaz, no al pedo tenés 47 mil participaciones en este foro… Es que Limus es muy acaramelado y quiere que todos seamos como él
Por qué los viejos usan pelucas ?.
Si se sabe que quedan ridículos…para que las usan ?. Alguien tiene una idea ?
Enviado desde mi LG-D806
Si se sabe que quedan ridículos…para que las usan ?. Alguien tiene una idea ?
Enviado desde mi LG-D806
Pienso igual que vos,si fuera pelado no las usaria y teñirse tambien me parece ridiculo,prefiero mis grises canas a esos horribles amarillos o caoba que se pintan.
Yo también, si me empiezo a quedar pelado, no sólo no usaría peluca, sino que me raparia.
Me surgió la duda porque hoy vi a un tipo con una peluca muy evidente, y no le encuentro explicación para su uso jaja
Enviado desde mi LG-D806
Me surgió la duda porque hoy vi a un tipo con una peluca muy evidente, y no le encuentro explicación para su uso jaja
Enviado desde mi LG-D806
Escrito por Reno85 Yo también, si me empiezo a quedar pelado, no sólo no usaría peluca, sino que me raparia.
Me surgió la duda porque hoy vi a un tipo con una peluca muy evidente, y no le encuentro explicación para su uso jaja
Enviado desde mi LG-D806 Depende, hay casos y casos. Algunos tipos que tienen cicatrices u otro defecto que quieren esconder.
Me surgió la duda porque hoy vi a un tipo con una peluca muy evidente, y no le encuentro explicación para su uso jaja
Enviado desde mi LG-D806 Depende, hay casos y casos. Algunos tipos que tienen cicatrices u otro defecto que quieren esconder.
Estaba yo tranquilamente usando facebook cuando entre a mirar los comentarios de un estado posteado por una muchacha, entonces viendo los comentarios vi uno de ellos en el que quien lo escribia no tenia foto de perfil, ni nombre y mucho menos se podria acceder a su perfil pero tenia algo raro que llamo mi atencion, en el lugar de la fecha que segun el momento escrito deveria decir “hace unos minutos” estaba la fecha “dic 31 1969”, por mi curiocidad busque la fecha en google y habia post de diferente gente en internet que resivia mensajes de texto al cel, e-mails, igual que yo en facebook y de algunas otras maneras con la fecha 31/12/69 pero con la hora 23:59 pm, habra alguien por ahi que le pase lo mismo? Me gustaria saberlo pues aun tengo muchas dudas.
Gracias Saludos.
Gracias Saludos.
En un caso hipotético de una supuesta elección excluyente la una de la otra, sólo de modo antojadizo, poniendo a prueba el dialecto y la interpretación.
Qué prefirirías en tal caso ¿Ganar la final de la WORLD CUP FIFA BRASIL 2014 o anexar administrativa y formalmente, de una vez por todas, el territorio argentino denominado “Las Islas Malvinas” al extremo del Atlántico Sur?
Qué prefirirías en tal caso ¿Ganar la final de la WORLD CUP FIFA BRASIL 2014 o anexar administrativa y formalmente, de una vez por todas, el territorio argentino denominado “Las Islas Malvinas” al extremo del Atlántico Sur?
A veces los servidores que son la plataforma de servicios de internet procesan con fechas desajustadas. No se por qué, yo creo que los especialistas en sistemas deben saber del tema.
cada tema hay que ver, tocar un tema delicado como malvinas,tendrias que volver ver la historia argentina, para resfrescarte la memoria.
Escrito por paulo_mdq cada tema hay que ver, tocar un tema delicado como malvinas,tendrias que volver ver la historia argentina, para resfrescarte la memoria. ¿qué tiene Malvinas como para que no se pueda hablar de ella?
Es más, justamente.
Es más, justamente.
Me parece tan obvia la respuesta…
El mundial obvio!
El mundial obvio!
porque me parece una falta de respeto que trates a las islas malvinas como un trofeo, anda a hacerle esa pregunta a un ex combatiente de las malvinas.
Escrito por paulo_mdq porque me parece una falta de respeto que trates a las islas malvinas como un trofeo, anda a hacerle esa pregunta a un ex combatiente de las malvinas. Dale. la próxima vez que tenga la suerte de tener trato con uno te juro que le voy a hacer la pregunta.
Desde mi perspectiva, obviamente que no considero a la pregunta una falta de respeto. Sino no la haría. Y es sólo acercarme a una causa: saber cuánta y quién es la gente que se une por qué o cual motivo.
Siempre tengo como una tristeza “que dentra a volar bajito” cada vez que veo a la gente agruparse multitudinariamente por un partido de fútbol o por un programa de Show Match (en mi pueblo se hizo las coreografías esas en 2009 2010 “bailando por un sueño” que elegían a una localidad por provincia para una competencia de baile. Es increíble la gente que movilizó ese evento, casi nunca visto por mí en mi corta vida. Sólo equiparable a una “pueblada” de principios de s XX por un asesinato de una persona queridísima que hubo).
No es que sea de los garcas esos que salen con un “mientras vos mirás el mundial mueren chicos de hambre en áfrica y bombardeados en gaza”, me parece patético. Me gusta el fútbol. Mucho jugarlo, algo verlo, muy poco hablarlo.
No me va la onda de una caravana de 2000 personas en una ciudad de 12.000. Siempre le queda a uno el sinsabor de boca de “ay, si la gente supiera de cuántas cosas más seríamos finalistas si prevaleciera siempre el espirítu que se crea en una competición deportiva”.
Sólo eso nomás. Es más que probable que esté errado, por lo menos nadie me paga para estarlo (todavía).
Sldos.
Desde mi perspectiva, obviamente que no considero a la pregunta una falta de respeto. Sino no la haría. Y es sólo acercarme a una causa: saber cuánta y quién es la gente que se une por qué o cual motivo.
Siempre tengo como una tristeza “que dentra a volar bajito” cada vez que veo a la gente agruparse multitudinariamente por un partido de fútbol o por un programa de Show Match (en mi pueblo se hizo las coreografías esas en 2009 2010 “bailando por un sueño” que elegían a una localidad por provincia para una competencia de baile. Es increíble la gente que movilizó ese evento, casi nunca visto por mí en mi corta vida. Sólo equiparable a una “pueblada” de principios de s XX por un asesinato de una persona queridísima que hubo).
No es que sea de los garcas esos que salen con un “mientras vos mirás el mundial mueren chicos de hambre en áfrica y bombardeados en gaza”, me parece patético. Me gusta el fútbol. Mucho jugarlo, algo verlo, muy poco hablarlo.
No me va la onda de una caravana de 2000 personas en una ciudad de 12.000. Siempre le queda a uno el sinsabor de boca de “ay, si la gente supiera de cuántas cosas más seríamos finalistas si prevaleciera siempre el espirítu que se crea en una competición deportiva”.
Sólo eso nomás. Es más que probable que esté errado, por lo menos nadie me paga para estarlo (todavía).
Sldos.
Yo no soy argentino, pero sí lo fuera pediría que las Malvinas regresarán nuevamente bajo dominio argentino.
Saludos.
Enviado desde mi GT-I8190L
Saludos.
Enviado desde mi GT-I8190L
nose que tiene que ver con lo que decis, estoy hablando de malvinas.
El post mas Fap que he leído!!! El “Mono de Oro” para el creador del hilo.
Lo que el público pida.
Saludos.
Enviado desde mi GT-I8190L
Saludos.
Enviado desde mi GT-I8190L
Escrito por lijaparejo En un caso hipotético de una supuesta elección excluyente la una de la otra, sólo de modo antojadizo, poniendo a prueba el dialecto y la interpretación.
