Los trastornos psiquiátricos son de gente que no trabaja

Bueno tengo una teoría que es “La mayoría de los que tienen trastornos psiquiatricos es porque no tienen que preocuparse en ganarse el mango todo los días”Pienso que si estás ocupado en trabajar y vivir lo mejor posible, no tenés tiempo para darte rosca solo.Opinen lo he intentado refutuar y la realizad me ha dado la razón en numerosas oportunidades
9 years, 7 months ago
No me parece que sea de gente que no trabaja,si analizas a la gente que trabaja ,salvo excepciones en las que trabajan en lo que les gusta el resto estan alienados por el trabajo.
Muchos por la angustia que les provoca el trabajo en condiciones no optimas economicas y/o de ambiente laboral padecen transtornos psiquicos ,los que tienen cargos sienten la presion de arriba y la de quienes controlan ,el llegar a las metas pautadas y como hacer para que ellas se cumplan genera tensiones mentales que son llevadas fuera del ambito laboral e impiden el buen vivir ,el descanso y el disfrute .
La propia sociedad moderna impone determinadas pautas de consumo que son alienantes para los trabajadores de cualquier nivel ,si a eso le sumamos la angustia que provoca (o provocada ex profeso por las empresas)respecto a la estabilidad laboral ,provoca reacciones en la psiquis que son impredecibles .
Si bien la desocupacion es un problema en si y afecta la psiquis de cada uno que la padece el trabajo tambien y como dijeron hay muchos mas condicionantes de ello.
9 years, 7 months ago
Además de lo que dijo Rube, hay algo en la premisa que formulás, con la que no concuerdo: “tienen trastornos porque no tienen la preocupación de tener que ganarse el mango todos los días”. En muchos casos es completamente al revés, se preocupan porque no tienen como ganarse el mango dignamente todos los días.
Existe mucha depresión en casos de desocupación, precisamente porque al no laburar se consideran marginados del sistema, inclusive se sienten marginados en su familia. Recuerdo -y no porque ahora no pase-que a fines de los noventa se mostraba como común casos domésticos de tipos deprimidos o muy sacados, porque no conseguían laburo y la que tenía que ir a trabajar era la mujer.
En todo caso, cual sería el fundamento de tu opinión?
9 years, 7 months ago
Yo creo que es mas facil que se te safe una tuerca en el marote trabajando como un burro mientras te cagan a pedos o te exigen hasta el limite y ni te cuento si le sumas que llegan a la casa y tienen una mina que le gasta hasta el ultimo centavo o que directamente le dejan las bolas como 2 sandias.
9 years, 7 months ago
Nippur
Yo creo que es mas facil que se te safe una tuerca en el marote trabajando como un burro mientras te cagan a pedos o te exigen hasta el limite y ni te cuento si le sumas que llegan a la casa y tienen una mina que le gasta hasta el ultimo centavo o que directamente le dejan las bolas como 2 sandias.
De una.
Yo trabaje mucho en fábricas, si bien se encontraban compañeros de fierro o amigos, también estaban esos que para subir no dudan en pisar cabezas, tenés que estar cuidándote y peleándote con esos todo el tiempo.
También los jefes, unos teresos que te quieren exprimir hasta lo último y si te descuidas te agarran de pelotudo para agarrársela con vos si los cagan a pedos a ellos, tratándote mal o psicopateandote para que tengas miedo, son gente que goza con el dolor ajeno, a algunos los odiaba (no tanto pero no los podía ni ver)
Ni hablar cuando se empezaba a agitar la bola de despidos, ahí el ambiente se tornaba pesadisímo, me acuerdo la crisis del 2008, ahí rajaron a un turno entero (yo incluido) y la situación era horrible, hasta para mí que me quería ir a la remierda de ahí para viajar, ni me quiero imaginar lo que habrán sentido los jefes de familia.
También recuerdo un compañero que me contaba como su jermu se le enojó y no le quería entregar el rosquete por semanas porque no podía comprarle no sé que electrodoméstico de mierda, me decía “al final es todo por guita”
Si eso no te va volviendo loquito…
Y cuando no podés conseguir laburo también te vas pirando de a poco, hasta podés caer en depresión.