Qué prefirirías en tal caso ¿Ganar la final de la WORLD CUP FIFA BRASIL 2014 o anexar administrativa y formalmente, de una vez por todas, el territorio argentino denominado “Las Islas Malvinas” al extremo del Atlántico Sur?
son dos cosas distintas. no me imagino un disyuntiva asi…
Qué prefirirías en tal caso ¿Ganar la final de la WORLD CUP FIFA BRASIL 2014 o anexar administrativa y formalmente, de una vez por todas, el territorio argentino denominado “Las Islas Malvinas” al extremo del Atlántico Sur?
son dos cosas distintas. no me imagino un disyuntiva asi…
Che Maxi, ahora mi comentario anterior quedó fuera de contexto…
así usan peluca y les gusta el yogurt ? te estoy cargando…
Volviendo al tema no se , peluca no da me pelo , mas
vale un pelado total aparte te saca años o no ?
Volviendo al tema no se , peluca no da me pelo , mas
vale un pelado total aparte te saca años o no ?
Escrito por maxi_ace son dos cosas distintas. no me imagino un disyuntiva asi…
Yo sí me la imagino ¿cómo hacemos?
claro, si hay que imaginarse que un hombre se vuelve araña trás una picadura es todo creíble. Ahora, cuando hay que suponer una respuesta que roza directamente con el sentimiento de soberanía, ahí no, no puedo imaginar cómo sería “necesito ayuda de Stan Lee”.———- Mensaje agregado a las 00:44 ———- Mensaje anterior a las 00:44 ———-Maldito Stan Lee.———- Mensaje agregado a las 00:46 ———- Mensaje anterior a las 00:44 ———-¿qué pasó conmo en la encuesta?
iba piola…
Yo sí me la imagino ¿cómo hacemos?
claro, si hay que imaginarse que un hombre se vuelve araña trás una picadura es todo creíble. Ahora, cuando hay que suponer una respuesta que roza directamente con el sentimiento de soberanía, ahí no, no puedo imaginar cómo sería “necesito ayuda de Stan Lee”.———- Mensaje agregado a las 00:44 ———- Mensaje anterior a las 00:44 ———-Maldito Stan Lee.———- Mensaje agregado a las 00:46 ———- Mensaje anterior a las 00:44 ———-¿qué pasó conmo en la encuesta?
iba piola…
por que el queso fresco no viene mas con la cascara de harina y porque ahora se llama queso cremoso?
Porque la harina no tenía sentido.
Y yo aún lo conozco como queso fresco .
Y yo aún lo conozco como queso fresco .
Escrito por Reno85 Yo también, si me empiezo a quedar pelado, no sólo no usaría peluca, sino que me raparia.
Me surgió la duda porque hoy vi a un tipo con una peluca muy evidente, y no le encuentro explicación para su uso jaja
Enviado desde mi LG-D806 hay gente sin sentido del ridículo
Me surgió la duda porque hoy vi a un tipo con una peluca muy evidente, y no le encuentro explicación para su uso jaja
Enviado desde mi LG-D806 hay gente sin sentido del ridículo
1¿Soy la única que al leer un artículo de wikipedia busca al costado el enlace para verlo en español pero no lo encuentrap porque el artículo ya está en español? Normalmente me pasa cuando lo que quiero es buscar el inglés pero como estoy más acostumbrada a leer en inglés y buscar en español, cuando leo en español busco en español y no lo encuentro
2 Nadie escribe preguntas tan largas, ¿no?
2 Nadie escribe preguntas tan largas, ¿no?
Escrito por Lamisteriosauy 1¿Soy la única que al leer un artículo de wikipedia busca al costado el enlace para verlo en español pero no lo encuentrap porque el artículo ya está en español? Normalmente me pasa cuando lo que quiero es buscar el inglés pero como estoy más acostumbrada a leer en inglés y buscar en español, cuando leo en español busco en español y no lo encuentro
2 Nadie escribe preguntas tan largas, ¿no? No se entiende bien la pregunta, si no lo encontras es porque el artículo no está disponible en español.
2 Nadie escribe preguntas tan largas, ¿no? No se entiende bien la pregunta, si no lo encontras es porque el artículo no está disponible en español.
na el problema es que estaba viendo el artículo en español y buscaba el enlace al artículo en español preguntaba si alguien hace la misma estupidez
Estuve leyendo Wikipedia y me comió la cabeza. No se si alguien sale explicarlo muy resumidamente, en lenguaje criollo.
if (typeof(toggle_spoiler) == “undefined&rdquo
{
toggle_spoiler = function(spoiler_cont)
{
if(spoiler_cont.parentNode.parentNode.getElementsByTagName('div').getElementsByTagName('div').style.display != ‘inline-block&rsquo
{
spoiler_cont.parentNode.parentNode.getElementsByTagName('div').getElementsByTagName('div').style.display = ‘inline-block’; this.innerText = ‘';
spoiler_cont.value = ’Ocultar';
} else {
spoiler_cont.parentNode.parentNode.getElementsByTagName('div').getElementsByTagName('div').style.display = ‘none’;
spoiler_cont.value = ‘Mostrar’;
}
}
}
Spoiler
if (typeof(toggle_spoiler) == “undefined&rdquo
{
toggle_spoiler = function(spoiler_cont)
{
if(spoiler_cont.parentNode.parentNode.getElementsByTagName('div').getElementsByTagName('div').style.display != ‘inline-block&rsquo
{
spoiler_cont.parentNode.parentNode.getElementsByTagName('div').getElementsByTagName('div').style.display = ‘inline-block’; this.innerText = ‘';
spoiler_cont.value = ’Ocultar';
} else {
spoiler_cont.parentNode.parentNode.getElementsByTagName('div').getElementsByTagName('div').style.display = ‘none’;
spoiler_cont.value = ‘Mostrar’;
}
}
}
Spoiler UnicodeEjemplos de caracteres Unicode
Carácter alfabético latino “A” (U+0041).
Sílaba devanagari “Aum” (ॐ) (U+0950).
Ideograma chino “yue” (月)(U+670
.Unicode es un de codificación de diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de . El término Unicode proviene de los tres objetivos perseguidos: universalidad, uniformidad y unicidad.
Unicode especifica un nombre e identificador numérico único para cada carácter o símbolo, el code point (punto de código), además de otras informaciones necesarias para su uso correcto: direccionalidad, mayúsculas y otros atributos. Unicode trata los caracteres alfabéticos, ideográficos y símbolos de forma equivalente, lo que significa que se pueden mezclar en un mismo texto sin la introducción de marcas o caracteres de control.
Este estándar es mantenido por el (UTC), integrado en el , del que forman parte con distinto grado de implicación empresas como: , , , , , , o , instituciones como la , y profesionales y académicos a título individual. El Unicode Consortium mantiene estrecha relación con ISO/IEC, con la que mantiene desde 1991 el acuerdo de sincronizar sus estándares que contienen los mismos caracteres y puntos de código.
El establecimiento de Unicode ha sido un ambicioso proyecto para reemplazar los esquemas de existentes, muchos de los cuales están muy limitados en tamaño y son incompatibles con entornos plurilingües. Unicode se ha vuelto el más extenso y completo esquema de codificación de caracteres, siendo el dominante en la y adaptación local del . El estándar ha sido implementado en un número considerable de tecnologías recientes, que incluyen , y modernos.
La descripción completa del estándar y las tablas de caracteres están disponibles en la página web oficial de Unicode . La referencia completa se publica, además, en forma de libro impreso cada vez que se libera una nueva versión principal. La versión digital de este libro está disponible de forma gratuita. Las revisiones y adiciones se publican de forma independiente.Índice
Alcance del estándar
Unicode incluye todos los caracteres de uso común en la actualidad. La versión 5.1 contenía 100 713 caracteres provenientes de alfabetos, sistemas ideográficos y colecciones de símbolos (matemáticos, técnicos, musicales, iconos…
. La cifra crece con cada versión.