Creo que a los que te referís vos son a los que tienen guita y no hacen nada por eso, tanto tiempo al pedo hacen que surgan delirios pseudoexistencialistas que no tendrían si tuvieran que laburar
9 years, 7 months ago
Tukko
Creo que a los que te referís vos son a los que tienen guita y no hacen nada por eso, tanto tiempo al pedo hacen que surgan delirios pseudoexistencialistas que no tendrían si tuvieran que laburar
A eso me refería tal vez no lo explique bien, lo veo mucho en pendejos que terminan el secundario y no saben que hacer de la vida, quieren estudiar pero no les gusta el estudio, y laburar ni se les cruza por la cabeza entonces empiezan a deambular por facultades haciendo perder tiempo y dinero a los padres y preocupandolos porque no saben que se va mandar
9 years, 7 months ago
Me da la impresión que quien abrió el tema no se refiere a trabajos estresantes, sino simplemente trabajo, la necesidad de trabajar que nos “distrae” de hacernos rosca solos. No es del todo errado; solo hay que pensar en todos los nuevos trastornos que la sociedad moderna ha creado y antes no existían, la disponibilidad de muchas cosas al alcance de la mano nos pone en una situación donde para ser felices necesitamos cumplir objetivos que están más allá de nuestro alcance, y eso genera frustración y muchos problemas.
9 years, 7 months ago
Yo tengo compañeros de trabajo que están más locos que una cabra. No tiene nada que ver. Y hay una que es una obsesiva por el laburo, al punto que se divorció por ese tema, ya que se llevaba más trabajo a su casa. Vuelca toda su ansiedad en el laburo. Es su forma de llenar el vacío existencial que tiene.
Si lo que intentás decir es que el tema de “laburar menos”, o no laburar te da más tiempo para pensar, pensar y pensar, y terminar como Nietszche…eso es otra cosa. Pero Nietszche hacía cosas productivas con su pensamiento. Hay muchos artistas también que tienen una vida bohemia, y están locos, pero producen…O al contrario, gente loca que deja de laburar y se hace indigente (conozco dos casos).
Los trastornos psiquiátricos pueden venir por herencia, por hechos concretos que te hicieron cortocircuito, etc. Y el hecho de no laburar puede llevarte a tener problemas psicológicos, pero no necesariamente psiquiátricos. Si se llega al punto de que te afecte psiquiátricamente, habría que ver si no tenías un antecedente que podría indicar que había ciertas cosas que no estaban bien de antes.
9 years, 7 months ago
Yo hace diez años ya que no trabajo y creo que mi psiquis es normal ,el condicionante de los transtornos son los economicos ,no es lo mismo no trabajar pudiendo vivir en forma tranquila y modesta que no hacerlo y vivir angustiado por la economia.
No menciono a las personas poseedoras de cuantiosos bienes ya que eso les trae transtornos psiquicos por el temor a perder su autonomia economica ,viven atormentados por mantener sus posesiones.
9 years, 7 months ago
axelpalma
Bueno tengo una teoría que es “La mayoría de los que tienen trastornos psiquiatricos es porque no tienen que preocuparse en ganarse el mango todo los días”Pienso que si estás ocupado en trabajar y vivir lo mejor posible, no tenés tiempo para darte rosca solo.Opinen lo he intentado refutuar y la realizad me ha dado la razón en numerosas oportunidades
Tu teoría o, mejor dicho, hipótesis podría ser cierta… o no.
Pero tenés una manera de averiguarlo.
Anotate en un Doctorado y hacé un trabajo de investigación para tu tesis doctoral. El tema bien puede ser el que planteás.
Luego de utilizar todas las herramientas, métodos y procedimientos de la investigación científica podrás llegar a una conclusión certera.
Mientras tanto… la “realizad” no te dio ninguna razón más que tu propio interés en creer que algo es así.
¿Te animarás al desafío?
9 years, 7 months ago
Tukko
Creo que a los que te referís vos son a los que tienen guita y no hacen nada por eso, tanto tiempo al pedo hacen que surgan delirios pseudoexistencialistas que no tendrían si tuvieran que laburar
Pero eso tampoco justifica.
La filosofia y de ahi el resto de las ciencias, surgieron por un montón de griegos que estaban completamente al pedo.
9 years, 7 months ago
Mielma_Again
Tu teoría o, mejor dicho, hipótesis podría ser cierta… o no.
Pero tenés una manera de averiguarlo.
Anotate en un Doctorado y hacé un trabajo de investigación para tu tesis doctoral. El tema bien puede ser el que planteás.
Luego de utilizar todas las herramientas, métodos y procedimientos de la investigación científica podrás llegar a una conclusión certera.
Mientras tanto… la “realizad” no te dio ninguna razón más que tu propio interés en creer que algo es así.
¿Te animarás al desafío?
No hace falta ningún doctorado para ejercer la inteligencia.———- Mensaje agregado a las 11:52 ———- Mensaje anterior a las 11:51 ———-Es el flujo de pensamientos y las creencias lo que genera inconsciencia. Y es la inconsciencia nuestro mal.