Unicode incluye sistemas de escritura modernos como: , , , , , ( coreano, chino y japonés), ( y ), y ; escrituras históricas extintas, para propósitos académicos, como por ejemplo: , , micénico, y . Entre los caracteres no alfabéticos incluidos en Unicode se encuentran símbolos musicales y matemáticos, fichas de juegos como el dominó, flechas, iconos etc.
Además, Unicode incluye los como caracteres independientes que pueden ser combinados con otros caracteres y dispone de versiones predefinidas de la mayoría de letras con símbolos diacríticos en uso en la actualidad, como las vocales acentuadas del español.
Unicode es un estándar en constante evolución y se agregan nuevos caracteres continuamente. Se han descartado ciertos alfabetos, propuestos por distintas razones, como por ejemplo el alfabeto . Relación con otros estándares
Como ya se ha indicado, Unicode está sincronizado con el estándar ISO/IEC conocido como o juego de caracteres universal. Desde un punto de vista técnico, incluye o es compatible con codificaciones anteriores como ASCII7 o , los estándares nacionales ANSI Z39.64, KS X 1001, JIS X 0208, JIS X 0212, JIS X 0213, GB 2312, GB 18030, , y , codificaciones particulares de fabricantes de software como Apple, Adobe, Microsoft, IBM, etc. Además, Unicode reserva espacio para fabricantes de software que pueden crear extensiones para su propio uso. Repertorio de caracteresEl elemento básico del estándar Unicode es el . Se considera un carácter al elemento más pequeño de un sistema de escritura con significado. El estándar Unicode codifica los caracteres esenciales ― ― definiéndolos de forma abstracta y deja la representación visual (tamaño, dimensión, fuente o estilo) al software que lo trate, como o . Se incluyen letras, signos diacríticos, caracteres de puntuación, ideogramas, caracteres silábicos, caracteres de control y otros símbolos. Los caracteres se agrupan en alfabetos o sistemas de escritura. Se considera que son diferentes los caracteres de alfabetos distintos, aunque compartan forma y significación.
Los caracteres se identifican mediante un número o punto de códigoy su nombre o descripción. Cuando se ha asignado un código a un carácter, se dice que dicho carácter está codificado. El espacio para códigos tiene 1 114 112 posiciones posibles (0x10FFFF). Los puntos de código se representan utilizando notación hexadecimal agregando el prefijo U+. El valor hexadecimal se completa con ceros hasta 4 dígitos hexadecimales cuando es necesario; si es de longitud mayor que 4 dígitos no se agregan ceros.Tipos de caracteres
Distintas versiones del carácter , como carácter (versión preferida), como carácter con signo diacrítico y como símbolo con forma de letra.
Los bloques del espacio de códigos contienen puntos con la siguiente información: Caracteres gráficos: letras, signos diacríticos, cifras, caracteres de puntuación, símbolos y espacios.Caracteres de formato: caracteres invisibles que afectan al proceso del texto próximo. Ejemplos: U+2028 salto de línea, U+2029 salto de párrafo, U+00A0 , etc.Códigos de control: 65 códigos definidos por compatibilidad con ISO/IEC 2022. Son los caracteres entre en los rangos , U+007F y . Interpretarlos es responsabilidad de protocolos superiores.Caracteres privados: reservados para el uso fuera del estándar por fabricantes de software.Caracteres reservados: códigos reservados para su uso por Unicode. Son posiciones no asignadas.Puntos de código subrogados: Unicode reserva los puntos de código de U+D800 a U+DFFF para su uso como códigos subrogados en , en la representación de caracteres suplementarios.No caracteres: son códigos reservados permanentemente para uso interno por Unicode. Los dos últimos puntos de cada plano U+FFFE y U+FFFF.Caracteres descartados: son caracteres que se retienen por compatibilidad con versiones anteriores, pero se debe evitar su uso.Composición de caracteres y secuencias
Composición del carácter “ñ”. La primera es un carácter independiente, la segunda una n más una tilde (virgulilla) combinable.
Unicode incluye un mecanismo para formar caracteres y así extender el repertorio de compatibilidad con los símbolos existentes. Un carácter base se complementa con marcas: signos diacríticos, de puntuación o marcos. El tipo de cada carácter y sus atributos definen el papel que pueden jugar en una combinación. Por este motivo, puede haber varias opciones que representen el mismo carácter. Para facilitar la compatibilidad con codificaciones anteriores, se proporcionan caracteres precompuestos; en la definición de dichos caracteres se hace constar qué caracteres intervienen en la composición.
Un grupo de caracteres consecutivos, independientemente de su tipo, forma una secuencia. En caso de que varias secuencias representen el mismo conjunto de caracteres esenciales, el estándar no define una de ellas como ‘correcta’, sino que las considera equivalentes. Para poder identificar dichas equivalencias, Unicode define los mecanismos deequivalencia canónica y de equivalencia de compatibilidad basados en la obtención de formas normalizadas de las cadenas a comparar.Repertorio unificado chino, coreano y japonés
En el estándar Unicode, los ideogramas de Asia oriental (popularmente llamados «caracteres chinos») se denominan «ideogramas han». Estos ideogramas se desarrollaron en China y fueron adaptados por culturas próximas para su propio uso. , y desarrollaron sus propios sistemas alfabéticos o silábicos para usar en combinación con los símbolos chinos: y (en Japón), (en Corea) y (en Vietnam). La evolución natural de los sistemas de escritura y los distintos momentos de entrada de los caracteres en las distintas culturas han marcado diferencias en los ideogramas utilizados. Unicode considera las distintas versiones de los ideogramas como variantes de un mismo carácter abstracto, es decir, como resultado de la aplicación de un diferente en cada caso y considera las variantes nacionales como pertenecientes a un mismo sistema de escritura. La versión original del estándar se desarrolló a partir de los estándares industriales existentes en los países afectados.
El organismo encargado de desarrollar el repertorio de caracteres es el (IRG). IRG es un grupo de trabajo integrado en ISO/IEC JTC1/SC2/WG2, incluyendo a , , , , , , , , y .
La base de datos de caracteres CJK se denomina Unihan y contiene, además, información auxiliar sobre significado, conversiones, datos necesarios para utilizarlos en los diferentes lenguajes que los utilizan. A continuación se muestran los bloques que describen este repertorio. IRG define los caracteres de los tres grupos unificados, los siguientes dos grupos contienen caracteres para compatibilidad con estándares anteriores.Bloque Rango de códigos Comentarios Ideogramas unificados CJK 4E00-9FFF Ideogramas de uso común. Tamaño de código: 2 bytes. Ideogramas unificados CJK - Extensión A 3400-4DFF Ideogramas de uso poco habitual. Tamaño de código: 2 bytes. Ideogramas unificados CJK - Extensión B 20000-2A6DF Ideogramas de uso poco habitual e históricos. Ideogramas de compatibilidad F900-FAFF Duplicados, variantes unificables y caracteres corporativos. Tamaño de código: 2 bytes. Suplemento de ideogramas de compatibilidad 2F800-2FA1F Variantes unificables. Secuencias de descripción ideográfica
Se admite que nunca se podrá finalizar la tarea de incluir ideogramas en el estándar debido, principalmente, a que la creación de nuevos ideogramas continúa. A fin de suplir eventuales carencias, Unicode ofrece un mecanismo que permite la representación de los símbolos que faltan denominado «secuencias de descripción ideográfica». Se basa en que en la práctica, la totalidad de los ideogramas se puede descomponer en piezas más pequeñas que, a su vez, son ideogramas. Aunque sea posible la representación de un símbolo mediante una secuencia, el estándar especifica que siempre que exista una versión codificada su uso debe ser preferente. No hay un método para la «descomposición canónica» de ideogramas ni algoritmos de equivalencia por lo que las operaciones sobre el texto, como búsqueda u ordenación, pueden fallar.