9 years, 7 months ago
Me parece un planteo muy simplificado de la problemática. Los trastornos psiquiátricos pueden venir de muchísimas fuentes distintas, entre ellas podría estar la falta de ocupación, pero no es ni de lejos la única. Hasta el día de hoy no se tiene un conocimiento cabal y completo sobre el desencadenante de trastornos psiquiátricos graves y en muchos casos invalidante como puede ser la esquizofrenia o el trastorno bipolar.
9 years, 7 months ago
maxi_o
La filosofia y de ahi el resto de las ciencias, surgieron por un montón de griegos que estaban completamente al pedo.
No sé si esos entrarían en la categoría de “estar al pedo”, eran chabones con un intelecto y conocimientos superiores al promedio, para nosotros podrá parecer que estaban al pedo pero estaban desarrollando sus teorías
9 years, 7 months ago
Tukko
No sé si esos entrarían en la categoría de “estar al pedo”, eran chabones con un intelecto y conocimientos superiores al promedio, para nosotros podrá parecer que estaban al pedo pero estaban desarrollando sus teorías
Tukko, fue un modo burdo de decirlo, pero pensé que se había entendido. Está claro que Tales de Mileto o los presocráticos en general, tenían una sensibilidad y conocimientos que parte de sus contemporáneos no tenían-sino todos hubieran sido filosofos y no comerciantes, soldados, etc-.
Pero creo que el sistema de producción de la época ayudó bastante para que se desarrolle la filosofia, precisamente porque daba mucho tiempo libre a los ciudadanos y varios de estos lo utilizaban para sentarse abajo de un árbol y ponerse a pensar
9 years, 7 months ago
maxi_o
Tukko, fue un modo burdo de decirlo, pero pensé que se había entendido. Está claro que Tales de Mileto o los presocráticos en general, tenían una sensibilidad y conocimientos que parte de sus contemporáneos no tenían-sino todos hubieran sido filosofos y no comerciantes, soldados, etc-.
Pero creo que el sistema de producción de la época ayudó bastante para que se desarrolle la filosofia, precisamente porque daba mucho tiempo libre a los ciudadanos y varios de estos lo utilizaban para sentarse abajo de un árbol y ponerse a pensar
Para mí, la inteligencia de Sócrates no provenía de sus pensamientos, sino de su estado de consciencia.
9 years, 7 months ago
Mielma_Again
Tu teoría o, mejor dicho, hipótesis podría ser cierta… o no.
Pero tenés una manera de averiguarlo.
Anotate en un Doctorado y hacé un trabajo de investigación para tu tesis doctoral. El tema bien puede ser el que planteás.
Luego de utilizar todas las herramientas, métodos y procedimientos de la investigación científica podrás llegar a una conclusión certera.
Mientras tanto… la “realizad” no te dio ninguna razón más que tu propio interés en creer que algo es así.
¿Te animarás al desafío?
Eso que planteás es correcto sólo en el plano de lo cientifico o tecnológico. Por ejemplo hace 30años era irracional pensar que todos estuvieramos conectados por la interné, si alguien lo planteaba debia investigar mucho para demostrarlo, hoy es un hecho tangible.
¿como podrias hacer para demostrar algo a nivel psicologico? cualquier verso puede ser considerado verdad dependiendo quien lo diga, como en la astrologia, la metafisica, la numerologia y cualquier otra pseudociencia.
En fin, el planteo propuesto por el tread no me parece del todo descabellado, solo que está mal planteado. Una familia que vive en el campo laburando no padece depresion, ni crisis de la mediana edad, ni tienen nesecidad de mandar a los niños a la psicopedagoga, ni los padres hacen terapia de pareja, ni nada que tenga q ver con el chamuyo psicologico. Al no estar influidos por la cultura pedorra de la ciudad donde a cada problema se le atribuyen causas psicologicas no son victimas del lavado de cerebro que se maneja en la ciudad.
La nesecidad de “profesionales” de la psicologia es algo que viene en auge pero yo la considero una simple moda fogoneado por los medios. No ayudan a nadie que no se pueda ayudar solo.
9 years, 6 months ago
Es cierto, las patalogías psicológicas se multiplican. La cultura de las ciudades es cada vez más densa, yo juego con la patalogías, las dramatizo, como algo apocaliptico, pero no tienen sentido, uno sólo sale, porque exteriorizar mis necesidades, en padecimientos, es una reverenda dependencia.