Unicode define 12 caracteres diferentes para la descripción de ideogramas representando distintas posibilidades de combinación espacial de otros caracteres han.Elementos del estándar UnicodePrincipios de diseño
El estándar fue diseñado con los siguientes objetivos:Universalidad: Un repertorio suficientemente amplio que albergue a todos los caracteres probables en el intercambio de texto multlingüe.Eficiencia: Las secuencias generadas deben ser fáciles de tratar.No ambigüedad: Un código dado siempre representa el mismo carácter.Base de datos de caracteres
El conjunto de caracteres codificados por Unicode, es la UCD (unicode character database: base de datos de caracteres Unicode). Además de nombre y punto de código, incluye más información: alfabeto al que pertenece, nombre, clasificación, mayúsculas, orientación y otras formas de uso, variantes estandarizadas, reglas de combinación, etc.
Formalmente la base de datos se divide en planos y estos a su vez enáreas y bloques. Con excepciones, los caracteres codificados se agrupan en el espacio de códigos siguiendo categorías como alfabeto o sistema de escritura, de forma que caracteres relacionados se encuentren cerca en tablas de codificación.Planos
Por conveniencia se ha dividido el espacio de códigos en grandes grupos denominados planos. Cada plano contiene un máximo de 65 535 caracteres. Dado un punto de código expresado en hexadecimal, los 4 últimos dígitos determinan la posición del carácter en el plano.Plano básico multilingüe: BMP o plano 0. Contiene la mayor parte de los alfabetos modernos, incluyendo los caracteres más comunes del sistema CJK, otros caracteres históricos o poco habituales y 64 reservadas para uso privado.Plano suplementario multilingüe: SMP o plano 1. Alfabetos históricos de menor uso y sistemas de uso técnico u otros usos.Plano suplementario ideográfico: SIP o plano 2. Contiene los caracteres del sistema CJK que no se incluyen en el plano 0. La mayoría son caracteres muy raros o de interés histórico.Plano de propósito especial: SSP o plano 14. Área para caracteres de control que no se han introducido en el plano 0.Planos de uso privado: planos 15 y 16. Reservados para uso privado por fabricantes de software.Áreas y bloques
Los distintos planos se dividen en áreas de direccionamiento en función de los tipos generales que incluyen. Esta división es convencional, no reglada y puede variar con el tiempo. Las áreas se dividen, a su vez, en bloques. Los bloques están definidos normativamente y son rangos consecutivos del espacio de códigos. Los bloques se utilizan para formar las tablas impresas de caracteres pero no deben tomarse como definiciones de grupos significativos de caracteres.Tratamiento de la informaciónFormas de codificación
Los puntos de código de Unicode se identifican por un número entero. Según su arquitectura, un ordenador utilizará unidades de 8, 16 o 32 bits para representar dichos enteros. Las formas de codificación de Unicode reglamentan la forma en que los puntos de código se transformarán en unidades tratables por el computador.
Unicode define tres formas de codificación bajo el nombre UTF (Unicode transformation format: formato de transformación Unicode): : codificación orientada a byte con símbolos de longitud variable. : codificación de 16 bits de longitud variable optimizada para la representación del plano básico multilingüe (BMP). : codificación de 32 bits de longitud fija, y la más sencilla de las tres.
Las formas de codificación se limitan a describir el modo en que se representan los puntos de código en formato inteligible por la máquina. A partir de las 3 formas identificadas se definen 7 esquemas de codificación.Esquemas de codificación
Los esquemas de codificación tratan de la forma en que se serializa la información codificada. La seguridad en los intercambios de información entre sistemas heterogéneos requiere la implementación de sistemas que permitan determinar el orden correcto de los bits y bytes y garantizar que la reconstrucción de la información es correcta. Una diferencia fundamental entre es el orden de disposición de los bytes en palabras de 16 y 32 bits, lo que se denomina . Los esquemas de codificación deben garantizar que los extremos de una comunicación saben cómo interpretar la información recibida. A partir de las 3 formas de codificación se definen 7 esquemas. A pesar de que comparten nombres, no debe confundirse esquemas y formas de codificación.Esquema de codificación Admite BOM UTF-8 No aplicable Sí UTF-16 Big-endian o Little-endian Sí UTF-16BE Big-endian No UTF-16LE Little-endian No UTF-32 Big-endian o Little-endian Sí UTF-32BE Big-endian No UTF-32LE Little-endian No Unicode define una marca especial, la (BOM,Byte Order Mark), al inicio de un fichero o una comunicación para hacer explícita la ordenación de bytes. Cuando un protocolo superior especifica el orden de bytes, la marca no es necesaria y puede omitirse dando lugar a los esquemas de la lista anterior con sufijo BE o LE. En los esquemas UTF-16 y UTF-32, que admiten BOM, si este no se especifica se asume que la ordenación de bytes es big-endian.
La unidad de codificación en UTF-8 es el byte por lo que no necesita una indicación de orden de byte. El estándar ni requiere ni recomienda la utilización de BOM, pero lo admite como marca de que el texto es Unicode o como resultado de la conversión de otros esquemas.Historia
El proyecto Unicode se inició a finales de , tras conversaciones entre Joe Becker, Lee Collins y Mark Davis (ingenieros de las empresas y ). Como resultado de su colaboración, en agosto de se publicó el primer borrador de Unicode bajo el nombre de Unicode88. Esta primera versión, con códigos de 16 bits, se publicó asumiendo que solo se codificarían los caracteres necesarios para el uso moderno.