Un psicologo/a me dirá que ignorante, tiene razón, pero estuve años en foros de fobia social, incluso la gente tenía limitaciones que me identificaba. Con el tiempo esas identificaciones eran porque me juntaba con gente que no quería estar, y porque estaba en lugares que no deseaba.
Lo mejor fue el descarte y el despojo, y considerarme un mediocre y reirme de eso…chau!!!!!!!!!!!
En cuanto a los trabajo, la ansiedad de irme se da más cuando no trabajo…Si querés tengo un T.A.G cuando trabajo, y cuando no, pumba se me curo!
9 years, 6 months ago
Rengueroo
Eso que planteás es correcto sólo en el plano de lo cientifico o tecnológico.
Es que sólo en ese plano se pueden hacer aseveraciones como la propuesta.
Fuera de eso, el resto, son simples apreciaciones personales que no necesariamente se corresponden con la realidad.
Rengueroo
Por ejemplo hace 30años era irracional pensar que todos estuvieramos conectados por la interné, si alguien lo planteaba debia investigar mucho para demostrarlo, hoy es un hecho tangible.
¿Y?
¿Eso que probaría?
Rengueroo
¿como podrias hacer para demostrar algo a nivel psicologico? cualquier verso puede ser considerado verdad dependiendo quien lo diga, como en la astrologia, la metafisica, la numerologia y cualquier otra pseudociencia.
Rengue, sé que te fascina hablar mal e insultar a la Psicología y llamarla pseudociencia.
Pero eso no habla de la Psicología sino de tu ignorancia acerca de la misma.
Si te ponés a leer, A LEER, no a “suponer” y “creer” te vas a enterar que la Psicología se rige por los mismos métodos rigurosos que cualquier otra ciencia.
Fuera de ello, cualquier cosa que hagas o intentes pensar es… pseudociencia.
Justamente al revés de como crees.
Rengueroo
En fin, el planteo propuesto por el tread no me parece del todo descabellado, solo que está mal planteado. Una familia que vive en el campo laburando no padece depresion, ni crisis de la mediana edad, ni tienen nesecidad de mandar a los niños a la psicopedagoga, ni los padres hacen terapia de pareja, ni nada que tenga q ver con el chamuyo psicologico. Al no estar influidos por la cultura pedorra de la ciudad donde a cada problema se le atribuyen causas psicologicas no son victimas del lavado de cerebro que se maneja en la ciudad.
¿De dónde sacás esos datos?
¿Cuál es la muestra con la que contás para hacer esas afirmaciones?
Rengueroo
La nesecidad de “profesionales” de la psicologia es algo que viene en auge pero yo la considero una simple moda fogoneado por los medios. No ayudan a nadie que no se pueda ayudar solo.
¿Los medios fogonean la psicología?
¿Cuáles?
Contame porque jamás me enteré de algo semenjante.
9 years, 6 months ago
El tema del ocio es algo que es fructífero cuando sabes que tambien lo complementas con horas de dedicacion a tus otras actividades,yo he pasado tiempo sin laburar porque no encontraba ningun laburo y realmente me consternaba la situacion porque trataba de mantenerme lo mejor posible,y,muchas veces no lo podía hacer-Igual no buscaba “liberarme”haciendo cosas rara,de hecho me encontraba estudiando y eso fue lo que me salvo de ese nerviosismo por no conseguir trabajo.Lo que quizás ha sucedido desde hace tiempo es que las sociedades viven demasiado aceleradas en torno a las responsabilidades laborales y el hecho de que muchas veces tambien se sobreexpone el dilema de estar trabajando como lo que se caracteriza de “Whorkcaholic”,que son ese empleado de estos tiempos que no descansan nunca y tambien entran en neurosis porque pugnan por ser cada vez mas locos trabajando con el resultado de tener un estress y lo que se llama como “burn out” o sindrome del “cerebro quemado”.Porque cada trabajo tiene su grado de estress si o si.
9 years, 6 months ago
Yo de pendejo fui al psicológo.
No iría de nuevo, si lo pienso bien no te dicen nada que un buen amigo con calle y que te aprecie no te pueda decir (con unas cervezas de por medio)
A los que tienen mambos psicológicos les diría que salgan a la calle a socializar, traten de leer más y progresar, y laburen duro, con ese combo la mayoría de los problemas se van
9 years, 6 months ago
No creo que sea un tema de opiniones o experiencias personales, sino de lo que se pueda demostrar (Habrá que ver si hay estudios _serios_ que indiquen algo al respecto).
Y en todo caso, solo apelando a la lógica (Que no demuestra nada), probablemente sea alverre: La gente que no tiene trastornos graves tiende a tener los pies en la tierra, saber quién es, qué quiere y cómo desenvolverse para obtenerlo, por ende puede mantener trabajos estables (Entre otras cosas).
Edit: Habría que entender además que no es lo mismo ir al psicólogo por un problema de comportamiento o un vacío existencial, que el diagnóstico _psiquiatrico_ de depresión, ansiedad, y ni se diga ya cosas jodidas como la esquizofrenia. Difícilmente haya enfermedades _nuevas_, les cambian el rótulo a enfermedades que antes se las llamaba de otra forma o estaban agrupadas dentro de un mismo espectro (Por ejemplo antaño al asperger se lo encasillaba como si fuese lo mismo que otros tipos de autismo, cuando es una condición muy particular).
9 years, 6 months ago
Tukko
Yo de pendejo fui al psicológo.
No iría de nuevo, si lo pienso bien no te dicen nada que un buen amigo con calle y que te aprecie no te pueda decir (con unas cervezas de por medio)
A los que tienen mambos psicológicos les diría que salgan a la calle a socializar, traten de leer más y progresar, y laburen duro, con ese combo la mayoría de los problemas se van
es la mejor frase tukko , la psicologia no es por poquito una pseudociencia,no pueden ser tan chantas , que metodo cientifico pueden utilizar si no tiene leyes universales ,es subjetiva y probabilistica sus teorias.
9 years, 6 months ago
PostreDeAnana
Difiero con el título, pero no me explayare en el tema porque es tarde y tengo sueño.
¿y entonces?
9 years, 5 months ago
Si fuera moderador, tema cerrado. Concluido la suposición del autor del tema ya fue demostrado en el debate que no es así. Y hay numerosos casos que afirman lo contrario de este parecer mencionadas, ilusiones mentales o poca experiencia. Lo que sea.
9 years, 5 months ago
Si bien el hecho de no trabajar no es el factor determinante en los trastornos psiquiátricos, hay algo de cierto en la afirmación. Yo lo noto en algunas personas que conozco, casualmente, de mis conocidos, las personas que más al pedo están, son las que más sufren de ansiedad, depresión y hastío en general.
Creo que más que nada se debe a que, al estar ocupado, uno tiende a no pensar tanto y a enroscarse menos. Al tener la cabeza ocupada hay muchas cosas que pasan desapercibidas. Es lógico… una persona con una agenda muy ocupada no tiene tiempo para aburrirse o ponerse a reflexionar sobre lo miserable que es su vida o lo mucho mejor que la misma podría llegar a ser en otras condiciones.
Gran parte de los problemas psicológicos se deben al exceso de ocio; la cultura y el discurso del mundo actual están basados en el negocio mas que en el ocio… negocio, etimológicamente, significa negar el ocio. Constantemente tenemos que estar haciendo cosas, el no hacer está mal visto, y al no hacer, muchos se sienten vacíos o chocan con el sinsentido.
Todo esto forma parte de un fenómeno complejo que es el de la enajenación de las subjetividades en lo que constituye el tejido social como resultado de las relaciones de poder. La cultura de algún modo rellena artificialmente el vacío que supone existir, el trabajar, estudiar, proponerse metas, lograr objetivos, hacer cosas que nos den algún mérito o reconocimiento por parte de los demás, en pocas palabras, todas esas cosas que conforman nuestras costumbres, llenan la vaciedad del tiempo y nos alejan de las preguntas y de las preguntas de las preguntas, y de las preguntas de las preguntas de las preguntas, tanto en el plano metafísico como en el de las boludeces del día a día, las relaciones con los demás y los chusmeríos de nuestro entorno.
9 years, 5 months ago
piojoso86
Bueno tengo una teoría que es “La mayoría de los que tienen trastornos psiquiatricos es porque no tienen que preocuparse en ganarse el mango todo los días”Pienso que si estás ocupado en trabajar y vivir lo mejor posible, no tenés tiempo para darte rosca solo.Opinen lo he intentado refutuar y la realizad me ha dado la razón en numerosas oportunidades
Es una tonteria, hay mucha gente que ha ido a terapia por su laburo, jefes estresantes que son casi esclavistas… Tenia una amiga que estaba en atencion al cliente de cierta empresa de cable con estrellas en su logo y la mina termino en terapia por lo que tenia que aguantar a diario, reclamaciones de clientes de todo tipo y no siempre en buena forma, jefes que le decian que no debia acceder aunque tuvieran razon…
9 years, 5 months ago
 

Buscar mensajes