Durante el año 1989 el trabajo continuó con la adición de colaboradores de otras compañías como o . El se formó el 3 de febrero de 1991, y en octubre de 1991 se publicó la primera versión del estándar. La segunda versión, incluyendo se publicó en junio de 1992. A continuación se muestra una tabla con las distintas versiones del Estándar Unicode con sus adiciones o modificaciones más importantes.Versión Fecha Publicación Edición asociada Escrituras Caracteres # Adiciones notables 1.0 octubre de 1991 (Vol.1). 24 7161 El repertorio inicial cubre los alfabetos: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , y . 1.0.1 junio de 1992 (Vol.2). 25 28 359 Definido el primer conjunto de 20 902 ideogramas unificados. 1.1 junio de 1993 ISO/IEC 10646-1:1993 24 34 233 Se agregan 4306 caracteres hangul, más al conjunto original de 2350. Se elimina el alfabeto tibetano. 2.0 julio de 1996 ISO/IEC 10646-1:1993 con enmiendas 5, 6 y 7 25 38 950 Eliminado el conjunto original de caracteres hangul; se agrega un nuevo conjunto de 11 172 caracteres hangul en una nueva ubicación. Se reincorpora el alfabeto tibetano en una nueva ubicación y con un juego de caracteres diferente. Se define el sistema de códigos subrogados y se crean los planos 15 y 16 de caracteres para uso privado. 2.1 mayo de 1998 ISO/IEC 10646-1:1993 con enmiendas 5, 6 y 7, y dos caracteres de la enmienda 18 25 38 952 Se agrega el símbolo del . 3.0 septiembre de 1999 ISO/IEC 10646-1:2000 38 49 259 Ideogramas . Escrituras , , , , , , , , , , y además de los patrones . 3.1 marzo de 2001 ISO/IEC 10646-1:2000ISO/IEC 10646-2:2001 41 94 205 Se agregan los alfabetos , y , y los símbolos de , , y 42 711 ideogramas de unificado. 3.2 marzo de 2002 ISO/IEC 10646-1:2000 con la enmienda 1ISO/IEC 10646-2:2001 45 95 221 Agregadas las escrituras : , , , y . 4.0 abril de 2003 ISO/IEC 10646:2003 52 96 447 Se agrega el , , , , , , y , y los hexagramas . 4.1 marzo de 2005 ISO/IEC 10646:2003 con enmienda 1 59 97 720 Agregados , , , , , , y . Se separa el del alfabeto griego. Símbolos griegos antiguos para música y numeración. 5.0 julio de 2006 ISO/IEC 10646:2003 con enmiendas 1 y 2 y cuatro caracteres de la enmienda 3 64 99 089 Agregados: , , (mandé), , y . 5.1 abril de 2008 ISO/IEC 10646:2003 más enmiendas 1, 2, 3 y 4 75 100 713 Agregados: , , , , , , , , , , y el . Los jeroglíficos del , fichas de y de . Adiciones importantes para el , letras y utilizadas en medievales y la adición de la mayúscula. 5.2 octubre de 2009 ISO/IEC 10646:2003 más enmiendas de 1 a 6 90 107 361 Agregados: , , , , , , y . Se ha ampliado el devanagari con la adición del alfabeto . Ampliaciones importantes para , el silabario unificado de los indígenas canadienses, copto, , malayo, myanmar. También se agregan símbolos y caracteres históricos como los , , , , y . 6.0 octubre de 2010 ISO/IEC 10646:2011 93 109 449 La versión 6.0 es la primera versión principal del estándar publicada exclusivamente en soporte electrónico. Agregados , y , ampliaciones de leguajes africanos como , y . Otras adiciones importantes son: 222 ideogramas CJK, 1000 símbolos incluyendo los pictogramas , el nuevo símbolo oficial para la y además de ampliaciones de los atributos de los caracteres y otras modificaciones normativas y algorítmicas. Véase también Referencias « ». Unicode, Inc.. Consultado el 21 de mayo de 2009. « ». Unicode, Inc.. Consultado el 21 de mayo de 2009. « ». Unicode, Inc.. Consultado el 15 de mayo de 2012. The Unicode Consortium (octubre de 2006). . En Julie D. Allen, Joe Becker (et al.). Unicode 5.0 standard (en inglés). Addisson-Wesley. . « ». Unicode, Inc.. Consultado el 21 de mayo de 2009. The Unicode Consortium (octubre de 2006). Julie D. Allen, Joe Becker (et al.), ed. Unicode 5.0 standard(en inglés). Addisson-Wesley. . The Unicode Consortium (octubre de 2006). . En Julie D. Allen, Joe Becker (et al.). Unicode 5.0 standard (en inglés). Addisson-Wesley. .↑ a b « ». . Unicode 5.0 Standard.↑ a b The Unicode Consortium (octubre de 2006). . En Julie D. Allen, Joe Becker (et al.). Unicode 5.0 standard (en inglés). Addisson-Wesley. . « ». Becker, Joseph D. (10 de septiembre) (en Inglés). Unicode 88. Unicode Consortium. pp. 10. Consultado el 29 de mayo de 2009.↑ a b c d e f The Unicode Consortium, Joan Aliprand, et al. (enero de 2000). . The Unicode Standard. Version 3.0 standard(en inglés). Addisson-Wesley. .↑ a b c d e The Unicode Consortium (octubre de 2006). . En Julie D. Allen, Joe Becker (et al.). Unicode 5.0 standard (en inglés). Addisson-Wesley. . Enlaces externos , en el sitio web Unicode.org. , en el sitio web Unicode.org. , en el sitio web Unicode.org. :
if (typeof(toggle_spoiler) == “undefined&rdquo

toggle_spoiler = function(spoiler_cont)
{
if(spoiler_cont.parentNode.parentNode.getElementsByTagName('div').getElementsByTagName('div').style.display != ‘inline-block&rsquo

spoiler_cont.parentNode.parentNode.getElementsByTagName('div').getElementsByTagName('div').style.display = ‘inline-block’; this.innerText = ‘';
spoiler_cont.value = ’Ocultar';
} else {
spoiler_cont.parentNode.parentNode.getElementsByTagName('div').getElementsByTagName('div').style.display = ‘none’;
spoiler_cont.value = ‘Mostrar’;
}
}
}
Spoiler
if (typeof(toggle_spoiler) == “undefined&rdquo

toggle_spoiler = function(spoiler_cont)
{
if(spoiler_cont.parentNode.parentNode.getElementsByTagName('div').getElementsByTagName('div').style.display != ‘inline-block&rsquo

spoiler_cont.parentNode.parentNode.getElementsByTagName('div').getElementsByTagName('div').style.display = ‘inline-block’; this.innerText = ‘';
spoiler_cont.value = ’Ocultar';
} else {
spoiler_cont.parentNode.parentNode.getElementsByTagName('div').getElementsByTagName('div').style.display = ‘none’;
spoiler_cont.value = ‘Mostrar’;
}
}
}
Spoiler UnicodeEjemplos de caracteres Unicode
Carácter alfabético latino “A” (U+0041).
Sílaba devanagari “Aum” (ॐ) (U+0950).
Ideograma chino “yue” (月)(U+670

Unicode especifica un nombre e identificador numérico único para cada carácter o símbolo, el code point (punto de código), además de otras informaciones necesarias para su uso correcto: direccionalidad, mayúsculas y otros atributos. Unicode trata los caracteres alfabéticos, ideográficos y símbolos de forma equivalente, lo que significa que se pueden mezclar en un mismo texto sin la introducción de marcas o caracteres de control.
Este estándar es mantenido por el (UTC), integrado en el , del que forman parte con distinto grado de implicación empresas como: , , , , , , o , instituciones como la , y profesionales y académicos a título individual. El Unicode Consortium mantiene estrecha relación con ISO/IEC, con la que mantiene desde 1991 el acuerdo de sincronizar sus estándares que contienen los mismos caracteres y puntos de código.
El establecimiento de Unicode ha sido un ambicioso proyecto para reemplazar los esquemas de existentes, muchos de los cuales están muy limitados en tamaño y son incompatibles con entornos plurilingües. Unicode se ha vuelto el más extenso y completo esquema de codificación de caracteres, siendo el dominante en la y adaptación local del . El estándar ha sido implementado en un número considerable de tecnologías recientes, que incluyen , y modernos.
La descripción completa del estándar y las tablas de caracteres están disponibles en la página web oficial de Unicode . La referencia completa se publica, además, en forma de libro impreso cada vez que se libera una nueva versión principal. La versión digital de este libro está disponible de forma gratuita. Las revisiones y adiciones se publican de forma independiente.Índice
Alcance del estándar
Unicode incluye todos los caracteres de uso común en la actualidad. La versión 5.1 contenía 100 713 caracteres provenientes de alfabetos, sistemas ideográficos y colecciones de símbolos (matemáticos, técnicos, musicales, iconos…

Unicode incluye sistemas de escritura modernos como: , , , , , ( coreano, chino y japonés), ( y ), y ; escrituras históricas extintas, para propósitos académicos, como por ejemplo: , , micénico, y . Entre los caracteres no alfabéticos incluidos en Unicode se encuentran símbolos musicales y matemáticos, fichas de juegos como el dominó, flechas, iconos etc.
Además, Unicode incluye los como caracteres independientes que pueden ser combinados con otros caracteres y dispone de versiones predefinidas de la mayoría de letras con símbolos diacríticos en uso en la actualidad, como las vocales acentuadas del español.
Unicode es un estándar en constante evolución y se agregan nuevos caracteres continuamente. Se han descartado ciertos alfabetos, propuestos por distintas razones, como por ejemplo el alfabeto . Relación con otros estándares
Como ya se ha indicado, Unicode está sincronizado con el estándar ISO/IEC conocido como o juego de caracteres universal. Desde un punto de vista técnico, incluye o es compatible con codificaciones anteriores como ASCII7 o , los estándares nacionales ANSI Z39.64, KS X 1001, JIS X 0208, JIS X 0212, JIS X 0213, GB 2312, GB 18030, , y , codificaciones particulares de fabricantes de software como Apple, Adobe, Microsoft, IBM, etc. Además, Unicode reserva espacio para fabricantes de software que pueden crear extensiones para su propio uso. Repertorio de caracteresEl elemento básico del estándar Unicode es el . Se considera un carácter al elemento más pequeño de un sistema de escritura con significado. El estándar Unicode codifica los caracteres esenciales ― ― definiéndolos de forma abstracta y deja la representación visual (tamaño, dimensión, fuente o estilo) al software que lo trate, como o . Se incluyen letras, signos diacríticos, caracteres de puntuación, ideogramas, caracteres silábicos, caracteres de control y otros símbolos. Los caracteres se agrupan en alfabetos o sistemas de escritura. Se considera que son diferentes los caracteres de alfabetos distintos, aunque compartan forma y significación.
Los caracteres se identifican mediante un número o punto de códigoy su nombre o descripción. Cuando se ha asignado un código a un carácter, se dice que dicho carácter está codificado. El espacio para códigos tiene 1 114 112 posiciones posibles (0x10FFFF). Los puntos de código se representan utilizando notación hexadecimal agregando el prefijo U+. El valor hexadecimal se completa con ceros hasta 4 dígitos hexadecimales cuando es necesario; si es de longitud mayor que 4 dígitos no se agregan ceros.Tipos de caracteres
Distintas versiones del carácter , como carácter (versión preferida), como carácter con signo diacrítico y como símbolo con forma de letra.
Los bloques del espacio de códigos contienen puntos con la siguiente información: Caracteres gráficos: letras, signos diacríticos, cifras, caracteres de puntuación, símbolos y espacios.Caracteres de formato: caracteres invisibles que afectan al proceso del texto próximo. Ejemplos: U+2028 salto de línea, U+2029 salto de párrafo, U+00A0 , etc.Códigos de control: 65 códigos definidos por compatibilidad con ISO/IEC 2022. Son los caracteres entre en los rangos , U+007F y . Interpretarlos es responsabilidad de protocolos superiores.Caracteres privados: reservados para el uso fuera del estándar por fabricantes de software.Caracteres reservados: códigos reservados para su uso por Unicode. Son posiciones no asignadas.Puntos de código subrogados: Unicode reserva los puntos de código de U+D800 a U+DFFF para su uso como códigos subrogados en , en la representación de caracteres suplementarios.No caracteres: son códigos reservados permanentemente para uso interno por Unicode. Los dos últimos puntos de cada plano U+FFFE y U+FFFF.Caracteres descartados: son caracteres que se retienen por compatibilidad con versiones anteriores, pero se debe evitar su uso.Composición de caracteres y secuencias
Composición del carácter “ñ”. La primera es un carácter independiente, la segunda una n más una tilde (virgulilla) combinable.
Unicode incluye un mecanismo para formar caracteres y así extender el repertorio de compatibilidad con los símbolos existentes. Un carácter base se complementa con marcas: signos diacríticos, de puntuación o marcos. El tipo de cada carácter y sus atributos definen el papel que pueden jugar en una combinación. Por este motivo, puede haber varias opciones que representen el mismo carácter. Para facilitar la compatibilidad con codificaciones anteriores, se proporcionan caracteres precompuestos; en la definición de dichos caracteres se hace constar qué caracteres intervienen en la composición.
Un grupo de caracteres consecutivos, independientemente de su tipo, forma una secuencia. En caso de que varias secuencias representen el mismo conjunto de caracteres esenciales, el estándar no define una de ellas como ‘correcta’, sino que las considera equivalentes. Para poder identificar dichas equivalencias, Unicode define los mecanismos deequivalencia canónica y de equivalencia de compatibilidad basados en la obtención de formas normalizadas de las cadenas a comparar.Repertorio unificado chino, coreano y japonés
En el estándar Unicode, los ideogramas de Asia oriental (popularmente llamados «caracteres chinos») se denominan «ideogramas han». Estos ideogramas se desarrollaron en China y fueron adaptados por culturas próximas para su propio uso. , y desarrollaron sus propios sistemas alfabéticos o silábicos para usar en combinación con los símbolos chinos: y (en Japón), (en Corea) y (en Vietnam). La evolución natural de los sistemas de escritura y los distintos momentos de entrada de los caracteres en las distintas culturas han marcado diferencias en los ideogramas utilizados. Unicode considera las distintas versiones de los ideogramas como variantes de un mismo carácter abstracto, es decir, como resultado de la aplicación de un diferente en cada caso y considera las variantes nacionales como pertenecientes a un mismo sistema de escritura. La versión original del estándar se desarrolló a partir de los estándares industriales existentes en los países afectados.
El organismo encargado de desarrollar el repertorio de caracteres es el (IRG). IRG es un grupo de trabajo integrado en ISO/IEC JTC1/SC2/WG2, incluyendo a , , , , , , , , y .
La base de datos de caracteres CJK se denomina Unihan y contiene, además, información auxiliar sobre significado, conversiones, datos necesarios para utilizarlos en los diferentes lenguajes que los utilizan. A continuación se muestran los bloques que describen este repertorio. IRG define los caracteres de los tres grupos unificados, los siguientes dos grupos contienen caracteres para compatibilidad con estándares anteriores.Bloque Rango de códigos Comentarios Ideogramas unificados CJK 4E00-9FFF Ideogramas de uso común. Tamaño de código: 2 bytes. Ideogramas unificados CJK - Extensión A 3400-4DFF Ideogramas de uso poco habitual. Tamaño de código: 2 bytes. Ideogramas unificados CJK - Extensión B 20000-2A6DF Ideogramas de uso poco habitual e históricos. Ideogramas de compatibilidad F900-FAFF Duplicados, variantes unificables y caracteres corporativos. Tamaño de código: 2 bytes. Suplemento de ideogramas de compatibilidad 2F800-2FA1F Variantes unificables. Secuencias de descripción ideográfica
Se admite que nunca se podrá finalizar la tarea de incluir ideogramas en el estándar debido, principalmente, a que la creación de nuevos ideogramas continúa. A fin de suplir eventuales carencias, Unicode ofrece un mecanismo que permite la representación de los símbolos que faltan denominado «secuencias de descripción ideográfica». Se basa en que en la práctica, la totalidad de los ideogramas se puede descomponer en piezas más pequeñas que, a su vez, son ideogramas. Aunque sea posible la representación de un símbolo mediante una secuencia, el estándar especifica que siempre que exista una versión codificada su uso debe ser preferente. No hay un método para la «descomposición canónica» de ideogramas ni algoritmos de equivalencia por lo que las operaciones sobre el texto, como búsqueda u ordenación, pueden fallar.
Unicode define 12 caracteres diferentes para la descripción de ideogramas representando distintas posibilidades de combinación espacial de otros caracteres han.Elementos del estándar UnicodePrincipios de diseño
El estándar fue diseñado con los siguientes objetivos:Universalidad: Un repertorio suficientemente amplio que albergue a todos los caracteres probables en el intercambio de texto multlingüe.Eficiencia: Las secuencias generadas deben ser fáciles de tratar.No ambigüedad: Un código dado siempre representa el mismo carácter.Base de datos de caracteres
El conjunto de caracteres codificados por Unicode, es la UCD (unicode character database: base de datos de caracteres Unicode). Además de nombre y punto de código, incluye más información: alfabeto al que pertenece, nombre, clasificación, mayúsculas, orientación y otras formas de uso, variantes estandarizadas, reglas de combinación, etc.
Formalmente la base de datos se divide en planos y estos a su vez enáreas y bloques. Con excepciones, los caracteres codificados se agrupan en el espacio de códigos siguiendo categorías como alfabeto o sistema de escritura, de forma que caracteres relacionados se encuentren cerca en tablas de codificación.Planos
Por conveniencia se ha dividido el espacio de códigos en grandes grupos denominados planos. Cada plano contiene un máximo de 65 535 caracteres. Dado un punto de código expresado en hexadecimal, los 4 últimos dígitos determinan la posición del carácter en el plano.Plano básico multilingüe: BMP o plano 0. Contiene la mayor parte de los alfabetos modernos, incluyendo los caracteres más comunes del sistema CJK, otros caracteres históricos o poco habituales y 64 reservadas para uso privado.Plano suplementario multilingüe: SMP o plano 1. Alfabetos históricos de menor uso y sistemas de uso técnico u otros usos.Plano suplementario ideográfico: SIP o plano 2. Contiene los caracteres del sistema CJK que no se incluyen en el plano 0. La mayoría son caracteres muy raros o de interés histórico.Plano de propósito especial: SSP o plano 14. Área para caracteres de control que no se han introducido en el plano 0.Planos de uso privado: planos 15 y 16. Reservados para uso privado por fabricantes de software.Áreas y bloques
Los distintos planos se dividen en áreas de direccionamiento en función de los tipos generales que incluyen. Esta división es convencional, no reglada y puede variar con el tiempo. Las áreas se dividen, a su vez, en bloques. Los bloques están definidos normativamente y son rangos consecutivos del espacio de códigos. Los bloques se utilizan para formar las tablas impresas de caracteres pero no deben tomarse como definiciones de grupos significativos de caracteres.Tratamiento de la informaciónFormas de codificación
Los puntos de código de Unicode se identifican por un número entero. Según su arquitectura, un ordenador utilizará unidades de 8, 16 o 32 bits para representar dichos enteros. Las formas de codificación de Unicode reglamentan la forma en que los puntos de código se transformarán en unidades tratables por el computador.
Unicode define tres formas de codificación bajo el nombre UTF (Unicode transformation format: formato de transformación Unicode): : codificación orientada a byte con símbolos de longitud variable. : codificación de 16 bits de longitud variable optimizada para la representación del plano básico multilingüe (BMP). : codificación de 32 bits de longitud fija, y la más sencilla de las tres.
Las formas de codificación se limitan a describir el modo en que se representan los puntos de código en formato inteligible por la máquina. A partir de las 3 formas identificadas se definen 7 esquemas de codificación.Esquemas de codificación
Los esquemas de codificación tratan de la forma en que se serializa la información codificada. La seguridad en los intercambios de información entre sistemas heterogéneos requiere la implementación de sistemas que permitan determinar el orden correcto de los bits y bytes y garantizar que la reconstrucción de la información es correcta. Una diferencia fundamental entre es el orden de disposición de los bytes en palabras de 16 y 32 bits, lo que se denomina . Los esquemas de codificación deben garantizar que los extremos de una comunicación saben cómo interpretar la información recibida. A partir de las 3 formas de codificación se definen 7 esquemas. A pesar de que comparten nombres, no debe confundirse esquemas y formas de codificación.Esquema de codificación Admite BOM UTF-8 No aplicable Sí UTF-16 Big-endian o Little-endian Sí UTF-16BE Big-endian No UTF-16LE Little-endian No UTF-32 Big-endian o Little-endian Sí UTF-32BE Big-endian No UTF-32LE Little-endian No Unicode define una marca especial, la (BOM,Byte Order Mark), al inicio de un fichero o una comunicación para hacer explícita la ordenación de bytes. Cuando un protocolo superior especifica el orden de bytes, la marca no es necesaria y puede omitirse dando lugar a los esquemas de la lista anterior con sufijo BE o LE. En los esquemas UTF-16 y UTF-32, que admiten BOM, si este no se especifica se asume que la ordenación de bytes es big-endian.
La unidad de codificación en UTF-8 es el byte por lo que no necesita una indicación de orden de byte. El estándar ni requiere ni recomienda la utilización de BOM, pero lo admite como marca de que el texto es Unicode o como resultado de la conversión de otros esquemas.Historia
El proyecto Unicode se inició a finales de , tras conversaciones entre Joe Becker, Lee Collins y Mark Davis (ingenieros de las empresas y ). Como resultado de su colaboración, en agosto de se publicó el primer borrador de Unicode bajo el nombre de Unicode88. Esta primera versión, con códigos de 16 bits, se publicó asumiendo que solo se codificarían los caracteres necesarios para el uso moderno.
Durante el año 1989 el trabajo continuó con la adición de colaboradores de otras compañías como o . El se formó el 3 de febrero de 1991, y en octubre de 1991 se publicó la primera versión del estándar. La segunda versión, incluyendo se publicó en junio de 1992. A continuación se muestra una tabla con las distintas versiones del Estándar Unicode con sus adiciones o modificaciones más importantes.Versión Fecha Publicación Edición asociada Escrituras Caracteres # Adiciones notables 1.0 octubre de 1991 (Vol.1). 24 7161 El repertorio inicial cubre los alfabetos: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , y . 1.0.1 junio de 1992 (Vol.2). 25 28 359 Definido el primer conjunto de 20 902 ideogramas unificados. 1.1 junio de 1993 ISO/IEC 10646-1:1993 24 34 233 Se agregan 4306 caracteres hangul, más al conjunto original de 2350. Se elimina el alfabeto tibetano. 2.0 julio de 1996 ISO/IEC 10646-1:1993 con enmiendas 5, 6 y 7 25 38 950 Eliminado el conjunto original de caracteres hangul; se agrega un nuevo conjunto de 11 172 caracteres hangul en una nueva ubicación. Se reincorpora el alfabeto tibetano en una nueva ubicación y con un juego de caracteres diferente. Se define el sistema de códigos subrogados y se crean los planos 15 y 16 de caracteres para uso privado. 2.1 mayo de 1998 ISO/IEC 10646-1:1993 con enmiendas 5, 6 y 7, y dos caracteres de la enmienda 18 25 38 952 Se agrega el símbolo del . 3.0 septiembre de 1999 ISO/IEC 10646-1:2000 38 49 259 Ideogramas . Escrituras , , , , , , , , , , y además de los patrones . 3.1 marzo de 2001 ISO/IEC 10646-1:2000ISO/IEC 10646-2:2001 41 94 205 Se agregan los alfabetos , y , y los símbolos de , , y 42 711 ideogramas de unificado. 3.2 marzo de 2002 ISO/IEC 10646-1:2000 con la enmienda 1ISO/IEC 10646-2:2001 45 95 221 Agregadas las escrituras : , , , y . 4.0 abril de 2003 ISO/IEC 10646:2003 52 96 447 Se agrega el , , , , , , y , y los hexagramas . 4.1 marzo de 2005 ISO/IEC 10646:2003 con enmienda 1 59 97 720 Agregados , , , , , , y . Se separa el del alfabeto griego. Símbolos griegos antiguos para música y numeración. 5.0 julio de 2006 ISO/IEC 10646:2003 con enmiendas 1 y 2 y cuatro caracteres de la enmienda 3 64 99 089 Agregados: , , (mandé), , y . 5.1 abril de 2008 ISO/IEC 10646:2003 más enmiendas 1, 2, 3 y 4 75 100 713 Agregados: , , , , , , , , , , y el . Los jeroglíficos del , fichas de y de . Adiciones importantes para el , letras y utilizadas en medievales y la adición de la mayúscula. 5.2 octubre de 2009 ISO/IEC 10646:2003 más enmiendas de 1 a 6 90 107 361 Agregados: , , , , , , y . Se ha ampliado el devanagari con la adición del alfabeto . Ampliaciones importantes para , el silabario unificado de los indígenas canadienses, copto, , malayo, myanmar. También se agregan símbolos y caracteres históricos como los , , , , y . 6.0 octubre de 2010 ISO/IEC 10646:2011 93 109 449 La versión 6.0 es la primera versión principal del estándar publicada exclusivamente en soporte electrónico. Agregados , y , ampliaciones de leguajes africanos como , y . Otras adiciones importantes son: 222 ideogramas CJK, 1000 símbolos incluyendo los pictogramas , el nuevo símbolo oficial para la y además de ampliaciones de los atributos de los caracteres y otras modificaciones normativas y algorítmicas. Véase también Referencias « ». Unicode, Inc.. Consultado el 21 de mayo de 2009. « ». Unicode, Inc.. Consultado el 21 de mayo de 2009. « ». Unicode, Inc.. Consultado el 15 de mayo de 2012. The Unicode Consortium (octubre de 2006). . En Julie D. Allen, Joe Becker (et al.). Unicode 5.0 standard (en inglés). Addisson-Wesley. . « ». Unicode, Inc.. Consultado el 21 de mayo de 2009. The Unicode Consortium (octubre de 2006). Julie D. Allen, Joe Becker (et al.), ed. Unicode 5.0 standard(en inglés). Addisson-Wesley. . The Unicode Consortium (octubre de 2006). . En Julie D. Allen, Joe Becker (et al.). Unicode 5.0 standard (en inglés). Addisson-Wesley. .↑ a b « ». . Unicode 5.0 Standard.↑ a b The Unicode Consortium (octubre de 2006). . En Julie D. Allen, Joe Becker (et al.). Unicode 5.0 standard (en inglés). Addisson-Wesley. . « ». Becker, Joseph D. (10 de septiembre) (en Inglés). Unicode 88. Unicode Consortium. pp. 10. Consultado el 29 de mayo de 2009.↑ a b c d e f The Unicode Consortium, Joan Aliprand, et al. (enero de 2000). . The Unicode Standard. Version 3.0 standard(en inglés). Addisson-Wesley. .↑ a b c d e The Unicode Consortium (octubre de 2006). . En Julie D. Allen, Joe Becker (et al.). Unicode 5.0 standard (en inglés). Addisson-Wesley. . Enlaces externos , en el sitio web Unicode.org. , en el sitio web Unicode.org. , en el sitio web Unicode.org. :
emma no era mas facil pegar directamente el link de wikipedia?
Escrito por Juanchoq emma no era mas facil pegar directamente el link de wikipedia? Si.
¿vos estás acá para señalar cómo hacerla fácil? Me parecía.
Tuve un error con el sitio y la PC desde donde entré, envío sin que yo lo haya notada (a mí me puso un error y perdí la conexión, andaba re mal esto ayer a la madrugada). Sldos.
pd: Algún día copate, y aporta a alguna de las dudas que uno plantea.
¿Vos no eras programador? Seguro sabías explicar que era el UNICODE como la palma de tu mano, además de señalar errores de ejecución técnicos.
¿vos estás acá para señalar cómo hacerla fácil? Me parecía.
Tuve un error con el sitio y la PC desde donde entré, envío sin que yo lo haya notada (a mí me puso un error y perdí la conexión, andaba re mal esto ayer a la madrugada). Sldos.
pd: Algún día copate, y aporta a alguna de las dudas que uno plantea.
¿Vos no eras programador? Seguro sabías explicar que era el UNICODE como la palma de tu mano, además de señalar errores de ejecución técnicos.
te pregunté porque mas que un error para mi lo habías hecho a proposito.———- Mensaje agregado a las 10:59 ———- Mensaje anterior a las 10:53 ———-el unicode es un sistema de codigos en donde cada uno representa un carácter que abarca todos los idiomas incluso simbolos. eso es.
ahora si queres ahondar en el concepto y llevarlo para el lado informático, es bastante complicado y extenso de explicar
ahora si queres ahondar en el concepto y llevarlo para el lado informático, es bastante complicado y extenso de explicar
¿alguien tiene el canal vasco?
Es un delirio los skectch que pasan a esta hora, en “euskadi move” jajaja
Es un delirio los skectch que pasan a esta hora, en “euskadi move” jajaja
Yo no
alguien sabe por que los pajaritos se despiertan y empiezan a cantar ?
alguien sabe por que los pajaritos se despiertan y empiezan a cantar ?
Escrito por maxi_ace Yo no
alguien sabe por que los pajaritos se despiertan y empiezan a cantar ? Hay un dicho que dice “El pájaro no canta porque es feliz, es feliz porque canta”. Tal vez canten para motivarse entre ellos, para darse ánimo….,digo nomás .
alguien sabe por que los pajaritos se despiertan y empiezan a cantar ? Hay un dicho que dice “El pájaro no canta porque es feliz, es feliz porque canta”. Tal vez canten para motivarse entre ellos, para darse ánimo….,digo nomás .
Escrito por maxi_ace alguien sabe por que los pajaritos se despiertan y empiezan a cantar ? Por la acción del azar a lo largo de miles de generaciones en los eones del tiempo que condiciona los comportamientos de los seres vivos en función de aquellos cuyos genes son los indicados para la supervivencia que impone la aleatoriedad de las leyes básicas de la física y la química.
Para resumir en una opinión personal, los pájaros se levantan y cantan porque el sonido es lo que organiza la vida.
Para resumir en una opinión personal, los pájaros se levantan y cantan porque el sonido es lo que organiza la vida.
Seguramente es para cojer
Escrito por Blocdeno Seguramente es para cojer Por la acción del azar a lo largo de miles de generaciones en los eones del tiempo
Para mi, están en época de apareamiento y el que canta más lindo…y le gusta a la “pajarita”, la pone.
El resto se tiene que hacer una japa con sus alitas (?)
El resto se tiene que hacer una japa con sus alitas (?)
Escrito por Reno85 Para mi, están en época de apareamiento y el que canta más lindo…y le gusta a la “pajarita”, la pone.
El resto se tiene que hacer una japa con sus alitas (?) Qué tierno
El resto se tiene que hacer una japa con sus alitas (?) Qué tierno
Escrito por Reno85 Para mi, están en época de apareamiento y el que canta más lindo…y le gusta a la “pajarita”, la pone.
El resto se tiene que hacer una japa con sus alitas (?) cantan todo el año.
Y se aparean sólo 2 veces en el mismo.
Sldos, Sadie (?)———- Mensaje agregado a las 03:44 ———- Mensaje anterior a las 16:01 ———-¿PUEDE SER que una máquina venga “programada” para no reconocer pen drives, o sólo están rotos los 5 6 puertos?
En la compu de mi laburo anda todo menos eso. Imaginé que capaz puede bloquearse para evitar que se anden teletransportando virus o alguna cosa similar.
El resto se tiene que hacer una japa con sus alitas (?) cantan todo el año.
Y se aparean sólo 2 veces en el mismo.
Sldos, Sadie (?)———- Mensaje agregado a las 03:44 ———- Mensaje anterior a las 16:01 ———-¿PUEDE SER que una máquina venga “programada” para no reconocer pen drives, o sólo están rotos los 5 6 puertos?
En la compu de mi laburo anda todo menos eso. Imaginé que capaz puede bloquearse para evitar que se anden teletransportando virus o alguna cosa similar.